Debate por el pedido de aumento de la partida sobre pasajes sociales

Soltermam precisó que hoy se dispone de $750.000 para 4 pasajes sociales a Santa Fe en el mes para todo el año y el 107 brinda el servicio de traslado de pacientes. Mondino pidió que envíen los interesados con los datos y el diagnóstico al Hospital. Boidi agregó que hubo irregularidades con personas que hacían compras y fueron sancionadas.
Coompartir:

Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria este jueves el Concejo Municipal votó tres proyectos, destacándose el polémico debate sobre el pedido de aumento de la partida presupuestaria sobre pasajes sociales al Ejecutivo, con el objetivo de garantizar los viajes a Santa Fe que actualmente no está brindando el Hospital «Dr. Jaime Ferré», a través del servicio de trafic gratuito.

Desde noviembre 2023 se encuentra interrumpido el servicio de viajes gratuitos que brinda el Hospital. Este servicio asiste a personas de bajos recursos que deben viajar a la capital provincial a turnos médicos de especialidades que no hay en nuestra ciudad. Garantiza los viajes para realizarse distintos tratamientos en diversos centros de salud de Santa Fe. Debido a los aumentos del combustible y de los pasajes de colectivo, el costo del boleto asciende a $7.200.

Al respecto, Valeria Soltermam recordó que “en febrero de este año el Intendente firmó el decreto de $750.000 para esta herramienta, que garantiza 4 pasajes sociales a Santa Fe en el mes para todo el año, quedando desactualizado luego del aumento de boletos y combustibles. El objetivo es acompañar a los pacientes ambulatorios que no pueden viajar a la capital provincial. Hoy lo coordina el 107 que debe comandar este servicio de traslado de pacientes, garantizado a los oncológicos y dan la posibilidad a un paciente ambulatorio, pero a veces tienen que viajar acompañado”, citando a algunos casos de diferentes barrios de la ciudad. “Pedimos actualizar del monto de las partidas presupuestarias para pasajes sociales”, agregó.

Martín Racca aclaró que “la urgencia y la emergencia están garantizadas, los tratamientos oncológicos y otros con un esfuerzo enorme, pero para la consulta ambulatoria o pacientes con especialistas el Hospital tiene un minibús que trasladaba pacientes con familiares. Hablamos con Gabriel Cáceres (secretario de Desarrollo Humano municipal) sobre este problema, quien estuvo de acuerdo”.

Ceferino Mondino recordó que “el martes pasado se hizo la asamblea del SAMCO, fuimos con Senn y Boidi. El doctor (Alejandro) Fiorillo explicó que hay un minibús en mal estado, en proceso de reparación y pronto estará terminado; hay otro incendiado, pero no se consigue los repuestos. Hay que pasar los interesados con los datos y el diagnóstico al Hospital y se hacen cargo del servicio”

Quizas le interese  Por qué Milei echó y nombró ministros

Se sumó Carla Boidi al debate: “Hubo irregularidades, no había un control con personas que hacían uso de estos traslados para hacer compras registradas por el GPS y fueron sancionadas. La nueva gestión tomó la decisión de dar formalidad. Que Soltermam dé los nombres no acá sino en el Hospital. En 2023 Mársico presentó una solicitud por el abandono de 2 ambulancias y un móvil en la vía pública”.

Juan Senn confirmó que “hubo casos que viajaron a comprar al supermercado en una situación de irregularidad en vez de la atención clínica, pero no se dio siempre. Hay que mejorar esos recursos para ambulancias y equipos como política de Estado más allá de lo partidario”.

Finalmente, Paz Caruso reflexionó: “cuando se dicen cosas hay que traer pruebas y números de expedientes; no se pueden tirar informalidades porque roza el amarillismo por no decir otra cosa. Votamos a una acción propositiva, sino voten en contra”.

Otros proyectos

*Programa de prevención del juego de apuestas online adolescentes: el proyecto tuvo algunas modificaciones, solicitando a la Delegación Regional III de Educación de la provincia de Santa Fe la implementación de un programa dirigido a jóvenes en edad escolar en las instituciones educativas de la ciudad de Rafaela, con el fin de concientizar sobre los riesgos del juego con apuestas online.

Incluir algunas actividades: a) instancias de escucha e intercambio con los adolescentes y con sus docentes o tutores; b) difusión de material que destaque los peligros y consecuencias negativas del juego con apuestas online y de la ciber ludopatía juvenil; c) realización de charlas y talleres en las escuelas secundarias de la ciudad sobre el uso responsable de la tecnología y de las plataformas lúdicas, con la participación tanto de profesionales como expertos en adicciones y salud mental; d) articulación colaborativa con organizaciones locales especializadas en la prevención, tratamiento de la ludopatía y la ciber ludopatía; e) promoción de actividades alternativas saludables y recreativas para los adolescentes, fomentando el desarrollo de habilidades, además de la participación en actividades sociales y deportivas; f) actividades de trabajo conjunto con el Ejecutivo Municipal dentro de las escuelas de la ciudad.

Quizas le interese  Los concejales visitaron el nuevo tomógrafo de la Clínica Parra

Augusto Rolando aclaró que “generó mucho debate en la sociedad, el problema tiene 4 años con el pico de auge digital y uso de pantallas, en el contexto de la pandemia, con un nuevo hábito con el juego de apuestas en casinos y plataformas on line. Es ilegal para menores de 18 años, según la ley 6.618 de 1957, siendo una etapa de vulnerabilidad. Este fenómeno se potenció por 4 factores: videos juegos, billeteras electrónicas, uso constante de celulares y la cultura de hacerse millonario no trabajando. Pasaron 3 cosas: jugaron en apuestas en el mundial de fútbol 2022, siguiendo en casinos on line en el celular y apuestas en videos juegos. En Rafaela hay adolescentes que juegan frecuentemente, vendieron pertenencias para seguir jugando y también juegan en las escuelas. Esto sirve para legislar y regular estas prácticas”.

“El 80% de jóvenes -graficó- juega en plataformas ilegales que no pagan canon para funcionar. Hay que trabajar en la provincia y los jóvenes porque buscan ayudan en Tik Tok y no en el psicólogo. La solución a corto plazo en las escuelas para trabajar como problema las apuestas y a largo plazo eliminar la cultura de hacerse millonario sin trabajar. Los padres tienen que ver lo que hacen sus hijos, empezando a educar en el entorno familiar; también en el Municipio con la comisión de adicciones y otras instituciones. Servirá para visibilizarlo porque repercute en los medios”.

Boidi opinó que “me preocupa, es un compromiso del conjunto social y de los padres en lo público, difundiendo en los medios porque lamentablemente es una adicción más”.

*Instalar cámaras de video-vigilancia en inmediaciones de establecimientos educativos: se solicitó al Ejecutivo que instale cámaras de video-vigilancia en las inmediaciones de los establecimientos educativos secundarios que tengan afluencia de estudiantes adolescentes y aquellas instituciones que tengan actividades educativas nocturnas. En 2023 en el programa «Concejo Joven» los alumnos de la Escuela N° 495 Malvinas Argentinas trabajaron en un proyecto de minuta de comunicación, peticionando que se coloquen cámaras de seguridad a la entrada y salida de los establecimientos educativos como herramienta que permita prevenir o servir de evidencia en caso de emergencias, actos delictivos, accidentes, entre otros.

Quizas le interese  Gisela Scaglia es la nueva presidente del PRO de Santa Fe

Racca dijo que “el objetivo es aumentar la cantidad de cámaras dispuestas estratégicamente en la ciudad con el dinero del programa Vínculos de la Provincia. Los niños y adolescentes sufren el delito del robo de bicicletas y celulares. En 2017 se aprobó la resolución, solicitando al Ministerio de Educación que todos los establecimientos estén vinculados al centro de monitoreo del 911. Se invirtió en seguridad con el centro de monitoreo de la GUR y con cámaras en actividades nocturnas del ISPNº2, la UTN, la UNRAF y el ITEC para mitigar el delito y trabajar en la prevención. Ahora hay que ampliar a la secundaria, surgiendo en el Concejo Joven con la propuesta de alumnos de la escuela Malvinas Argentinas, quienes sufrieron el robo de bicicletas adentro. El secretario de Prevención y Seguridad (Juan Martínez Saliba) se mostró de acuerdo para trabajar en la prevención”.

Alejandra Sagardoy precisó que “el Municipio firmó un convenio con la Provincia por $127 millones para cámaras de seguridad. El secretario de Prevención y Seguridad está analizando dónde se colocarán las cámaras fijas y móviles. Hoy hay 270 cámaras de las cuales hay de mala calidad y otras rotas para cambiar. En 2023 se aprobó la compra de cámaras con la propuesta de Senn, pero no se logró concretar”. Ceferino Mondino resaltó “el acompañamiento del gobierno de Pullaro, siendo un problema que afecta a la ciudad como es la inseguridad, que no es la solución, pero ayudará a atenuarla”.

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio