Concejo: piden incorporar el edificio municipal al listado de bienes protegidos

Se trata de un proyecto del oficialismo, según la ordenanza 3.236. Será sometido a un estudio particular de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano. Su construcción se inició en 1970, se paralizó varios años y se inauguró en 1983. El proyectista fue el arquitecto Mario Williner, quien ocupaba el cargo de secretario de Obras Públicas, junto a Elisa Malina.
Coompartir:

Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes a las 8:30 horas, el Concejo Municipal tratará al menos tres proyectos, que figuran en el orden del día del jueves último, a saber:

* Incorporar al edificio municipal al listado de bienes protegidos (Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos por el Cambio): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de las áreas que corresponda, evalúen la posibilidad de incorporar por parte del Municipio de esta ciudad, conforme las facultades conferidas en los artículos 19º y 22º de la ordenanza 3.236, al edificio municipal.

En los fundamentos, a los efectos de la incorporación en el listado cada caso será sometido a un estudio particular de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, a los fines de su catalogación y a partir de atribuir gradación de valores, determinar el tipo y grado de preservación aconsejable, comprendiendo preservación de la esencia del tipo arquitectónico, de fachada, continuidad de tratamiento morfológico en las nuevas construcciones, determinación de alturas, conservación de líneas de edificación para mantener la continuidad del tejido urbano, conservación del equipamiento y mobiliarios urbanos (espacios verdes, iluminación, pavimento, pérgola, pantallas publicitarias, etc.); estudio del paisaje urbano del sector.

El proyectista fue el arquitecto Mario Williner, quien ocupaba el cargo de secretario de Obras Públicas, junto a Elisa Malina. A ambos Muriel les encarga proyectar hacer el edificio municipal, en un paquete de obras que contenía también la estación de ómnibus y el mercado central.

El edificio municipal constituye un ejemplo tardío del movimiento moderno en la ciudad de Rafaela. Su construcción se inició en 1970, se paralizó varios años y se inauguró en 1983. Implantado en una esquina presenta un volumen puro, calado en diversos niveles, elevado sobre una escalinata que jerarquiza el ingreso principal. Funcionalmente

expresa plantas libres con un eje central de servicios. Aparece como hito, como símbolo, como referente, un edificio equilibrado entre la solidez del hormigón armado a la vista y transparencia de los importantes aventanamientos. El proyecto original incluía el edificio del Concejo Municipal.

El edificio proyectado es símbolo y referente de la ciudad y posee valor artístico- arquitectónico, así como también histórico-testimonial que merece ser preservado, siendo un fiel ejemplo del patrimonio cultural de la ciudad.

El patrimonio histórico es la parte del patrimonio cultural enfocado en los elementos históricos, habitualmente materiales, aunque los hay inmateriales.

* Informe Programa Promoción y Asistencia – Primeras Infancias (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de las áreas que corresponda, evalúen la posibilidad de informar sobre el estado de las rendiciones correspondientes al Programa Promoción y Asistencia de espacios de Primera Infancia por parte del gobierno nacional, recepcionadas por el Municipio hasta el 10 de diciembre de 2023.

En los fundamentos, en medios de comunicación se informó que habría habido irregularidades en las rendiciones referentes al mencionado Programa, el cual tiene por objetivo garantizar una adecuada y saludable nutrición de los niños, así como promover la estimulación temprana y el cuidado de los menores en situación de extrema vulnerabilidad por parte de la gestión municipal anterior.

* Reconocer a estudiantes de 5to. años de las escuelas «Malvinas Argentinas» y «Alicia Cattaneo» (Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos por el Cambio): el Concejo Municipal de Rafaela expresa su reconocimiento por su elogiable labor en beneficio de grupos de ayuda solidaria de nuestra ciudad.

En los considerandos, con motivo de la presentación de sus buzos, los estudiantes de quinto año de la EETP N º 495 «Malvinas Argentinas» llevaron a cabo una loable labor solidaria en beneficio del merendero «Somos uno, todos a la mesa» y los estudiantes de quinto año de la EESO N º 613 «Alicia Cattáneo» cumplieron con una admirable labor solidaria en favor de la «Asociación civil Villa Podio», demostrando un compromiso ejemplar con la comunidad y un espíritu de generosidad digno de destacar.

Debates preelectorales

Se encuentra en comisión el proyecto sobre la obligatoriedad de los debates públicos preelectorales públicos entre candidatos a intendente y a concejal con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado los programas de gobierno y de índole legislativo de los partidos políticos. Los debates no podrán ser realizados el mismo día y serán sólo para instancias de elecciones generales, no PASO.

Más allá de la buena voluntad del cuerpo legislativo, esperan la confirmación del Ejecutivo para que tenga luz verde y se le dé despacho para ser votado este jueves 6 de junio o la otra semana, según informaron fuentes confiables a este cronista.

Recordemos que el lunes pasado estuvieron integrantes de la comisión directiva del Círculo de la Prensa de Rafaela para justificar el proyecto presentado por Frente de Todos y Juntos Avancemos.

Agenda legislativa

* Este lunes 3 de junio a las 11:00 horas serán recibidos los ciudadanos Nora Querini y Alejandro Matorra, quienes proponen la creación de una zona libre de 5G en nuestra ciudad, debido a que esta tecnología no cuenta con estudios sobre los efectos a largo plazo en la salud de los habitantes, en la flora y en la fauna, ya que estas radiaciones pueden generar en la población expuesta de modo permanente. En la nota enviada al cuerpo legislativo, incluye el modelo del proyecto de ordenanza más 78 firmas de vecinos.

* El jueves 6 de junio a las 19:00 horas el Dr. Ricardo Lorenzetti (ministro de la Corte) disertará sobre “El nuevo enemigo: el colapso ambiental” en la sala de sesiones, en el marco de la semana del medioambiente. La entrada es libre y gratuita, y los interesados se pueden inscribir a través del siguiente link: https://forms.gle/q622RzQF5YjYEDCB9

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio