Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones del Concejo de este martes dieron despacho a siete proyectos, que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas en el SEOM con motivo de sus 80 años.
*Tributaria 2026 (DEM): el proyecto elevado por el Ejecutivo expresa que la UCM (Unidades de Cuenta Municipal) en diciembre será de $72,71 y el Concejo deberá fijar el monto para el primer semestre de 2026.
Todo indica que no habrá incrementos de los tributos municipales, siendo los más importantes la tasa y el DREI. El bloque opositor hizo pública su posición al no apoyar ningún incremento debido al 360% en dos años y el superávit fiscal municipal. Luego se sumaron el presidente del cuerpo legislativo Lisandro Mársico y su par Ceferino Mondino, de lo que está al tanto el Ejecutivo, en la misma línea argumentativa, con lo que ya está definido que no se modificará el valor de la UCM.
Alejandra Sagardoy aclaró que “yo tomé la decisión para que desde el oficialismo le demos despacho a la ordenanza tributaria porque lo solicitó la Secretaría de Hacienda para imprimir las boletas y llegar a tiempo a cada uno de los vecinos. Este proyecto fue debatido en el CCIRR junto al Consejo de Ciencias Económicas, la Secretaria de Hacienda (Bravino) y su equipo para revisar las modificaciones y luego vino al Concejo con la presencia de la funcionaria en el intercambio con los concejales para presentar cambios”.
Y agregó: “la tributaria es la norma legal que establece el valor de la UCM que se traslada a los tributos municipales. La oposición dijo que no quería ningún aumento de la UCM durante el primer semestre, vamos a tener una contrapropuesta, pero hay dos concejales (Mársico y Mondino) del oficialismo que tienen otra postura; tuviese que haber sido una decisión de los 6 concejales, pero hay que aceptar las decisiones de cada concejal. Si no vamos a aumentar, qué obras no vamos a hacer y qué programas no se llevarán a cabo. Lo importante son los recursos que necesita el Estado local y que el impacto no sea tanto en el bolsillo de la gente porque seguimos teniendo inflación, con un gobierno nacional que no aporta nada para obras y sacó el subsidio al transporte. Rafaela es una de las pocas ciudades con transporte público municipal y mensualmente el Municipio pone más de $100 millones”.
La edil oficialista opinó que “para muchos ya empezó la campaña 2027; no hay que ser demagógicos ni populistas sino ser serios y responsables, tener memoria porque cuando los opositores fueron oficialistas siempre aumentaron la tributaria por encima de la inflación y tengo las actas de aquellos años para defender mis argumentos, proponiendo nosotros que sea escalonado. Solamente se frenaron durante la pandemia porque siendo oposición lo solicitamos en un momento muy especial porque si la gente no trabajaba era imposible que pague los tributos municipales. El año pasado cuando se votó la tributaria salió nuestra propuesta, congelando cuatro meses y aplicar el aumento en los últimos 2 meses cuando la oposición estaba en contra del aumento. Si están pensando en ser gobierno en 2027, que creo que no lo van a hacer, van a necesitar los recursos y también que el Concejo actualice la UCM. Algunos de los que son concejales fueron funcionarios y no los escuché decir que no querían aumentos de la tributaria ni tampoco más recursos para sus secretarías. Hoy ponen palos en la rueda a esta gestión”.
Ciclovía de Bv. Roca
*Continuar obra de ciclovía de Bv. Roca intersección avenidas Angela de la Casa y Zóbboli (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): solicitan al DEM que evalúen la posibilidad de continuar la obra de la ciclovía, colocando semáforos exclusivos para bicicletas en la intersección de Bv. Roca con Angela de la Casa e Intendente Zóbboli en los lados este y oeste; reducir en 20 segundos el tiempo de los semáforos en la intersección de Bv. Roca con Angela de la Casa e Intendente Zóbboli; generar un ciclocarril sobre la Angela de la Casa e Intendente Zóbboli, que conecte ambas ciclovías, que será demarcado con pintura luminiscente sobre la calzada.

“Surgió en el Concejo Joven de los alumnos de la escuela 25 de Mayo en la que fui el padrino para continuar la ciclovía en bulevar Roca desde Perú hasta la ruta 34, semáforos exclusivos para bicis, reducir en 20 segundos el semáforo, generar un ciclocarril para que conecte ambas ciclovías. Este sector quedó inconcluso, teniendo inconvenientes para cruzar. Están de acuerdo los concejales y la funcionaria María Emilia Vidal”, dijo Lisandro Mársico.
*Declarar de interés municipal 80 aniversario Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Frente de Todos, Juntos Avancemos, Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos por el Cambio): reconociendo su valiosa contribución a la promoción y defensa de los derechos de los trabajadores municipales y comunales. El SEOM de Rafaela fue fundado el 29 de abril de 1946, en un contexto histórico marcado por la expansión de la clase trabajadora en la Argentina. Desde fines del siglo XIX, con el auge de la inmigración proveniente de Europa y en la región con predominancia italiana los trabajadores comenzaron a crear instituciones que los cobijaran y les brindaran redes de contención a sus necesidades.
