Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, la última antes del receso de invierno, los concejales votarán diez proyectos, según figuran en el orden del día, de los cuales siete tuvieron despacho de comisiones y los restantes serán sobre tablas.
*Modificar presupuesto 2025 (DEM): se aprueba las modificaciones presupuestarias, cuyos incrementos y disminuciones de las partidas de gastos detalladas en los Anexos I y II equilibran la ecuación con el total solicitado a incrementar en las partidas de gasto.
*Declarar de interés municipal el año de las cooperativas (Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos por el Cambio): por liderar soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles, promoviendo la inclusión económica y social, impulsando el crecimiento económico local, apoyando la erradicación de la pobreza y el hambre, y fomentando una participación amplia y significativa de sectores de la sociedad tradicionalmente excluidos, fortaleciendo así la cohesión y el desarrollo de las comunidades.
El Banco Credicoop filial Rafaela, a través de su presidente Lina Medina, acercó este deseo de declarar de interés municipal este día. Como entidad bancaria desarrollan actividades que tienen como fin transmitir el concepto de las cooperativas: el acompañamiento a las cooperativas asociadas al Banco, muestras del 8M (actividad realizada con UTN, UNRAF), proyecto de capacitación con UCDS, charlas a escuelas secundarias, entre otras. El objetivo del Banco es la de realizar, dentro de este marco, actividades en conjunto con el Concejo con proyección a largo plazo, que vaya más allá de este año.
*Pedido de informe sobre «generadores especiales» de la ordenanza 4.928 (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que en el marco de la ordenanza 4.928 «generadores especiales» y el decreto reglamentario 47.518, informe si se están llevando a cabo auditorías a fin de verificar el efectivo cumplimiento del proceso de separación, transporte y disposición de residuos a los sujetos alcanzados por la normativa; controles a los transportistas de residuos que circulan por la ciudad a fin verificar si están habilitados así coma solicitar y auditar la hoja de ruta correspondiente; campañas de difusión sobre los alcances de la ordenanza a fin de sumar nuevos generadores al sistema, si las mismas cuentan con el apoyo y colaboración de las cooperativas de recicladores; capacitación a empresas generadoras, transportistas e inspectores con el objeto de aunar criterios sobre la implementación de la normativa, ampliando su alcance y aumentando los niveles de adhesión.
*Parque educativo vial adaptado sobre informes varios (Juntos Avancemos y Frente de todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que informe qué grado de avance presenta la construcción del Parque Educativo Vial anunciado por el intendente Viotti en el mes de julio de 2024; si se ha determinado la ubicación específica para su emplazamiento; si se cuenta con un proyecto técnico elaborado adjuntar el mismo; si se ha llevado a cabo el diagnóstico inicial previsto en el convenio oportunamente firmado y qué resultados ha arrojado; si se cuenta con un presupuesto estimado para la concreción y si se ha gestionado financiamiento externo para tal fin.
*Pedido de arreglos en calle Santos Dumont y Castelli (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a ripiar calle Santos Dumont entre Luis Maggi y Ernesto Salva. También, mantenimiento y ripiado en calle Castelli en barrio Antártida Argentina.
*Restaurar servicio gratuito de camión atmosférico (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a restaurar el servicio gratuito de camión atmosférico para desagote de pozos negros.
*Ampliar zona de estacionamiento de motocicletas en Rivadavia y Colon (Lisandro Mársico y Carla Boidi): en las calles 25 de Mayo esquina Moreno, San Martín esquina Lavalle y 9 de Julio esquina Belgrano hay dispuestas zonas de estacionamiento para motos, no así en la intersección de referencia.
*Compra directa de una caldera para el palacio municipal (DEM): se autoriza al DEM, en virtud de la situación de urgencia que se presenta, a realizar un concurso de precios para la compra de una caldera de tipo industrial, de iguales características que la existente dada de baja, para calefaccionar las instalaciones del edificio municipal.
La contratación directa autorizada se realizará mediante concurso de precio «con un mínimo de tres presupuestos presentados en sobre cerrado», a fin de permitir la mayor concurrencia de oferentes y garantizar la transparencia del proceso.
Se crea una Comisión de aprobación, evaluación y seguimiento a fin de cumplimentar con esta ordenanza, integrada por un representante del Ejecutivo, dos del Concejo -uno por cada bloque- y uno del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales. La autorización otorgada de esta norma estará vigente hasta el 31 de julio de 2025. La inversión máxima autorizada podrá ascender hasta la suma de $ 60.000.000.
*Designar a los concejales María Paz Caruso y Carla Boidi miembros de la Comisión evaluadora ordenanza 5.607 (Juntos por el Cambio, Unidos para Cambiar Santa Fe, Juntos Avancemos y Frente de Todos): el 29 de mayo del 2025 se sancionó esta ordenanza en la que se autorizó la ejecución de la obra de remodelación de veredas del área central en el bulevar fundacional Santa Fe. El 6 de junio de 2025 el DEM promulgó esta ordenanza.
*Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional informe sobre el estado actual del INTA (Juntos por el Cambio, Unidos para Cambiar Santa Fe, Juntos Avancemos y Frente de Todos): remitir al Concejo un informe detallando con claridad, precisión y transparencia respecto del estado actual del INTA y los procesos de reorganización en curso y qué implicancias tendría en el corto, mediano y largo plazo del Instituto.