Por Emilio Grande (h.).- Sorpresivamente, el Gobierno se impuso en las elecciones legislativas con el 41% de los votos en la mayoría de las provincias con una diferencia de casi 10 puntos sobre el kirchnerismo y en la provincia de Buenos Aires por un punto, donde el 7 de septiembre perdió por 13 puntos. ¿Qué incidencia tuvo el apoyo de Trump a Milei?
Las claves del triunfo de La Libertad Avanza estuvieron en la remontada en la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli, el reemplazante del cuestionado José Espert, los triunfos en Santa Fe, Córdoba, Mendoza y en la Ciudad de Buenos Aires, donde compitió en alianza con el Pro. Patricia Bullrich, candidata al Senado, superó el 50%. Además, se impuso en Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.
Fuerza Patria no logró mantener la ventaja que había obtenido el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, que representa el 38% del padrón nacional. Esta merma obedecería a la pasividad de los intendentes bonaerenses, que decidieron movilizar cuando estuvo en juego el distrito propio. Este resultado bonaerense reaviva la interna peronista del 2027 con la batalla por el liderazgo entre Cristina de Kirchner y Axel Kicillof. El PJ ratificó su dominio en Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque por márgenes menores. Fuerza Patria y los partidos afines sumaron el 32% en todo el país.
La alianza Provincias Unidas debutó en 14 distritos con un acuerdo de seis gobernadores y no logró romper la polarización, dificultando su plan de construir una alternativa en 2027. Obtuvo el 7% de los votos. Solo Gustavo Valdés en Corrientes logró el triunfo por un punto.
Contra sus expectativas, este espacio, que aglutina a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Santa Cruz y Chubut, tendrá 8 bancas, es probable que estreche filas con los diputados de Encuentro Federal, que conduce Miguel Pichetto, sumando unas 16 bancas.
En la provincia de Santa Fe La Libertad Avanza ganó con el 41%, Fuerza Patria con el 29% y Provincias Unidas el 18%, repartiéndose las 9 bancas: 4 de la LLA, 3 FP y 2 PU. En Rafaela la diferencia fue mayor: LLA obtuvo el 53% contra el 20% de FP y el 13% de Provincias Unidas. Nuevas Ideas, con el candidato local Ezequiel Torres, cosechó un 5%. Es un llamado de atención para los oficialismos provincial y local de cara a las elecciones de 2027.
Cuando se proyecta el resultado electoral sobre la futura conformación parlamentaria, el balance es netamente positivo para el oficialismo. En el Senado sumará 13 escaños a los 6 existentes, pero seguirá sin tener el control de la Cámara Alta. En Diputados engrosará 64 bancas su representación y podría alcanzar junto a sus socios el tercio necesario para sostener los vetos presidenciales. Contará con 101 diputados propios, podría negociar para acceder al quorum de inicio de las sesiones y tratar las pendientes reformas tributaria, laboral y previsional, y aprobar el presupuesto 2026, que se viene renovando el del 2023.
Las elecciones confirmaron el proceso de retracción de los electores que se verificó este año en los ocho distritos que fueron a las urnas, donde el promedio de participación fue de 58%. La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 68% del padrón, reflejando un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023. El debut de la boleta única de papel tuvo una recepción positiva en el país, aunque subió de 0,80 a 2,30% el voto nulo, que podría haberse dado por la confusión del nuevo sistema.
En su discurso triunfal del domingo, Milei se mostró más moderado y este jueves se reunió con la mayoría de los gobernadores para avanzar con las reformas mencionadas. El peor pecado de la política es la soberbia al creer que teniendo el apoyo popular, que es transitorio y cambiante en los procesos democráticos, está habilitado para no escuchar a los que piensan diferente. A decir verdad, la gente no quiere volver al pasado kirchnerista, este resultado electoral tranquilizó a los mercados y bajaron el dólar y el riesgo país. Queda pendiente mejorar los ingresos de los trabajadores informales, jubilados y discapacitados.






