,

Variante de la 34: yuyos altos tapan los carteles y obstruyen la visibilidad

“No solo representa un peligro, sino que es un desastre que la tercera ciudad provincial esté descuidada”, se quejó el vecino Marcelo. Propuso que el Municipio reclame a la Nación; en caso de no tener respuesta que el mantenimiento lo haga el Ejecutivo y luego le pase la factura. El Concejo aprobó un proyecto, solicitando el desmalezado, pero sin respuesta municipal. El ministro Enrico pidió al gobierno nacional el mantenimiento, la conservación y la operación de las rutas nacionales.
Coompartir:

Por Emilio Grande (h.).- No es un problema reciente, sino que lleva varios meses sin solución a la vista de parte de las autoridades locales y nacionales.
Se trata de los yuyos altos en las banquinas de la variante Rafaela, que se inauguró en 2023, pasando al oeste de nuestra ciudad con un recorrido de 17 km desde el sur hasta el norte, permitiendo no ingresar a la Perla del Oeste a quienes viajan por la ruta nacional 34: camiones, colectivos, autos y motos.
“Desde el puente del ferrocarril abandonado cuando empieza la circunvalación, al sur de la ciudad, hasta el puente del cruce con la ruta 70, que es un tramo de 2,5 km, los yuyos tapan los carteles y lo más peligroso de todo es que obstruyen la visibilidad de los que ingresan a la ciudad con los que vienen del puente circulando hacia la ciudad. El resto de la traza está igual o peor”, remarcó Marcelo, vecino del lugar, a este cronista.

Y agregó: “No solamente representa un peligro, sino que es un desastre que la tercera ciudad de la provincia de Santa Fe tenga totalmente descuidada a la variante. No sé a quién le corresponde hacer el trabajo de mantenimiento: si al Municipio o a la Nación. Es una muy mala imagen la que está dando la ciudad de Rafaela hacia los que pasan por este camino. Se bregó tanto por la variante para que fuera construida y así no pasaran más los camiones y autos, que no debían entrar a la ciudad, para tenerla así en un descuido y abandono total”.
Finalmente, el vecino rafaelino no se quedó en la queja, que está ciertamente justificada, sino también hizo una propuesta superadora del problema: “Sería bueno que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto, haciendo el reclamo ante quien corresponda. En caso de no hacerse el mantenimiento, lo tuviera que hacer la Municipalidad y después que le pase la factura a la Nación. Después los políticos se jactan diciendo muchas cosas, pero lamentablemente la imagen de entrada a la ciudad está totalmente abandonada”.

Quizas le interese  El INTA Lechero en Todo Láctea en San Francisco

Sin respuesta municipal

Conviene recordar que el bloque opositor presentó en el Concejo Municipal un proyecto de minuta de comunicación el 10 de abril pasado, que luego fue aprobado, solicitando que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, proceda al desmalezado de la intercesión de la ruta provincial Nº 70 con la autopista nacional Nº 34. De no poseer competencia, se solicita que arbitren las medidas con los responsables del mantenimiento del mencionado espacio.
Ante la consulta de este diario, el concejal Juan Senn aclaró que “todavía no tuvimos respuesta del Municipio. En el caso de la variante tiene competencia Vialidad Nacional y en la ruta 70 le toca a Vialidad Provincial, pero si no hacen los trabajos correspondientes los puede efectuar el Ejecutivo local y luego cobrarles el servicio a estos organismos”.

Mirada provincial

Frente a este grave problema, el ministro de Obras Públicas de la provincia Lisandro Enrico (estuvo en Susana el martes último) admitió que “totalmente, es así. No hay mantenimiento de las rutas nacionales, esta es la verdad. Cuando el presidente Milei dijo no hay un peso para obra pública, es que ni siquiera cortan el pasto. Ustedes vieron lo que es ingresar a la ciudad de Santa Fe, la capital de nuestra provincia, es una ruta nacional, con los yuyos altos y las luces apagadas. O sea, esa es la realidad de las rutas nacionales hoy”.
Y agregó: “Por eso, le hemos pedido al gobierno nacional que nos ceda a la Provincia el mantenimiento, la conservación y la operación de las rutas nacionales, que son contiguas a la zona del puerto. Los puertos cerealeros que están al norte y al sur de la ciudad Rosario, y que realmente mueven toneladas de cereales por año, que son la riqueza que alimenta al país y están en estado vergonzoso, al igual que la ruta 11 con los pozos. Hicimos un trabajo contra reloj en el verano para que reparemos un grupo de trabajo de empleados de Vialidad Nacional, sin orden de arriba, porque no tenían director nombrado. Ellos se organizaron, la Provincia les dio el asfalto, el gobernador Pullaro me autorizó a que le demos 400 toneladas de asfalto para tapar los pozos. Así trabajamos a comienzos de año en estas condiciones”.

Quizas le interese  Un reconocimiento a nuestra comarca
Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio