,

Abordaron las herramientas para fortalecer las escuelas técnicas

Fue en el marco de la actividad "Promoviendo el desarrollo regional" en el Nuevo Banco Santa Fe SA, con la participación de funcionarios provinciales y locales, empresarios y directivos de institutos educativos. Se enfocaron en las prácticas profesionales que se hacen en las pymes a través de un crédito fiscal para financiar los proyectos.
Coompartir:

Esta tarde se realizó una conferencia de prensa en el marco de la actividad «Promoviendo el desarrollo regional», en el Centro de Negocios Rafaela, ubicado en el 2do. Piso del Nuevo Banco de Santa Fe SA.

En la oportunidad hablaron el intendente Leonardo Viotti, Soledad Espósito de la Fundación del Nuevo Banco Santa Fe SA y el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe José Goity.

“Este importante evento que nos convoca a repensar la educación técnica y en particular una herramienta importante de articulación entre el sistema privado y público. Estuvieron presentes representantes de distintas instituciones públicas, educativas y el entramado productivo de Rafaela, del Centro Comercial e Industrial y empresarios. Fue un día de formación, de charla y discusión para pensar cómo reforzar la educación técnica de nuestra provincia”, destacó Viotti.

Y agregó: “gracias a las escuelas técnicas de la ciudad nuestra historia se ha marcado por un emprendedurismo muy fuerte, pero tenemos que reforzar el presente y el futuro. Nos juntamos para pensar en herramientas que nos permitan fortalecer las escuelas técnicas, pensando en lo que las empresas y la sociedad hoy necesitan. La educación es el pilar fundamental. Rafaela tiene un plus con el compromiso institucional y hoy vinieron un montón de actores, siendo el insumo para pensar en políticas públicas de calidad en la educación técnica”.

Puso como ejemplo que “la educación técnica es importante porque se genera la mano de obra necesaria para nuestras empresas y pymes. Lo importante son las prácticas profesionales, para hacerlas más ágiles y cercanas a lo que necesitan nuestras empresas en la región. Hay que articular de manera conjunta otras herramientas para preparar a los alumnos y poder insertarse en el mundo laboral”.

Quizas le interese  Milei no cree en un plan industrial: que lo resuelva el mercado

Calidad educativa

Por su parte, Espósito señaló que “la Fundación del Banco Santa Fe tiene como misión el impulso de una calidad educativa para la provincia y estamos convencidos de la necesidad de resignificar la escuela secundaria. Agradecemos al gobierno provincial para que nos abran las puertas del Ministerio y del Municipio de Rafaela, para generar un diálogo y trabajar en conjunto. Tenemos la convicción de que el sector privado tiene que involucrarse para que los chicos definan sus proyectos de vida”.

Sobre las líneas de crédito, la funcionaria bancaria sostuvo que “el programa de crédito fiscal es del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) para fortalecer la educación técnica en todo el país. Desde el Banco de Santa Fe acompañamos económicamente a esos proyectos y desde la Fundación junto a voluntarios del Banco se hace la gestión para acompañar a la escuela, generar el vínculo entre la necesidad de financiación de un proyecto escolar y los fondos para llevarlo adelante por parte del Banco. Los fondos se definen por el INET y la Provincia, y por escuela son unos 18 millones de pesos”.

Finalmente, el titular de la cartera educativa provincial remarcó que “el desafío es pasar de un plano retórico y discursivo a acciones, hechos y resultados. Nuestra participación tiene que ver con dos cuestiones: 1) fomentar y sostener las prácticas profesionalizantes; en esta reunión nos juntamos el sistema educativo y la matriz productiva con empresarios que necesitan de este sistema; las prácticas que hacen los chicos de los institutos técnicos en las empresas es una herramienta fundamental y vamos a tener muy buenos resultados. 2) El crédito fiscal es un mecanismo de financiamiento de proyectos vinculados con las escuelas técnicas sostenidos por el sector privado a través del INET y de las extensiones impositivas”.

Quizas le interese  Reunión del PRO Rafaela y del departamento Castellanos

“El sistema productivo -concluyó- tiene que confiar en el sistema educativo porque podemos darle lo que necesita, pero también necesitamos de la colaboración del sistema productivo. Cuando tenemos las prácticas y el financiamiento a través del crédito fiscal hay que sostenerlas, acompañarlas, medirlas y monitorearlas”.

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio