Sínodo: un argentino en el equipo de elaboración del Instrumentum laboris

El decano de la Facultad de Teología de la UCA, presbítero Carlos Galli, junto a una veintena de teólogos del mundo, tendrá la tarea de organizar los aportes de cara a la redacción de ese documento.
Coompartir:

El sacerdote y teólogo argentino Carlos María Galli, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA), se encuentra en Roma participando de los trabajos de redacción de lo que será el Instrumentum laboris, que se usará en la segunda sesión del Sínodo 2021-2024, prevista para octubre próximo.

Otros dos latinoamericanos también participan de esos trabajos: se trata de la hermana Gloria Liliana Franco, presidenta de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos/as (CLAR) y del teólogo Rafael Luciani. Los tres forman parte del equipo de asesores del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).

Ellos, junto a una veintena de teólogos de todo el mundo, tendrán la tarea de sistematizar y organizar los aportes a partir del documento «Hacia octubre de 2024», enviado por la Secretaría del Sínodo en diciembre de 2023 a todos los obispos del mundo, para solicitar a las Iglesias locales y a los grupos de Iglesias que profundizaran en algunos aspectos del Informe de Síntesis.

Dinámica de trabajo

De ese modo, bajo la pregunta «¿Cómo ser una Iglesia sinodal en misión?», los diversos grupos e Iglesias locales enviaron sus contribuciones a través de los episcopados. En el caso de América Latina y el Caribe, se hizo con apoyo del CELAM.

Se trata de trabajos a puerta cerrada de ese equipo internacional, que estarán divididos en diferentes modalidades de trabajo: individual, en sesión plenaria y en grupos. Comenzaron con un retiro espiritual y culminarán el 13 de junio.

También incluirán la celebración diaria de la Eucaristía y los momentos de oración personal, para garantizar que los trabajos se desarrollen en el clima necesario para el discernimiento.

Quizas le interese  García Cuerva recuerda: "La misa es algo sagrado"

Nada al azar

El grupo de teólogos en diversas disciplinas (dogmática, eclesiología, teología pastoral, derecho canónico, etc.) inició trabajos el 4 de junio, con el objetivo -dijo el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo- de «dejar nada al azar».

«Cada documento debe ser leído con atención, con el objetivo de proponer al final del proceso un texto que refleje el trabajo, las preguntas y las intuiciones recibidas de las bases», apuntó el purpurado.

Mientras, el padre Giacomo Costa, secretario especial de la XVI Asamblea, añadió por su parte que «no se trata todavía de redactar el «Instrumentum laboris» para la Segunda Sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad, sino de realizar un primer análisis de los informes y de las buenas prácticas puestas en marcha».

Para el sacerdote, se trata de «un discernimiento en común, sobre cuestiones y reflexiones teológicas, con el fin de preparar el camino para la redacción propiamente dicha del «Instrumentum laboris».

La redacción del «Instrumentum laboris» propiamente dicha continuará con otras etapas: «una vez identificada la estructura del futuro documento mediante la articulación del material recibido de los teólogos, el Consejo Ordinario realizará un primer discernimiento de lo redactado».

Seguirán las fases de redacción del documento y un sistema de amplia verificación, hasta que el Consejo Ordinario apruebe el documento que se presentará al Santo Padre para su aprobación definitiva. Y su publicación se tiene prevista para la primera decena de julio.

Fuente: https://aica.org/

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio