Por Emilio Grande (h.).- Debido al feriado “extra large”, la reunión de comisiones del Concejo Municipal tendrá lugar este martes a las 8:30 horas con el tratamiento de nueve proyectos, de los cuales ocho figuran en el orden del día del jueves pasado más la tributaria, que tendrá despacho y será votada en la sesión ordinaria de este jueves en el SEOM con motivo de sus 80 años.
*Tributaria 2026 (DEM): el proyecto elevado por el Ejecutivo expresa que la UCM (Unidades de Cuenta Municipal) en diciembre será de $72,71 y el Concejo deberá fijar el monto para el primer semestre de 2026.
Mientras la secretaria de Hacienda y Finanzas Silvina Bravino estaba definiendo el aumento a través de la fórmula polinómica (50% del ajuste de las remuneraciones efectuadas en el periodo considerado para la categoría 15 del personal municipal, 10% por la variación del precio del gasoil grado 2 y 40% por la variación en el índice de precios mayoristas nivel general del INDEC), todo indica que no habrá incrementos de los tributos municipales, siendo los más importantes la tasa y el DREI.
Primero hizo punta el bloque opositor, diciendo que no iba a apoyar ningún incremento debido al 360% en dos años y el superávit fiscal municipal. Ahora salieron públicamente el presidente del cuerpo legislativo Lisandro Mársico y su par Ceferino Mondino, de lo que está al tanto el Ejecutivo, en la misma línea argumentativa, con lo que ya está definido que no se modificará el valor de la UCM.
Se aplicará el DREI por los servicios que presta o tiene organizados para su prestación, destinados a registrar y controlar las actividades y operaciones derivadas del ejercicio de la industria, el comercio, las prestaciones de servicios, profesiones universitarias realizadas en forma de empresa, actividades científicas, de investigación y toda otra actividad desarrollada a título oneroso, tenga o no fines de lucro. La oposición planteó algunos cuestionamientos sobre el cobro del DREI respecto a algunas actividades especiales, como los ciber y las casas de juego.
*Declarar de interés municipal la inauguración del nuevo Hospital Regional de Rafaela “Dr. Jaime Ferré” (Frente de Todos y Juntos Avancemos): el 28 de noviembre a las 19:00 horas. Tiene una infraestructura de 21.730 m2 y tecnología de última generación. El nuevo edificio, diseñado para responder a las necesidades de un territorio en crecimiento, fortalecerá la red sanitaria regional con el acceso a servicios de alta complejidad para más de 460 mil santafesinos. El nuevo efector será el único hospital de alta complejidad en las regiones de Salud nodos Rafaela y Ceres. Cuenta con más de 170 camas, distribuidas entre Maternidad, Neonatología, Guardia, Internación general y Cuidados críticos, tanto para adultos como para pacientes pediátricos.
*Declarar de interés municipal 80 aniversario Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Frente de Todos, Juntos Avancemos, Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos por el Cambio): reconociendo su valiosa contribución a la promoción y defensa de los derechos de los trabajadores municipales y comunales.
El SEOM de Rafaela fue fundado el 29 de abril de 1946, en un contexto histórico marcado por la expansión de la clase trabajadora en la Argentina. Desde fines del siglo XIX, con el auge de la inmigración proveniente de Europa y en la región con predominancia italiana los trabajadores comenzaron a crear instituciones que los cobijaran y les brindaran redes de contención a sus necesidades.
Lo celebrará el próximo 29 de noviembre con un festejo para honrar los 80 años de historia, vivir el presente y proyectar el futuro. Se inaugurarán las nuevas obras del complejo recreativo y se iniciará la temporada de pileta 2025/2026, ·en una noche que contará con un show de alto nivel y las actuaciones en vivo de Sergio Torres, Dale Q’Va y Los Tekis, foodtrucks, barra de bebidas y sorpresas para compartir en comunidad.
*Régimen rafaelino de incentivo para grandes inversiones (DEM): destinado a promover la radicación, ampliación y modernización de empresas que desarrollen inversiones productivas, logísticas, comerciales y de servicios dentro del territorio de Rafaela.
El presente régimen alcanza a todos los sectores vinculados al desarrollo productivo, la prestación de servicios y la modernización económica, incluyendo actividades energéticas, agropecuarias y agroindustriales, industriales y manufactureras, logísticas y de transporte, comerciales y de servicios, tecnológicas e innovativas, y las orientadas a la sostenibilidad y la economía circular.
Podrán acceder al RRIGI las personas humanas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen proyectos de inversión comprendidos en los rubros mencionados. Las condiciones y requisitos para acceder a los beneficios serán determinados por la Autoridad de Aplicación en la reglamentación de la presente ordenanza.
*Crear programa municipal de fomento a la vocación docente (Frente de Todos y Juntos Avancemos): destinado a incentivar el ingreso, la permanencia y la graduación de estudiantes en carreras de formación docente, promoviendo el valor social de la enseñanza. El programa otorgará becas y ayudas económicas a jóvenes residentes en Rafaela que estudien carreras docentes en institutos superiores, cubriendo parcialmente gastos de estudio, materiales o conectividad.
*Crear Programa de Mediación Comunitaria de la Municipalidad de Rafaela (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): tendrá a su cargo lo relativo a la organización y funcionamiento de esta actividad en ciudad, de carácter voluntario, cooperativo, confidencial y extrajudicial. La mediación comunitaria será aplicable a toda materia susceptible de acuerdo de partes en los conflictos de carácter vecinal, ambiental o personal, que voluntariamente los interesados sometan al proceso regulado, con la asistencia de un tercero neutral llamado mediador.
*Continuar obra de ciclovía de Bv. Roca intersección avenidas Angela de la Casa y Zóbboli (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): solicitan al DEM que evalúen la posibilidad de continuar la obra de la ciclovía, colocando semáforos exclusivos para bicicletas en la intersección de Bv. Roca con Angela de la Casa e Intendente Zóbboli en los lados este y oeste; reducir en 20 segundos el tiempo de los semáforos en la intersección de Bv. Roca con Angela de la Casa e Intendente Zóbboli; generar un ciclocarril sobre la Angela de la Casa e Intendente Zóbboli, que conecte ambas ciclovías, que será demarcado con pintura luminiscente sobre la calzada.
*Informe clasificación de pañales como residuos patológicos (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que informe acerca de las notificaciones que está llevando a cabo respecto a la disposición de pañales a diversas instituciones (geriátricos, jardines de infantes) de la ciudad: motivo por el que establece un nuevo criterio de tratamiento para los residuos que generan los pañales; en qué normativa se basa para clasificar los mismos como residuos patológicos, obligar a gestionar su disposición como tal y prohibir su ingreso al Complejo Ambiental como residuos só1idos urbanos; cuántas instituciones fueron notificadas de este cambio de criterio, mencionarlas; si el criterio aplicado alcanzará también a otros generadores de este tipo de residuos; si realizó una estimación de los costos que deberán asumir las instituciones al no recibir más los residuos en el Complejo Ambiental.
*Solicitud información empresa de seguridad Crismar’s (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que informe qué irregularidades administrativas o contractuales se han detectado respecta del servicio que prestó y/o presta la empresa de seguridad Crismar’s en las dependencias municipales; detalle completo de los procesos licitatorios, concursos de precios o contrataciones directas en los que haya participado la empresa, indicando número de expediente, objeto, montos y modalidad de selección empleada; valor total abonado a la empresa por todos los servicios prestados hasta noviembre de este año, discriminado por área, desde su alta coma proveedor municipal; montos adeudados del Municipio a la empresa, si los hubiere, indicando estado administrativo de las deudas; si existe o existió algún reclamo, demanda, intimación o procedimiento administrativo o judicial iniciado por la empresa contra el Municipio, detallando objeto y estado de situación.







