“Solicitamos que la comisión médica funcione de la mejor manera posible”

Expresó Lisandro Mársico sobre el proyecto que se votará el 31 de julio debido al receso legislativo. “Hay una serie de inconvenientes con el personal, el lugar donde está instalada y la atención”, agregó. No hubo acuerdo con la oposición para prorrogar la contratación directa de alimentos y se necesitan los 2/3 de los votos.

Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes, los concejales dieron despacho a dos proyectos que se votarán el jueves 31 de julio, debido a que este martes 1 de julio empieza el receso legislativo.

*Solicitar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación mejoras en su funcionamiento en Rafaela (Lisandro Mársico): que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias. Asigne los recursos humanos necesarios para el normal cumplimiento de sus cometidos. También que proceda a trasladar a otro sitio de mayor accesibilidad a la Comisión Médica de Rafaela, que funciona desde 2021.

Al respecto, Lisandro Mársico destacó que “hay un planteo que había hecho yo sobre la regularización de la comisión médica, que es una instancia prejudicial para no abarrotar los juzgados laborales, donde se homologan acuerdos. Hay una serie de inconvenientes con el personal, el lugar donde está instalada y la atención. Estamos haciendo un reclamo a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el organismo que regula las comisiones médicas que existen en cada una de las ciudades. Luchamos mucho para que haya una comisión médica aquí y ahora estamos solicitando que funcione de la mejor manera posible. Es una manifestación política de manera constructiva a los fines de lograr que se regularice el personal; no había médicos para la homologación, pero trajeron profesionales y habilitaron los turnos, pero siguen los problemas organizativos”.

En los considerandos, actualmente la Comisión en nuestra ciudad se encuentra con deficiencias en su funcionamiento como atraso en la asignación de turnos médicos, similar situación se presenta con la demora en los dictámenes de incapacidad y audiencias, lo cual impacta negativamente en quienes concurren con problemas de salud y buscan respuestas en el marco del sistema laboral y previsional.

También la falta de personal para atender las diferentes prestaciones que por normativa corresponde brindar a la Comisión, además de la precariedad edilicia del módulo donde funciona que no reúne las condiciones necesarias para otorgar una atención digna y adecuada, sumado su difícil acceso para el trabajador debido a su lejanía (Parque de Actividades Económicas) y la falta de transporte público para llegar al sitio donde se encuentra emplazada.

*Informe por semaforización 2025 (Juntes Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, informe qué intersecciones tiene previsto semaforizar en 2025 acorde a la inversión prevista en el presupuesto municipal.

En los fundamentos, el presupuesto 2025 establece una partida presupuestaria específica para la instalación de nuevos semáforos en las intersecciones de la ciudad que el Ejecutivo determine a través de sus áreas técnicas.

Contratación directa de alimentos

Por otro lado, está la ordenanza del Ejecutivo, solicitando la prórroga del plazo de la vigencia de la ordenanza 5.578 (modificatoria del decreto ordenanza 3090), en iguales términos y condiciones, hasta el 31 de diciembre del 2025 para la contratación directa de alimentos con el pedido de tres presupuestos, siendo la única emergencia que está vigente y el Municipio provee a los sectores más vulnerables.

“El justicialismo manifestó que no acompañarán hasta que no se retomen las canales de diálogo que están cortados con el Ejecutivo; hay algunos funcionarios que no han venido todavía al Concejo y están en desacuerdo con algunas posiciones del Ejecutivo. Esta contratación directa de alimentos no la van a votar, necesitamos los 2/3 de los votos y habrá que seguir con el proceso licitatorio. Vamos a ver si podemos limar esas diferencias porque es un mecanismo financiero mucho más ágil que la licitación”, opinó el Presidente del cuerpo legislativo.

En los considerandos, la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud gestiona el Programa de «Asistencia Alimentaria» mediante el cual se adquieren productos alimenticios para entregar a familias carenciadas de la ciudad.

A nivel local, la población asistida con refuerzos alimentarios está formada en un porcentaje del 45,43% por menores de edad, siendo la alimentación crucial para su crecimiento, desarrollo físico e intelectual, y su salud a largo plazo. También para proporcionar los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el rendimiento escolar y prevenir enfermedades crónicas.

Además, se asiste a un porcentaje del 15,17% de adultos mayores, enfrentando una serie de desafíos que requieren una atención urgente y la implementación de políticas públicas que tengan en cuenta sus necesidades específicas.

El Centro Integral Comunitario (CIC) asiste con módulos alimenticios a los vecinos que padecen situaciones de vulnerabilidad socio-económicas. Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud se propuso trabajar con profesionales de salud del área de nutrición para generar una propuesta de asistencia alimenticia de calidad nutricional.

Mediante ordenanza 5.578 se autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a la contratación directa para la adquisición de alimentos en los términos del artículo 11 de la ley orgánica de municipalidades 2.756 y artículo 48 inciso a del decreto ordenanza 3.090 y bajo las condiciones que establecen en la misma.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio