
Marsico y Mondino proponen no aumentar la tasa municipal
Diciembre finaliza con el valor de la UCM en $ 72,71 y la propuesta es mantener ese importe hasta junio del 2026.

Diciembre finaliza con el valor de la UCM en $ 72,71 y la propuesta es mantener ese importe hasta junio del 2026.

Funcionarios municipales expusieron ante los concejales los principales lineamientos del proyecto, que será votado próximamente, reunión en la que también participaron dirigentes de CCIRR.

Integrantes de la comisión directiva fueron recibidos por los concejales para modificar la ordenanza, cuyo 0,50% de la tasa y del DREI se prorroga cada 2 años. Se está terminando la primera parte del nuevo lugar.

“Queremos seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, buscando una solución porque el problema ya lo tenemos, respetando los lugares de trabajo y no tener que movernos”, Luis Fernández luego de la reunión en el Concejo.

Lo confirmó Mársico luego de la reunión con funcionarios municipales, cuya sesión ordinaria será en el SEOM por los 80 años. Bravino remarcó que “el principal cuestionamiento de la oposición fue sobre cómo se cobra el DREI sobre algunas actividades especiales”. Todavía no definieron el aumento de la UCM para 2026, que fija el % de los tributos, pero la oposición votará en contra.

Realizaron una recorrida por la planta y mantuvieron un encuentro con el director de la firma, Marcelo Modenesi, quien presentó la trayectoria, los proyectos actuales y los desafíos futuros de la empresa.

En una carta a la UIA, el Papa defendió a la industria como clave del desarrollo y del empleo; instó al empresariado a poner el trabajo y la dignidad humana en el centro de la economía. Destacó la figura del venerable siervo de Dios Enrique Shaw, empresario argentino y ejemplo de compromiso cristiano en el mundo del trabajo.

Caruso, Senn, Soltermam y Racca están trabajando en el análisis minucioso de la tributaria 2026. Cuestionaron los nuevos incrementos que intentará impulsar Viotti. “Más de 360% en dos años fue excesivo para el bolsillo de los vecinos y logró una voraz recaudación municipal”, sostienen.

Ocho de cada diez empresas rafaelinas invirtieron en el último año y más de la mitad espera aumentar sus ventas en 2026.

La funcionaria precisó que pidieron aumentos de partidas para gestiones judiciales y de servicios domiciliarios. La edil Caruso dijo que consultaron sobre los incrementos hacia la Secretaría Privada de la Intendencia y de Comunicación, las irregularidades en la contratación de una empresa de seguridad y el inicio del plan de pavimento.