“La compra de dólares es generar un ahorro para adquirir maquinarias”

Destacó el presidente del Concejo Lisandro Mársico sobre el pedido de informe de la oposición. “Servirán para prestar más eficientemente los servicios públicos y responder a cada demanda de los vecinos”, agregó. Este martes funcionarios suben por la tenencia responsable de animales y el aumento de SUBE de $ 300 a 1.200.
Coompartir:

Por Emilio Grande (h.).- Este lunes se realizó la reunión de comisiones del Concejo Municipal, en el que dieron despacho a cinco proyectos, los que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, generándose un cruce sobre la auditoría realizada por Leandro Chavarini y la adquisición de los dólares entre el presidente del cuerpo Lisandro Mársico y los concejales Paz Caruso, Juan Senn y Martín Racca.

La oposición presentó un informe sobre adquisición de moneda extranjera efectuada por el DEM, solicitan que detalle la operación de compra de dólares realiza por la actual gestión: cantidad adquirida; tipo de cambio al cual se realizó la operación; comisiones bancarias pagadas; entidad y cuenta en la que se encuentra depositada; si existe un marco legal regulatorio que contemple la posibilidad de que el Ejecutivo realice esta operatoria sin aprobación del Concejo; si se realizó una evaluación económica-financiera acerca del rendimiento de la inversión y cuál fue el resultado arrojado; otro dato relevante de la operación.

“Cada espacio político tiene el derecho de pedir información, son atribuciones que los concejales tenemos. Ahora bien, el justicialismo solicita datos sobre la compra de moneda extranjera que realizó el Ejecutivo, lo que le será respondido, como se vienen contestando cada solicitud de informes que presentan los opositores en un clara demostración de eficiencia que caracteriza a esta gestión, distinto de lo que sucedía antes que debíamos esperar entre 8 meses a un año para que nos respondan y nos brinden los requerimientos de informes que incluso eran aprobados por unanimidad por el cuerpo legislativo”, destacó Mársico ante la consulta de este cronista.

Y agregó: “La idea que se tiene con esta compra de divisas extranjeras es generar un ahorro para adquirir maquinarias que sirvan para prestar más eficientemente los servicios públicos y responder a cada demanda de los vecinos; debemos reponer un parque automotor municipal que nos han entregado prácticamente desmantelado. La idea es dejar de tercerizar los servicios y prestarlos por la administración, lo cual generará más ahorros al Municipio para poder destinarlos a otras necesidades y mejorar la calidad en el cumplimiento de los cometidos públicos”.

“Me llama -añadió- poderosamente la atención la inquietud que demuestran los concejales justicialistas ante la adquisición de divisas para estos fines totalmente justificados y cuando el ex intendente Luis Castellano se gastó parte de las reservas en dólares para destinarlos a gastos corrientes, o sea pagar proveedores, un mes y tres días antes de entregar el mandato, no dijeron ni una palabra y ahora están preocupados. ¿No es extraño?”.

Finalmente, el Presidente del cuerpo reiteró que “sufrimos muchos años un plan sistemático de desmantelamiento de nuestros bienes municipales destinados a la prestación de los servicios públicos y, qué casualidad, se gastaron fortunas en los privados que debían prestar esos servicios a los que el Municipio no llegaba; hoy la gestión que encabeza Leonardo Viotti tiene otra concepción del Estado municipal: eficiente y esa es una política de estado”.

Al respecto, la ex funcionaria de Ambiente y Movilidad municipal remarcó que “pedimos que vengan a explicar por qué cuando aumentan la tasa (el 212% en cuatro meses), recortan los servicios y no ejecutan los programas. No es claro si la mejor opción es invertir comprando dólares que el Municipio llevó adelante con esa acción. Además, dijeron en la conferencia de la semana pasada que era para ahorrar. Hoy Mársico mencionó que los funcionarios municipales Germán Bottero y Silvina Bravino se equivocaron porque son para comprar máquinas”.

*Plan integral de seguridad vial en barrio Italia (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): solicitan al DEM que se envíe un detalle acerca de acciones a seguir y la visión de la actual gestión municipal, teniendo en cuenta el sentido de mano única lo que llevaría a rediseñar el sentido de circulación de las calles aledañas para un mejor ordenamiento del tránsito. Evaluar sobre la efectividad de las dársenas construidas, determinando si cumplen con su propósito previsto, analizando cualquier riesgo potencial asociado a su uso y considerando si se analiza mantener la obra realizada. Considerar la factibilidad de implementación de ciclocarriles.

*Reconocer y destacar al Taller Comunitario para Celíacos SAMCO Rafaela en su 25º aniversario de su creación (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): la iniciativa nació en el mes de noviembre de 1998 en el SUM del Hospital «Dr. Jaime Ferré». Contó con diferentes profesionales de la salud, licenciadas en psicología y en nutrición, destacando la participación inicial de Ana María Ferrero y de la Lic. Silvina Wanzenried. Corresponde reconocer a este grupo humano en su 25° aniversario, quienes vienen dedicando su tiempo, su talento y sus capacidades en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las personas celíacas

*Pedido de traslados semáforos Bv. Santa Fe (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): solicitan al DEM que evalúe la posibilidad de trasladar los semáforos en los lados norte y sur en la intersección con Constituyentes a la esquina de Gaboto. Instalar delineadores rebatibles en Santa Fe y Constituyentes.

*Adherir a la ley provincial 14.100 (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): estableció la semana de la inmigración piemontesa en la provincia de Santa Fe del 4 al 10 de julio.

Agenda legislativa

Este martes a las 9:00 horas los concejales se reunirán con integrantes del Ejecutivo para dialogar sobre la ordenanza de equinos, en relación a la modificación ordenanzas tenencia responsable de animales, que elevó el Ejecutivo. Cuando se advierta la presencia de un animal que se encuentre suelto y/o abandonado en la vía pública será capturado por personal municipal con asistencia de las fuerzas provinciales o nacionales y derivado al lugar que la Municipalidad disponga, dentro o fuera del Distrito Rafaela, labrándose el acta pertinente. El propietario y/o tenedor serán responsables del pago de los gastos de mantención y cuidado y de la multa correspondiente a la infracción, todo lo que deberán abonar como recaudo previo a la devolución del animal.

Además, a las 11:00 horas mantendrán un encuentro por el tema del boleto de transporte público sobre el proyecto de implementación de tarjeta electrónica de pasajeros, presentada por el DEM, fijando el valor de la tarifa plana SUBE en el transporte público de pasajeros de Rafaela en $ 1.200 cada viaje, actualmente en $ 300.

“Desde que se quitaron los subsidios hace tres meses, se invirtieron casi $ 92 millones en abril y serán más de $ 100 millones en mayo; estos números no los podemos sostener, proyectado en un año te da una suma astronómica que Rafaela no puede pagar y hubo que ajustar la tarifa. Veremos cómo impacta en el corte de boletos y cuánta gente continuará usando el servicio. El valor de corte para no perder dinero debería estar en casi $ 2.000”, destacó Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernización) en el programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1).

De ambas reuniones participarán Germán Bottero y funcionarios de las áreas técnicas correspondientes.

Finalmente, sobre el proyecto obligatoriedad de debates públicos preelectorales de la oposición seguirá en comisión, estando previsto que el lunes próximo integrantes del Círculo de la Prensa de Rafaela justifiquen esta propuesta porque el oficialismo tiene dudas sobre el financiamiento.

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio