,

Tuvo cambios la asociación civil para los XIII Juegos Suramericanos

Fueron eliminados los artículos para declarar de interés municipal y las adecuaciones presupuestarias que fueren necesarias. El punto sin acuerdo fue la designación de las personas que representarán al Municipio en la constitución de la asociación civil, siendo rechazado el pedido opositor de ser incluido con la votación de 5 a 4 a favor del oficialismo.

Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves el Concejo Municipal votó 5 proyectos, destacándose la asociación civil para los XIII Juegos Suramericanos 2026 en el que se autorizó al Ejecutivo municipal a constituir junto con la provincia de Santa Fe y las municipalidades de Santa Fe y Rosario una asociación civil sin fines de lucro, con el objeto de realizar las tareas de planificación, formalización, ejecución, evaluación y control de las contrataciones de bienes, equipamiento y servicios necesarios para la realización de los XIII Juegos Suramericanos 2026.

El proyecto original del DEM tuvo modificaciones de ambos bloques del cuerpo legislativo porque se eliminaron los artículos 1 (declarar de interés municipal) y 4 (adecuaciones presupuestarias que fueren necesarias), generando rispidez el artículo 3 sobre la designación de las personas que representarán al Municipio en la constitución de la asociación civil, que estará a cargo del DEM y no fue incluido un representante opositor del cuerpo legislativo. La votación resultó 5 a 4 a favor del oficialismo.

Alejandra Sagardoy señaló que “permitirá ser parte de la organización del evento más importante de la provincia, gestionar recursos y rendir cuentas. La ciudad tendrá voz y voto, será un actor activo con 2 representantes locales para integrar la asociación civil”.

Juan Senn aclaró que “el artículo 1 (eliminado) fue copiado al proyecto de la ciudad de Santa Fe, pero la ley provincial declara el interés del evento. Acompañamos todo el proceso de la gestión anterior, pero el comité de seguimiento aún no se promulgó y no se notificaron las instituciones. Sobre nombrar a los representantes, que manejarán un fondo de 75 millones de dólares de un crédito internacional, en otras ciudades hubo acuerdo para las personas a integrar; en Rafaela no existe diálogo con el Concejo, el oficialismo se va a auto controlar, ¿cuál es el miedo de Viotti? Mocionamos que se incorpore un representante de la oposición del Concejo. Es preocupante las adecuaciones presupuestarias sobre un futuro incierto, que no tiene financiamiento municipal, ¿por qué cedemos facultades nuestras?, dejando a la ciudad a la deriva (después fue eliminado el artículo 4)”.

En el momento de la votación en particular, sobre el artículo de la designación de los representantes, Senn opinó que “la mayoría automática le hace mal al no va a haber un representante opositor”, Paz Caruso dijo que “una señal de apertura a la ciudadanía daría transparencia a la gestión municipal, pero cerraron el diálogo sobre los recursos económicos” y Martín Racca resaltó “la transparencia como valor agregado; a lo mejor Viotti nos escucha”.

Otros proyectos

*Mejorar seguridad vial en Sargento Cabral y avenida Leonelo Marchini: solicitaron al Ejecutivo que evalúe implementar medidas tendientes a mejorar la seguridad vial en la intersección de las arterias Sargento Cabral y Av. Marchini considerando la cantidad de accidentes ocurridos últimamente.

Caruso graficó: “convergen una avenida y calles en un sector que se consolida en lo comercial, lo habitacional y los clubes, siendo un cruce peligroso. Las áreas técnicas municipales deben evaluar cuál es la mejor medida a tomar, con un reductor sobre Sargento Cabral, dando prioridad a la vida de las personas. Hubo accidentes en la ciclovía y hay que pensar en una señalización”.

Racca agregó que “es una encrucijada amplia; es un absurdo semejante la cantidad de accidentes. Como ejemplo nos subirnos al tránsito de manera Colapinto para llegar lo más rápido posible, pero el paradigma es de manera segura y no apresurada”.

*Diagramar proceso de publicidad de los UPD: solicitaron al DEM que proceda a llevar adelante un proceso de publicidad de los UPD (último primer día) en relación al recorrido que debe diagramar el Municipio en cumplimiento del artículo 2 del decreto 46.823 del 2 de marzo de 2018 a los fines de evitar su paso por establecimientos geriátricos, sanatorios, hospitales o inmuebles en los que se encuentre domiciliada una persona afectada par algún trastorno del espectro autista. La persona afectada deberá notificar con fundamentación a la Secretaría de Gobierno y Modernización en los 10 días corridos de efectuada la publicidad.

Senn aclaró que “tuvimos el aporte del ´autismo sin barreras´ para que sea fiesta sin afectar a los demás. Solicitamos al DEM para que los vecinos puedan dar aviso de alguna persona de espectro autista o en situación sanitaria para ordenar el recorrido de los UPD”.

*Implementación ordenanza 5.465 sobre hora silenciosa: solicitaron al Ejecutivo que proceda a informar los avances de la implementación de la ordenanza 5465 referida a la hora silenciosa en supermercados y grandes superficies comerciales de Rafaela.

Racca recordó que “en abril de 2023 se sancionó la ordenanza 5465 que normatizaba la hora silenciosa, el Intendente estaba en la banca. Qué avance hubo, cuántas empresas se acercaron a trabajar, si hubo alguna reglamentación. Pasamos de la inclusión a la persecución, las personas discapacitadas son perseguidas, hay que justificar en una auditoría, no se puede ser tan cruel. El gobierno nacional también persigue a las universidades, a la salud pública como el Garrahan donde hacen trasplante de órganos en niños. Se dijo en el debate de ayer que estaba lleno de ñoquis; es la crueldad en su máxima expresión. La directora del INTA (Eugenia Carrizo) habló de desesperanza, tristeza, angustia, parálisis (en su visita al Concejo). ¿Cómo hacemos entre todos para luchar para poner en crisis el modelo de la crueldad?

Sagardoy advirtió sobre “los atropellos de los derechos que se están perdiendo las personas discapacitadas; no pueden acceder a las cuestiones médicas y son los más vulnerables. La política tuviera que dar las soluciones. Voy a gestionar ante el Ejecutivo para que se lleve adelante esta ordenanza”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio