La atención pediátrica se duplicó en el nuevo Hospital de Rafaela

Este fin de semana fueron atendidos más de 450 niños de nuestra ciudad y de las derivaciones puntuales de la región nodal, según informaron. No hay una guardia pediátrica ni internación en la parte privada en Rafaela. La patología prevalente es la estacional. Alrededor del 50% de los pacientes pediátricos en el nuevo Hospital tiene obra social.
Coompartir:

Por Emilio Grande (h.).- En los últimos tiempos la situación pediátrica en la ciudad de Rafaela no es la mejor, sino por el contrario está empeorando por diferentes causas.

En este sentido, las consultas se duplicaron o triplicaron. “Este fin de semana fueron atendidos más de 450 niños que vienen de Rafaela principalmente además de derivaciones puntuales de la región nodal”, según las fuentes confiables consultadas por este cronista.

La Región de Salud Nº 2 abarca los departamentos Castellanos, San Martín San Cristóbal y 9 de Julio).

A decir verdad, “no hay una guardia pediátrica ni internación en la parte privada de nuestra ciudad. Los adolescentes de 15 años para abajo van girando sin atención por todos los sanatorios y solamente recibiendo la atención en el nuevo Hospital”.

En algunos casos, los pacientes son derivados al Hospital Orlando Alassia ciudad de Santa Fe, debido a la complejidad de las patologías.

Conviene recordar que todavía este efector público, ubicado en bulevar Lehmann y calle Frondizi al norte de la ciudad, se encuentra en construcción y tiene un déficit estructural, organizacional y de gestión. A título de ejemplo, no hay un laboratorio instalado en el nuevo Hospital y las muestras se procesan en el viejo Hospital “Jaime Ferré”.

Sobre las consultas más importantes en estos momentos, “la patología prevalente es la estacional, correspondiente el periodo invernal como resfríos, catarros, laringitis, entre otras”.

Respecto a los pacientes, aproximadamente el 50 por ciento de los que se atiende en el nuevo Hospital tienen obra social y el resto no tiene, lo que habla del aumento de las consultas pediátricas, que abarca a distintos sectores sociales.

En este sector de Pediatría, los profesionales que estaban trabajando pasaron a planta en forma interina. Eran monotributistas que facturaban al SAMCO y pasaron a planta quedando como interinos.

“El desafío es que se sumen a la ciudad nuevos profesionales, pero para lograr eso tendrían que mejorarse el entorno laboral, el acceso a vivienda y, fundamentalmente, mejores sueldos”, concluyó el profesional consultado por esta web.

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio