,

Emotivos reconocimientos a la música de Pignoni y a Eduardo Schaberger

A Remo Pignoni en el mes de homenaje con la actuación de alumnos de la escuela homónima. Destacaron la trayectoria del astro-fotógrafo premiado por el Museo Real de Greenwich en Inglaterra. El boleto de la SUBE será escalonado: $1.000 el primer mes y luego $1.200.
Coompartir:

Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves el Concejo Municipal votó cinco proyectos, destacándose los reconocimientos a la música del eximio Remo Pignoni y la trayectoria del astro-fotógrafo solar Eduardo Schaberger Poupeau.

Previo a la sesión, los alumnos de la Escuela “Remo Pignoni” interpretaron cuatro temas en el mes homenaje al músico rafaelino, según la ordenanza 3013 de 1998, donde se declaró de interés cultural y educativo, con el objetivo de contribuir a la difusión de la música del maestro.

La directora Natalia Krilich remarcó que “muchos temas son inéditos, gracias a la labor de Dorita (fue la mujer de Remo), que fue muy generosa”, interpretando también el clásico “Por el sur”. Durante el mes se tocaron temas de Remo en distintos lugares del país y del exterior (en Japón). Estuvieron presentes los tres hijos Atilio (ex concejal), Remo y José María, entre otros familiares.

“Era amigo de mi padre y encontré el disco ´De lo que tengo´ (lo exhibió a los presentes), que le regaló a mi papá”, dijo el presidente del cuerpo Lisandro Mársico.

Ceferino Mondino aprovechó para decir que “distinguimos a las grandes personalidades de la ciudad, la semilla se traslada en el tiempo y orgullo por los músicos que interpretaron la música”. Valeria Soltermam agregó “la labor del Estado en acompañar a niños y jóvenes en este camino, prácticamente sin costo; la escuela, que funciona hace 37 años en la ciudad, tiene el nombre de Remo, reconocido a nivel nacional e internacional, que sirve para visibilizar las actividades culturales”. Entregaron un recordatorio a los hijos y también a los músicos.

*Destacaron la trayectoria de Eduardo Schaberger Poupeu: por su pasión por la astronomía y la fotografía.

Juan Senn resumió los considerandos del proyecto: gracias a su dedicación a la fotografía solar, obtuvo reconocimiento a nivel mundial. Sus fotografías han sido publicadas en portales destacados de ciencia, páginas web, periódicos y otros medios. En 2023, una de sus imágenes captó la atención mundial y se volvió viral, después de ser publicada el 10 de marzo en el portal web Space Weather. Durante dos meses fue ampliamente difundida, siendo compartida por portales de ciencia, noticias y prestigiosos medios impresos y en línea en diversos países, desde Estados Unidos hasta la isla de Guam, pasando por el Reino Unido, Francia, España, entre otros.

El 14 de septiembre de 2023, su fotografía «A Sun Question» fue seleccionada como la ganadora de la categoría «Nuestro Sol» en el concurso de astrofotografía más prestigioso del mundo, organizado por el Museo Real de Greenwich en Inglaterra. En esta edición participaron más de 4.000 fotografías de 65 países diferentes. Además, otras tres de sus fotografías fueron seleccionadas como finalistas

La fotografía premiada en Reino Unido fue exhibida en la sala de sesiones y luego fue donada por su autor, para ser exhibida en el cuerpo legislativo local.

Mabel Fossatti dijo que “los sueños de niño se cumplieron con creces. Se trata de fotografía social con prestigio nacional e internacional, sumado a la generosidad para compartir las imágenes, que narran vivencias en diversos auditorios”.

Luego de recibir un presente, el astro-fotógrafo agradeció a los ediles. “Me llena de alegría como rafaelino ver en libros el nombre de Rafaela. La panorámica en primer plano del sol no se ve con los ojos. Es una estrella que para ver los detalles es con el telescopio; es una tarea compleja realizar porque el sol cambia día a día. Ganar el concurso más prestigioso del mundo y 3 fotos finalistas fue un premio a la estética; usaron las fotografías para ilustrar los portales con novedad científica, desde Rafaela con relevancia mundial y no hay muchos como aficionados”.

Finalizada la sesión, los ediles subieron a la terraza municipal para realizar un vistazo al sol a través del imponente telescopio profesional del rafaelino.

El boleto escalonado

*Implementación de tarjeta electrónica de pasajeros: el proyecto fijaba el valor de la tarifa SUBE en el transporte público de pasajeros en $1.200 cada viaje (ahora está en $300), pero Paz Caruso mocionó modificar el artículo 1º para establecer $1.000 el primer mes (cuando se implemente) y luego $1.200.

“De 1989 a 1999 el servicio fue privado y hace 25 años es público con aciertos y desafíos. Antes de 2020 se cortaban 130.000 boletos mensuales y este año 50.000 boletos. Esto lleva a reflexionar que el aumento del boleto puede ser un paliativo, pero que no resolverá el déficit y hay que pensar si el aumento brusco no llevará a la baja en su utilización”, dijo la ex funcionaria municipal, para agregar que “es el momento del renacimiento del transporte con frecuencias, líneas, paradas, para revisar hacia dónde tenemos que ir para potenciarlo”.

