Jornada Mundial de las Comunicaciones: regulación ética para frenar odio y discriminación

La Inteligencia Artificial ofrece oportunidades sin precedentes, pero también plantea desafíos éticos y sociales. Esta época, dice el papa Francisco, “corre el riesgo de ser rica en tecnología y pobre en humanidad”.
Coompartir:

Por Máximo Jurcinovic.- “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana” es el lema propuesto por el papa Francisco para la 58° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales es una celebración establecida por la Iglesia Católica para reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad y en la promoción del mensaje cristiano. Esta jornada se celebra en el domingo de la ascensión.

La tecnología y la digitalización han transformado la forma en que nos comunicamos y la reflexión sobre el impacto de esto en la sociedad es más relevante que nunca. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales es por iniciativa de Francisco un espacio para examinar cómo las nuevas tecnologías impactan en nuestras relaciones humanas y al mismo tiempo la necesidad de garantizar que sean auténticas y respetuosas de la dignidad humana.

La Inteligencia Artificial se encuentra ya desde hace tiempo con un lugar privilegiado en la reflexión de la Santa Sede a través de sus organismos. Es bueno recordar que la Inteligencia Artificial es un campo de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas y programas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.

El papa Francisco destaca este año, como lo hace desde hace tiempo, la importancia de equilibrar el avance tecnológico con la sabiduría del corazón. La Inteligencia Artificial ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la comunicación y el acceso a la información. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y sociales, como el riesgo de discriminación, la pérdida de la autenticidad en las interacciones humanas y la propagación de noticias falsas.

Francisco siempre buscará primero una mirada positiva de la realidad para no transmitir lecturas “aterradoras” o paralizantes que solo asustan y no generan reflexión. En este mensaje cita a Romano Guardini, reflexionando sobre la tecnología y el hombre y recuerda que el autor instaba a “no ponerse rígidos ante lo “nuevo”, intentando «conservar un mundo de infinita belleza que está a punto de desaparecer”. El mensaje para esta Jornada es una vez más entender que esta época, dice el Papa, “corre el riesgo de ser rica en tecnología y pobre en humanidad”.

Oportunidad y peligro

Expresa Francisco en el mensaje para esta Jornada: “Según la orientación del corazón, todo lo que está en manos del hombre se convierte en una oportunidad o en un peligro. Su propio cuerpo, creado para ser un lugar de comunicación y comunión, puede convertirse en un medio de agresión. Del mismo modo, toda extensión técnica del hombre puede ser un instrumento de servicio amoroso o de dominación hostil. Los sistemas de inteligencia artificial pueden contribuir al proceso de liberación de la ignorancia y facilitar el intercambio de información entre pueblos y generaciones diferentes”

Siempre las oportunidades pueden estar acompañadas de los riesgos, por eso el discernimiento sereno y maduro siempre tiene que estar presente para la toma de decisiones sobre el desarrollo de las tecnologías. Es importante mantener un equilibrio entre ser cauteloso ante los peligros y estar dispuesto a aprovechar las oportunidades que se presentan. Francisco destaca la importancia de entender, comprender y regular las herramientas.

Después de analizar estas oportunidades el Papa renueva en esta Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el llamamiento a la comunidad de las naciones a que se trabaje en unidad por el tratado internacional que regule el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial. Es urgente que se generen modelos de regulación ética para frenar sobre todo las acciones de discriminación, odio, violencia, homofobia y aporofobia (rechazo al pobre) que nacen en estos sistemas. Aquellos comunicadores que nos sintamos iluminados no sólo por el Evangelio, sino por un llamado a una ética universal para el bien, debemos en este día reforzar el compromiso de acompañar el pedido de Francisco.

Sin embargo, dice Francisco, “como en cualquier ámbito humano, la sola reglamentación no es suficiente”. “Corresponde al hombre decidir si se convierte en alimento de algoritmos o en cambio sí alimenta su corazón con la libertad, ese corazón sin el cual no creceríamos en sabiduría”.

Aunque la regulación puede ser importante para establecer normas y estándares en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial, también es crucial que los individuos ejerzan su propia responsabilidad en la forma en que interactúan con esta tecnología. El Papa remarca la importancia de encontrar un equilibrio entre la regulación externa y la responsabilidad individual.

Anhelamos que esta nueva Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales exprese el compromiso de todos por acciones de desarrollo que sirvan para el bien de los pueblos y alienten sobre todo la libertad humana que tienda al bien, y al rechazo explícito de cualquier expresión de odio o violencia.

Que esta Jornada nos inspire a ser mensajeros de esperanza y reconciliación en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado.

¡Que la comunicación plenamente humana sea siempre nuestro objetivo!

Para leer completo el mensaje de Francisco: https://episcopado.org/ver/4083

Fuente: https://www.infobae.com/

Noticias Antiguas
Páginas
Scroll al inicio