,

Colecta: hubo mucho trabajo y disposición en los distintos lugares de la Diócesis

“La balanza inclina siempre para lo positivo con las ganas de comprometerse y ser parte de esta actividad”, señaló Marilina Albrecht, vice directora de Cáritas diocesana. La principal necesidad actual es el sostenimiento del Hogar de Tránsito Nazareth. En estos últimos tiempos se incrementó el pedido alimentario en un 20% por la situación social.
Coompartir:

Por Emilio Grande (h.).- Este fin de semana se realizó en todo la Argentina la colecta anual de CáritEas, bajo el lema “Tu solidaridad es esperanza”, en un contexto con más del 50% de la población en situación de pobreza.

En la diócesis de Rafaela, que abarca los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio, cada una de las 36 parroquias implementó diferentes metodologías, como ser la entrega de sobres por parte de los feligreses en las misas, los voluntarios identificados con sus chalecos portando urnas y alcancías recorrieron el territorio parroquial y otros voluntarios estuvieron apostados en el ingreso de los supermercados, entre otras.

A manera de balance, Marilina Albrecht, vice directora de Cáritas diocesana, destacó que “fueron dos jornadas, especialmente el sábado, sumamente intensas con mucho trabajo y disposición no solamente en las parroquias de la ciudad de Rafaela sino en toda la Diócesis, con una movida muy linda e importante, recibiendo imágenes y comentarios de distintos lugares”, ante la consulta de este cronista.

Y agregó: “las parroquias arrancaron durante la mañana del sábado en la organización y enviando a los voluntarios por las calles de la ciudad, con la participación de adolescentes y jóvenes con sus familias involucradas en los diferentes grupos de las parroquias. Como todos los años, es una experiencia hermosa y también la buena disposición de la gente, gracias a la gran difusión que hubo en los últimos días. La balanza inclina siempre para lo positivo con las ganas de comprometerse y ser parte de esta actividad”.

En otro momento, la dirigente social remarcó que “fue una gran satisfacción, estamos muy contentos por todo lo que hemos podido vivir en todas las parroquias con sus capillas y centros comunitarios. Seguramente, la ayuda continuará en los próximos días porque a veces no se cubren todas las manzanas de cada comunidad parroquial. Estamos realmente muy contentos y satisfechos”.

Hogar de Tránsito

Conviene recordar que la recaudación continúa dividiéndose en tres partes iguales: 1/3 queda en Cáritas parroquial, 1/3 en Cáritas diocesana y 1/3 a Cáritas nacional.

Sobre las principales necesidades actuales de la diócesis de Rafaela, la principal necesidad es el sostenimiento del Hogar de Tránsito Nazareth (ubicado en calle Bernardo de Irigoyen 1153, a la vuelta de la parroquia Sagrado Corazón y cerca del Hospital, barrio 9 de Julio), donde se dedican muchos recursos y durante el año viene mucha gente de los tres departamentos de la Diócesis y de otros lugares, como la provincia de Santiago del Estero, al Hospital de Rafaela, con un promedio anual de 450 personas, alojándose algunos días (de 1 hasta 5 días).

También atienden las necesidades alimentarias en algunas parroquias que piden a Cáritas diocesana. Al respecto, Mauro Canalis (vicepresidente de Cáritas y párroco de Suardi) había graficado que la ayuda de estos meses fue para 370 familias en el territorio diocesano, aclarando que “en estos últimos tiempos se incrementó el pedido en un 20% en los sectores más vulnerables por la situación social que estamos viviendo de gente que pide comida en las parroquias de Villa Minetti, Tostado, Frontera y algunas de Rafaela (en los barrios periféricos del norte y sur de la ciudad)”, durante la conferencia de prensa de la semana pasada, en la que también había participado el obispo Pedro Torres.

El Hogar de Tránsito mencionado cuenta con varias habitaciones para albergar un total de 16 personas (con un promedio mensual de 40 a 50 personas), disponiendo de baños, cocina, heladera, y está a cargo de Teresita Boidi.

Se reciben a las personas enfermas o familiares acompañantes que van al Hospital o algunas que hacen tratamientos de rayos en la ciudad de Santa Fe. “El personal que los atiende los hace sentir muy amenos en un momento difícil de la vida como es sobrellevar una enfermedad”, había agregado Canalis.

Asistencia y promoción

Cáritas diocesana continúa su labor incansable en la promoción y desarrollo de equipos parroquiales, como así también en la búsqueda de soluciones a la asistencia y la promoción humana, excediendo las posibilidades de las Cáritas parroquiales.

En el extenso y heterogéneo territorio diocesano se anima la caridad en la comunidad con equipos consolidados y en formación. Las tareas realizadas abarcan desde la asistencia con alimentos, ropa y medicamentos hasta la promoción mediante talleres de capacitación en elaboración de panificados, costura, huertas, entre otros. Además, hay espacios comunitarios de oración, escucha, contención y apoyo escolar.

Finalmente, el sostenimiento de estas actividades se realiza gracias a las donaciones de particulares y empresas, el gesto solidario de Cuaresma y la colecta anual de Cáritas. El fruto de esta colecta citada permitirá seguir sosteniendo los diferentes proyectos de promoción que se llevan adelante.

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio