La eucaristía: respuesta de Dios al hambre profunda del corazón humano

En un post en X, Francisco recuerda la solemnidad del Corpus Christi, que se celebra en el Vaticano. El 2 de junio, el pontífice presidirá la misa en la catedral de San Juan de Letrán.
Coompartir:

«La Eucaristía es la respuesta de Dios al hambre más profunda del corazón humano, al hambre de vida verdadera: en ella Cristo mismo está realmente en medio de nosotros para nutrirnos, consolarnos y sostenernos en el camino». A través de su cuenta @Pontifex en nueve idiomas y con millones de seguidores en las redes sociales X, el Papa Francisco recuerda la solemnidad del Corpus Christi, que en el Vaticano y también en otros países se celebra hoy, 30 de mayo.

En el espacio de un post, el Pontífice exalta el valor infinito de la Eucaristía como comunicación directa entre Dios y el hombre, vinculándolo al concepto del hambre. Ya en su homilía del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo de 2020, en San Pedro, el Papa subrayó que la Eucaristía «nos levanta de nuestro cómodo sedentarismo y nos recuerda que no somos solamente bocas que alimentar, sino también sus manos para alimentar a nuestro prójimo. Es urgente que ahora nos hagamos cargo de los que tienen hambre de comida y de dignidad, de los que no tienen trabajo y luchan por salir adelante. Y hacerlo de manera concreta, como concreto es el Pan que Jesús nos da. Hace falta una cercanía verdadera, hacen falta auténticas cadenas de solidaridad. Jesús en la Eucaristía se hace cercano a nosotros, ¡no dejemos solos a quienes están cerca nuestro!», animaba el pontífice.

Las celebraciones de años anteriores

Hambre, pero también sed: en su homilía de 2021, el Papa subrayaba para celebrar la Eucaristía «es preciso reconocer, antes que nada, nuestra sed de Dios: sentirnos necesitados de Él, desear su presencia y su amor, ser conscientes de que no podemos salir adelante solos, sino que necesitamos un Alimento y una Bebida de vida eterna que nos sostengan en el camino. El drama de hoy -añadía el Papa- es que a menudo la sed ha desaparecido. Se han extinguido las preguntas sobre Dios, se ha desvanecido el deseo de Él, son cada vez más escasos los buscadores de Dios. Dios no atrae más porque no sentimos ya nuestra sed profunda. Pero sólo donde haya un hombre o una mujer con un cántaro de agua -pensemos en la Samaritana, por ejemplo (cf. Jn 4,5-30)- el Señor se puede revelar como Aquel que da la vida nueva, que alimenta con confiada esperanza nuestros sueños y nuestras aspiraciones, presencia de amor que da sentido y dirección a nuestra peregrinación terrena.

Misa del 2 de junio en San Juan de Letrán

El 2 de junio, a las 17:00 horas, el Papa Francisco celebrará el Corpus Christi en la catedral de San Juan de Letrán, seguida de la tradicional procesión por la Vía Merulana hasta Santa María la Mayor y de la bendición eucarística. El Pontífice argentino retoma así la tradición inaugurada por Juan Pablo II y continuada por Benedicto XVI, que participó en la procesión en un coche-altar con ostensorio, que siguió en 2013, año de su elección.  

En 2014, 2015 y 2016, Francisco no participó en la procesión, pero celebró la misa y después impartió la bendición eucarística en Santa María la Mayor. En 2017, el Pontífice decidió en cambio celebrar el Corpus Christi en domingo para favorecer una mayor participación de los fieles. En 2018, el cambio de ubicación, recuperando una práctica que parecía remontarse a Pablo VI, quien a partir de 1965 celebró varias veces la solemnidad en barrios nuevos y marginales de la Urbe. Ese año, de hecho, la celebración del Papa tuvo lugar en Ostia, en la plaza frente a la parroquia de Santa Mónica.

En 2019, en cambio, Francisco celebró el Corpus Christi, también en domingo, en el cementerio de la iglesia de Santa Maria Consolatrice, en Casal Bertone, una zona ligada a la historia de los bombardeos de la capital durante la Segunda Guerra Mundial. En 2020 y 2021, con motivo de la pandemia de Covid-19, la misa se celebró (siempre en domingo) en la basílica de San Pedro. En cambio, en 2022, cuando se recuperaba de su hospitalización en el Gemelli, y en 2023, debido a «limitaciones impuestas» por dolores en la rodilla, el Papa no presidió ninguna liturgia. 

Fuente: https://www.vaticannews.va/es

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio