Este lunes los concejales recibieron la visita del secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente municipal Nicolás Asensio, en la sala de sesiones del cuerpo legislativo para defender los proyectos la pavimentación de Yrigoyen y Muriel (se votará la semana que viene debido al Día del Trabajador) y el programa de obras menores 2025 (aprobado el jueves pasado).
En relación al proyecto de obras menores 2025, Asensio precisó que el 100% de estos fondos (más de 1.291 millones de pesos) serán utilizados para el recambio de luminarias LED y dio a conocer de qué manera se van a distribuir. “Vamos a adquirir 10.000 luminarias para llegar al 100% LED en calles y quedarán los espacios públicos, playones deportivos y ciclovías”, graficó el funcionario.
Además, explicó el convenio con el gobierno provincial para llevar adelante la pavimentación de Yrigoyen (tramo entre Marchini y Colombia) e Intendente Muriel (entre Bv. Yrigoyen y Sargento Cabral mano norte).
Al finalizar el encuentro, el funcionario destacó que “el año pasado se presentó el plan de obras 2025 para Rafaela. Lo que se vino a pedir acá es la ordenanza, ratificando el convenio ya firmado con la Provincia para realizar el pavimento de hormigón en Bv. Yrigoyen la mano pública, que es la parte de ASSA y el Bosquecito, desde Muriel hasta Yrigoyen, y la mano del aeródromo desde Muriel hasta Colombia. Va a ser una avenida con la misma característica que viene desde el centro hasta Marchini, 2 manos de 8,40 m con hormigón de 15 cm. Lo que vinimos hacer al Concejo es solicitar la refrenda del convenio para poder licitar la obra cuanto antes y arrancar a corto plazo”.
Y agregó: “La parte frentista, de Marchini-Vieytes hasta calle Los Lirios el Village del Brigadier López mano oeste y la parte este, entre Muriel y Colombia, se tiene que hacer cargo el frentista por contribución por mejoras. Dentro de esa ley hay varias formas de ejecución, una es la que más conocemos, la ejecuta la Municipalidad, administra, cobra y ejecuta con mano de obra municipal o tercerizando. Y hay otras posibilidades como la relación privado-privado, que se junta el privado o el frentista para llamar a una empresa constructora, la Municipalidad le da el proyecto, lo inspecciona, hace el seguimiento, le da el uso de la vía pública y lo ejecuta una empresa”.
Sobre la resistencia de parte de la oposición, el funcionario aclaró que “no es un método que se venía utilizando y la desinformación; en realidad no es más caro, el precio es el mismo, el Municipio cuando cobra contribución mejoras te cobra sobre la obra completa y te lo financia. Acá es entre privados y pueden estar reacios a verlo; si lo administra el Municipio y lo licita lo hace una empresa privada. La idea es que lo hagan empresas rafaelinas”.
El plazo de obra en la mano pública son 18 meses, pero “calculamos que lo vamos a hacer en mucho tiempo menos entre 10 y 12 meses. La licitación estará a cargo del Municipio, el pliego técnico ya está listo y se está esperando la ordenanza para agregarla; la obra será financiada por la Provincia con una inversión de 1.017 millones de pesos”, precisó.
Respecto al costo que debería pagar el frentista, el funcionario municipal estimó un presupuesto oficial que “ronda los 800 millones de pesos la parte privada que falta hacer, es menor que la parte pública porque está incluida la bocacalle de Muriel-Los Lirios y el entubado para achicar el costo al vecino”.
Pavimentar ambas manos
La edil opositora Paz Caruso remarcó que “el inicio de la obra llevará una gran mejora al sector, una intervención que cambiará su fisonomía por completo. Sería una buena oportunidad aprovechar los recursos que van a estar trabajando y llevar adelante la obra completa, pavimentar ambas manos, siempre y cuando los vecinos tengan en claro la contribución que deben hacer y lo acepten, considerando que el Municipio prevé planes de pagos y financiación para este tipo de intervenciones”.

Si bien Asensio intentó explicar que el sector que corresponde a frentistas particulares estará incluido en el plan de 202 cuadras que presentarán este año, Valeria Soltermam insistió: “¿para qué esperar y que luego haya que iniciar otra vez la obra ahí? Si ya están trabajando seguro se pueden conseguir mejores condiciones e intervenir una sola vez”. Asensio respondió que comparte el criterio, pero según charlas informales mantenidas no todos los vecinos estarían dispuestos a pagar el monto de la obra que les corresponde.
“Eleven la ordenanza con el proyecto, hagan el registro de oposición y ahí se terminan las dudas. Pero hay que hacerlo rápido para poder empalmar las obras”, agregó Juan Senn, proponiendo la solución correspondiente para que cada vecino exprese formalmente su voluntad o no de pago.
“Necesitamos que se recupere el ritmo de obras, hay recursos económicos y personal disponible, si el pavimento de Yrigoyen se hará con mano de obra tercerizada entendemos que los equipos municipales podrían, previa contribución por mejoras, realizar estas labores”, opinó Racca.
Despachos de comisión
Previamente, en la reunión de comisiones, los concejales dieron despacho a los tres proyectos que figuraban en el orden del día del jueves pasado, pero debido al Día del Trabajador se votarán el jueves 8 de mayo.
*Convenio con el Ministerio de Obras Públicas sobre proyecto pavimentación de Bv. Hipólito Yrigoyen y Av. Intendente Muriel (DEM): se refrenda el decreto 57.307 ratificatorio del contenido del convenio del 22 de diciembre de 2024 entre el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia y la Municipalidad de Rafaela, en el marco del Programa de Obras Urbanas de la Provincia de Santa Fe según decretos 1258/16 y sus modificatorios 0035/24 y 0059/24 para la ejecución de la obra proyecto pavimentación Bv. H. Yrigoyen (tramo entre Marchini y Colombia) y Av. Int. Muriel (entre Bv. Yrigoyen y Sargento Cabral, mano norte).

Se faculta al DEM a la ejecución de la obra, según el sistema constructivo que se especifica: pavimento de hormigón H-30 de 15 cm de espesor con cordones integrales, con barras de unión y pasadores sobre base de arena y subrasante mejorada con cal de 15 cm de espesor.
Se autoriza al DEM a afectar los fondos recibidos con destino a la ejecución de la obra pavimentación y a realizar las erogaciones, en caso de ser necesarias, para cubrir los gastos excedentes que demande la ejecución de la obra proyecto pavimentación.
*Crear el Comité de seguimiento de las obras ODESUR 2026 (Frente de Todos y Juntos Avancemos): será el encargado de supervisar su organización y desarrollo, promoviendo la participación de las instituciones de la ciudad en la toma de decisiones y control de las acciones necesarias para el cumplimiento de las responsabilidades conferidas como sede.
El Comité estará presidido por el titular de la Secretaría de Gobierno y Modernización y formado por 2 concejales por el oficialismo y 2 por la oposición, los titulares de las secretarías de Infraestructura, Servicios y Ambiente, y de Prevención y Seguridad, de las subsecretarías de Desarrollo Urbano y Metropolitano, de Deportes y Recreación, de Servicios Públicos y Ambiente, representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela (CAPHREBAR), del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito Nº 5 de Rafaela y de la Comisión Asesora Municipal de Deportes.
*Informe sobre el plan de poda 2025 (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que informe el plan que llevará a cabo la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente considerando barrios intervenidos en 2024 y los programados para 2025, cronograma de inicio y culminación de los trabajos, capacitación brindada al personal a cargo. También evaluar la incorporación a los barrios Virgen del Rosario y Monseñor Zazpe, en caso de que no esté prevista su intervención, ya que se han recibido numerosos pedidos para realizar el despeje de luminarias y reclamos de transeúntes y ciclistas sobre la obstaculización que provocan las ramas bajas.