Lo celebrará el 29 de noviembre con un festejo para honrar los 80 años de historia, vivir el presente y proyectar el futuro. Se inaugurarán las nuevas obras del complejo recreativo y se iniciará la temporada de pileta 2025/2026, ·en una noche que contará con un show de alto nivel y las actuaciones en vivo de Sergio Torres, Dale Q’Va y Los Tekis, foodtrucks, barra de bebidas y sorpresas para compartir en comunidad.
*Declarar de interés municipal la inauguración del nuevo Hospital Regional de Rafaela “Dr. Jaime Ferré” (Frente de Todos y Juntos Avancemos): el 28 de noviembre a las 19:00 horas. Tiene una infraestructura de 21.730 m2 y tecnología de última generación. El nuevo edificio, diseñado para responder a las necesidades de un territorio en crecimiento, fortalecerá la red sanitaria regional con el acceso a servicios de alta complejidad para más de 460 mil santafesinos. El nuevo efector será el único hospital de alta complejidad en las regiones de Salud nodos Rafaela y Ceres. Cuenta con más de 170 camas, distribuidas entre Maternidad, Neonatología, Guardia, Internación general y Cuidados críticos, tanto para adultos como para pacientes pediátricos.

*Solicitud información empresa de seguridad Crismar’s (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que informe qué irregularidades administrativas o contractuales se han detectado respecta del servicio que prestó y/o presta la empresa de seguridad Crismar’s en las dependencias municipales; detalle completo de los procesos licitatorios, concursos de precios o contrataciones directas en los que haya participado la empresa, indicando número de expediente, objeto, montos y modalidad de selección empleada; valor total abonado a la empresa por todos los servicios prestados hasta noviembre de este año, discriminado por área, desde su alta coma proveedor municipal; montos adeudados del Municipio a la empresa, si los hubiere, indicando estado administrativo de las deudas; si existe o existió algún reclamo, demanda, intimación o procedimiento administrativo o judicial iniciado por la empresa contra el Municipio, detallando objeto y estado de situación.
*Informe clasificación de pañales como residuos patológicos (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que informe acerca de las notificaciones que está llevando a cabo respecto a la disposición de pañales a diversas instituciones (geriátricos, jardines de infantes) de la ciudad: motivo por el que establece un nuevo criterio de tratamiento para los residuos que generan los pañales; en qué normativa se basa para clasificar los mismos como residuos patológicos, obligar a gestionar su disposición como tal y prohibir su ingreso al Complejo Ambiental como residuos só1idos urbanos; cuántas instituciones fueron notificadas de este cambio de criterio, mencionarlas; si el criterio aplicado alcanzará también a otros generadores de este tipo de residuos; si realizó una estimación de los costos que deberán asumir las instituciones al no recibir más los residuos en el Complejo Ambiental.
*Plan Periurbano Noroeste (DEM): se define como sector noroeste al área de análisis de una parte del distrito de Rafaela delimitada al norte con la Comuna de Lehmann, al oeste con la Comuna de Roca, al este con el entramado urbanizado y al sur con la ruta provincial 70 Eusebio Marcilla, incluyendo ambos frentes.
Se aprueba el informe final del estudio de factibilidad hídrica para el desarrollo hacia el este de la Variante Rafaela de la ruta nacional 34, encomendado conjuntamente por la Municipalidad y la Agencia para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) mediante expediente 299524/9, cuya área de estudio se circunscribe dentro del sistema hídrico del oeste camino 19 de acuerdo, alcanzando una superficie de 1500 ha delimitada al norte y oeste por la variante Rafaela, al sur por la RP 70 y al este por la zona de influencia del sistema hídrico del camino público 21, el cual surge del estudio elaborado en 2011 denominado “Delimitación del plan básico de drenaje pluvial urbano del sector oeste de la ciudad de Rafaela”.
Se aprueba los sectores hídricos los cuales fueron determinados según las condiciones de drenajes, tipos de obras y condicionantes a ejecutar, y surgen de los estudios hídricos citados, como así también de los estudios hidrológicos y diseños hidráulicos del Canal Noroeste de Rafaela -referenciado como “Sistema Hídrico del Bajo Compagnucci”-, aprobado por ordenanza 5.567.
Se crean las zonas de interfaz las cuales tendrán las características y condiciones intermedias entre lo urbano y lo rural, pudiendo convivir dentro de ellas, diferentes actividades económicas primarias, secundarias y terciarias, equipamientos deportivos, turísticos, educativos y culturales, en convivencia armónica entre los mismos. Podrán recurrir a sistemas alternativos de abastecimiento de agua potable y energía eléctrica vinculados con la sustentabilidad ambiental, como así también a medidas de protección ambiental equitativas entre las nuevas actividades que se instalen y las preexistentes.