Previamente, Carla Boidi aclaró que “debido al déficit presupuestario y la quita del subsidio nacional se llegó a esta situación. En 2023 el Municipio se hacía cargo de 40-50% y en el primer trimestre de este año subió al 77% el gasto total. Si calculamos que el costo del boleto es de $2.225 proponemos aportar el 45%, lo que da $1.223”.

Mondino apuntó sobre la quita de subsidios: “el interior es castigado sin aportes, pero la ciudad de Buenos Aires y el conurbano los siguen recibiendo. Una ciudad que crece en emprendimientos y desarrollo es imposible sin transporte público, que debe ser más eficiente y práctico”.

Alejandro Sagardoy remarcó que “Rafaela es una de las pocas ciudades con transporte público. Hay que seguir dialogando con las mejores propuestas para que el transporte sea eficiente y sustentable con más minibuses, la llegada a otros lugares y las frecuencias”.

A decir verdad, desde hace varios años el transporte público es deficitario y deficiente porque la cantidad de unidades no permite hacer frecuencias más cortas, sumado a la falta de líneas directas desde los barrios al centro. La anterior gestión hizo poco y nada para revertir esta situación y la actual priorizará atenuar el déficit, pero en los próximos meses no tiene previsto comprar minibuses. ¿No será el momento de un cambio de paradigma con un servicio público-privado?

*Informar acciones sobre hechos de inseguridad en el barrio 2 de Abril: solicitaron al Ejecutivo que informe las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Prevención y Seguridad a raíz de los hechos de inseguridad y violencia suscitados en estos últimos meses en el barrio 2 de Abril.

Martín Racca advirtió que “es un problema crónico que atraviesa a las gestiones municipales porque la violencia está arraigada en el territorio con difícil abordaje”. Como ejemplo, citó que en los últimos 40 días el diario Castellanos tuvo 8 titulares sobre la violencia y la inseguridad en este sector, nombrando a cada uno. “Es probable que aumente la desigualdad, la desocupación, la asistencia alimentaria y el mayor nivel de consumo con una espiral de violencia. Entre todas las intervenciones del Estado, el centro de salud, la vecinal, la asistencia social, las agencias territoriales, la escuela, la Policía, el DIAT, se aborde de manera integral”.

Sagardoy sostuvo que “es un problema de mucho tiempo y para el ex intendente Castellano era una preocupación, que se fue agravando con el tiempo. Las políticas públicas deben trascender los gobiernos porque es un problema social para disminuir la violencia y que los vecinos vivan como en cualquier otro barrio”.

*Convenio de comodato con el club Ferro por el predio de Bv. Roca y Av. Podio: se refrendó el decreto 56.106 ratificatorio del contenido del contrato de comodato suscripto el 21 de marzo de 2024 entre la Municipalidad y el Club Ferrocarril del Estado, por el que se cedió por 99 años la fracción de terreno con una superficie total de 7.338m2 para actividades deportivas. Estuvieron presentes los dirigentes Flavio Barolo (presidente), Jorge Muriel y Jorge Meneghello.

Augusto Rolando dijo que “el club seguirá utilizando por un período extenso con actividades deportivas y la función social de contención, que cumple 85 años este 2024”.

Caruso añadió que “a este espacio de entrenamiento asisten más de 300 chicos de las inferiores de fútbol, donde vive la tercera parte de la población al oeste de la ruta. En el hongo del club se practican básquet, patín, vóley, judo y taekwondo”.

Mondino sostuvo que “detrás del trámite administrativo hay mucho futuro en tiempos difíciles con los chicos y las adicciones; el lugar de los chicos es el club y no la calle, apoyando a los dirigentes, entrenadores y padres. El Estado puede cambiar las cosas en el deporte recreativo y de alto rendimiento al que llega una pequeña porción de chicos”.

*Ymelda Salzmann legado de 2 inmuebles a favor de la Municipalidad: se refrendó el decreto 56.232, dictado por el DEM el 5 de mayo de 2024, por el cual se aceptó el legado testamentario efectuado por Ymelda Salzmann mediante escritura Nº 256 del 16 de diciembre de 2022.

En su disposición testamentaria Salzrnann le legó para después de su fallecimiento al Municipio, el inmueble en calle Ayacucho 764, imponiéndose que funcione un hogar de día destinado a la realización de actividades para la tercera edad, que deberá llevar el nombre “Elías y Elcira Salzmann” (padres de Ymelda). También legó el inmueble en calle Joaquín. V. González 1757, para que funcione un jardín materno infantil gratuito, que deberá llevar el nombre de “Jorge Luis Salzmann” (hermano de Ymelda).

Sagardoy justificó este proyecto que “será beneficioso para el Municipio y la ciudad”.

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio