En casi 6 meses, el Municipio retuvo más de 1.600 motos y 52 automóviles

Destacó Bottero durante el informe de gestión municipal que duró 5 horas, agregando que se compactaron 700 motos y 50 autos. El Municipio tiene 5 plazos fijos por $2.253 millones, de los cuales están las cloacas en La Cañada ($664 millones) y el aguinaldo ($800 millones). Martínez Saliba señaló que se adquirirá tecnología de Inteligencia Artificial por $20 millones para el Centro de Monitoreo.
Coompartir:

Por Emilio Grande (h.).- Durante cinco horas se realizó el primer informe de gestión de la administración municipal de Leonardo Viotti en el Concejo Municipal, como establece la ordenanza 4.778 y sus modificatorias.

El secretario de Gobierno y Modernización municipal Germán Bottero tuvo que responder casi todo el cuestionario de 119 preguntas (107 de la oposición y 12 del oficialismo) y al final llegaron algunos funcionarios, sumándose a la mesa Juan Manuel Martínez Saliba (secretario de Prevención y Seguridad). También estuvieron Patricia Imoberdorf (Desarrollo Económico, Innovación y Empleo), Hugo Morel (Deportes), Marcia Tamagnini (Vecinales), entre otros.

A decir verdad, es imposible reproducir en una crónica todo lo verbalizado y, por este motivo, se hará una apretada síntesis con los ejes más importantes de las consultas realizadas, en muchos casos fueron secundarias y repetidas. ¿Cómo mantener la atención de los presentes? ¿No será el momento de rever la metodología?

Primeramente, fue el turno de las preguntas del bloque oficialista. Sobre los controles de tránsito de motos y autos retenidos a partir del 11 de diciembre de 2023, el Secretario de Gobierno aclaró que se hacen mañana, tarde y noche los fines de semana y está pagando $9.300 la hora promedio de un inspector. Hasta el 24 de mayo retuvieron más de 1.600 motos y 52 autos, que contó con la ayuda de agentes policiales, estando alojados en tres lugares: calle Acuña, Dentesano y Aarón Castellanos. Se compactaron 700 motos y 50 autos (estaban en Bella Italia).

El funcionario aclaró que después de 6 meses, el Ejecutivo puede disponer de los rodados para ser rematados los que estén en condiciones y los que no serán compactados, a cargo de PRODECO, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, y se eligió a la empresa JIT SA de Rosario.

Respecto al avance de las obras de cloacas en los diferentes sectores de la ciudad, en dos barrios y medio están terminados y sin conectar, recordando el problema del colector en Estanislao del Campo, que fue reparado hace 30 días, permitiendo el saneamiento ambiental y conectar a los barrios Brigadier López, 17 de Octubre y Pizzruno en forma parcial; en la obra municipal hay casi 800 conexiones en La Cañada con un avance del 20%, que está previsto finalizar a fines del 2025, y el Village del Brigadier.

Del plan de recambio por luminarias LED, se destinarán el 100% de obras menores a comprar estas luminarias y dos programas Incluir para reforzarlas, que enviarán la ordenanza al cuerpo legislativo.

Por otro lado, de las denuncias por robos de metales desde noviembre de 2023 a marzo 2024, Bottero remarcó que disminuyó de casi 100 denuncias mensuales (diciembre, enero y febrero) a 1 en marzo y 1 en abril, pero aclaró que el delito migra a otro sector. Las cámaras que se comprarán con licitación serán 142 con una inversión de $127 millones del plan Incluir.

Otra consulta fue sobre el programa Rafaela Impulsa de microcréditos. En 2023 otorgó $35 millones a 46 créditos, de los cuales se cubrieron 15 y 1 renunció por $12 millones, faltando cumplir $21 millones de los que entregaron más de la mitad. Hay 6 beneficiarios que renunciaron al microcrédito de $7 millones; se van entregar $8 millones en junio y un saldo de $4 millones para julio.

Preguntas opositoras

Luego fue el turno de las consultas del bloque opositor, arrancando con cuántas personas en total componen el personal político del Ejecutivo Municipal (secretarios, subsecretarios y personal de gabinete: de 42 que había en la anterior gestión bajaron a 29 personas.

Recientemente, se produjo la vacante en el Juzgado de faltas por la jubilación del Dr. Rubén Pavetti y el cargo vacante de secretaria letrada del Juzgado Nº 3. Bottero adelantó que el 3 de junio empieza el nuevo juez de Faltas Juan Marcucci y Cecilia Burdisso como secretaria. En ambos casos por subrogancia con la posibilidad de que se puedan concursar los cargos.

Del plan de pavimentación con más de 150 cuadras votadas por el Concejo, el funcionario municipal respondió que debido a la situación económica no empezó porque es una obra cara que se hace por contribución por mejoras. Serán por sorteo como las 130 cuadras de la gestión anterior cuando estén las condiciones con cierta estabilización de los beneficiarios.

También preguntaron sobre la pavimentación del camino Nº 6 (al norte de la ciudad que une la ruta 34 con la variante), se hizo un convenio con Vialidad Provincial, que aprobó el proyecto, lo realizará la empresa Obring a partir del mes de julio y los frentistas pagarán una parte por contribución por mejoras.

De las obras públicas que se encuentran planificadas para el resto del año fueron mencionadas como prioritarias el cuarto módulo de cloacas, el nuevo Hospital, la ruta 70 entre el cementerio y la circunvalación en la que se retomó la colectora norte para permitir el ingreso al CRAR, la tercera mano segura de la ruta 70 a Bella Italia, caminos de la ruralidad, entre otros.

Frente a la consulta de los eventos culturales en la ciudad que tienen la participación de artistas locales, Bottero señaló que se viene abriendo el juego a todos los interesados y en las últimas actividades les pagaron a través de una cantina, ante la sorpresa de los opositores.

Respecto a los plazos fijos municipales, había 2 en distintos bancos por $973 millones más los intereses. Hoy hay 5 plazos fijos por $2.253 millones, de los cuales algunos tienen una afectación específica de las cloacas en La Cañada por $664 millones, pagar el aguinaldo $800 millones y $9 millones para el festival teatro y maratón 21k. Se confirmó la compra de 488.000 dólares en el Banco Hipotecario, que serán destinados para el parque automotor municipal.

En otro momento del encuentro se abordaron las consultas sobre la Secretaría de Prevención y Seguridad. En la oportunidad, Martínez Saliba señaló que se adquirirá tecnología de Inteligencia Artificial por $20 millones para el Centro de Monitoreo; hay 265 cámaras y pondrán una en el barrio Virgen del Rosario porque fue rota por el vandalismo.

Sobre los avances del programa de video-vigilancia público-privado, precisó que se está analizando si es factible porque hay que monitorear 6.000 cámaras privadas, mientras hay 5 personas trabajando y faltan agregar algunos más, sumado a la futura ampliación edilicia.

El programa Vecinos en Alerta es un complemento de Ojos de Alerta (hay 6.000 inscriptos), en el que las vecinales tienen que conformar la subcomisión de seguridad y ya funciona en 20 sedes vecinales. Finalmente, el objetivo es duplicar la cantidad del personal de la GUR en la calle y ampliar la flota de los móviles porque los más nuevos son del 2022, mientras que el resto de los vehículos tienen hasta 300.000 km. En la mañana de hoy el gobierno provincial entregó un vehículo de la APRAD para la GUR.

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio