,

Impulsan priorizar el «compre santafesino» en defensa de la produccion y el trabajo local

Las legisladoras García y Cattalini recibieron a miembros de la Cámara de la Construcción para dialogar sobre la iniciativa que busca facilitar los procesos de contrataciones de bienes y servicios del Estado, priorizando a las Pymes de la provincia.
Coompartir:

La diputada provincial Lionella Cattalini (PS) presentó en la Legislatura provincial un proyecto de Ley que retoma una propuesta de la actual presidenta de la Cámara, Clara García, para que las contrataciones de bienes o servicios por parte del Estado provincial sean preferentemente de origen local. Esto alcanzaría tanto a la administración pública centralizada, descentralizada, sociedades y empresas del Estado, y entes públicos.

Cattalini sostuvo que la Ley vigente del Compre Santafesino (N° 13.505), «no pudo satisfacer completamente los fines que se tuvieron al momento de su sanción», y apuntó: “La experiencia indica que, por diferentes circunstancias, su aplicación no fue una tarea sencilla para los sujetos contratantes. Por eso elaboramos un proyecto superador, para simplificar y mejorar el régimen que redunde rápidamente en el fortalecimiento del sistema productivo de nuestra provincia”, dijo.

Por su parte García, destacó la importancia de proteger a nuestras empresas locales y a quienes invierten en Santa Fe. «Santa fe es distinta porque defiende la obra pública y defiende a sus pequeñas y medianas empresas. La ley fue difícil de aplicar, especialmente cuando las empresas constructoras se unen bajo la forma UTE, allí es donde vamos a simplificar, en pos de defender la industria local», expresó.

En el mismo sentido, Cattalini coincidió en que “es muy importante contar con una herramienta efectiva que aliente la posibilidad de adquisición y contratación de productos y obras de origen local u ofrecidos por establecimientos locales, para contribuir al desarrollo de la industria santafesina, mejorar sus capacidades productivas y potenciar sus diferentes perfiles, máxime en el contexto socio-económico actual”.

Asimismo, ambas coincidieron en el análisis sobre la realidad nacional: “En el Congreso Nacional se está discutiendo el régimen de grandes inversiones (RIGI) que perjudicará a la industria santafesina porque alienta una competencia desleal. Tenemos que proteger la capacidad productiva de Santa Fe y desde la legislatura trabajamos en instrumentos que le sirvan al gobierno provincial a paliar la recesión que estamos viviendo”, aseguraron.

Quizas le interese  Contexto complejo y desafiante de los trabajadores

El proyecto, además, propicia que la contratación pública se erija como un pilar de política laboral y social, con el objetivo de fomentar la utilización de mano de obra local y la inserción de grupos vulnerables que se han capacitado en programas provinciales, evitando así el trabajo informal o precario.

La propuesta busca incentivar una mayor participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de contratación del Estado provincial “en aras de potenciar su matriz productiva regional y su desarrollo económico como factor de crecimiento de la provincia de Santa Fe”, concluyeron.

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio