
Rafaela fue sede del 4º Workshop Internacional “Selenium for All”
Expertos de Europa y América Latina compartieron avances en innovación de lácteos y salud, en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea.
Expertos de Europa y América Latina compartieron avances en innovación de lácteos y salud, en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea.
La funionaria municipal Patricia Imoberdorf resaltó el interés que despierta nuestra ciudad en los compradores internacionales, representando un valor agregado para las empresas.
El relevamiento socioeconómico 2025 registró una tasa de actividad del 54,4%, el nivel más alto desde que se mide este indicador. Los datos confirman el crecimiento sostenido de la ciudad y su consolidación como referencia en empleo y desarrollo productivo.
Es la mirada del presidente de la Comisión de Industrias del CCIRR Mauricio Rizzotto. Advirtió sobre los desafíos actuales que enfrentan las pymes rafaelinas como la apertura de importaciones, la presión tributaria y falta de acceso a crédito, pero llamó a construir acuerdos para recuperar la competitividad. Según el IPEC, Rafaela exportó casi 100 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, pero el acumulado interanual registra una caída del 0,8%.
Se estiman aproximadamente 4.400 personas desocupadas en nuestra ciudad, según el relevamiento socioeconómico que brindó el Municipio.
.
Será a partir del 1 de setiembre, bajando a la mitad de la actualidad. Los convenios hasta 6 cuotas el 2,5%, de 7 a 12 cuotas el 3%, más de 13 cuotas el 3,5% al igual que las deudas judiciales. Volvió a comisión el corrimiento de partidas del presupuesto por falta de información municipal. Interminable debate por un perro peligroso en avenida Mitre.
La compañía líder en fragancias en Argentina suma a uno de los grupos empresarios más importantes y diversificados del país como socio estratégico para acelerar su expansión y profesionalización.
La economía actual, con sus vaivenes y tensiones, no será muy distinta a la aclamada película. La economía argentina también se la podría narrar en viñetas, donde cada variable encarna a un personaje que habla por sí mismo.
Serán tratadas por el Concejo en la reunión de comisiones. Hay que definir la tasa de interés resarcitoria (se llevaría al 3%) y se aplicaría a partir de setiembre. La oposición espera la información sobre el corrimiento de partidas del presupuesto, solicitado por el Ejecutivo, que se comprometió la funcionaria Silvina Bravino en la reunión del viernes pasado.
Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. ¿Cómo salir de esta difícil encrucijada política, económica y social? Hace tiempo que ningún Gobierno convoca a los principales actores sociales.