Se realizó el segundo foro de seguridad sin muchos avances

Fue encabezado por el intendente Viotti. También estuvo Virginia Coudannes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe. Se presentaron estadísticas provinciales de detenciones y traslados de personas. Solicitaron trabajar en la prevención del delito.

Este miércoles, en el Centro Recreativo Metropolitano, se llevó a cabo el Segundo Foro de Seguridad. El encuentro estuvo encabezado por el intendente Leonardo Viotti y participaron vecinos, instituciones, fuerzas de seguridad, representantes de la Justicia y del Concejo municipal. En esta ocasión estuvo presente Virginia Coudannes en representación del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe. No hubo representación del MPA.

El encuentro sirvió para repasar acciones y estrategias tendientes a mejorar la situación de seguridad de la ciudad y su entorno en el periurbano. Se anunció la implementación de un Escudo Digital, que incluye la puesta en marcha de 12 cámaras LPR (de lectura de patentes) y la instalación de 10 nuevas cámaras de prevención, sumando un total de 370 cámaras en funcionamiento. También se mencionó el fortalecimiento del programa «Ojos en Alerta» y la implementación de un sistema de alarmas comunitarias.

Se lanzó una campaña para incentivar a la comunidad a denunciar, utilizando cartelería y un código QR para facilitar el acceso a los canales de denuncia como el 911 y el Ministerio Público de la Acusación. Se presentaron estadísticas provinciales de detenciones y traslados de personas. Además, se informó sobre la labor del Centro de Denuncias y la contención de 40 personas en el DIAT Rafaela en casos de consumo problemático.

Este espacio tiene como objetivo central fortalecer la prevención y el trabajo articulado en materia de seguridad, consolidando un ámbito de diálogo y acción colectiva. “Nos volvemos a encontrar en el Foro de Seguridad de la ciudad de Rafaela. Este foro está pensado para trabajar de manera conjunta entre todos los actores, en una de las temáticas más importantes que tiene Rafaela como es la seguridad”, afirmó el mandatario local.

“Desde el municipio hicimos una exposición de las herramientas y los avances en el último mes y planteamos propuestas de trabajo en base a lo que hemos recolectado y se sacó como conclusión del primer foro”, explicó Viotti.

Por otro parte, comentó que el objetivo “es la articulación para el abordaje de la problemática de forma conjunta. Cuando todas las herramientas apuntan a lograr el objetivo que queremos, estamos más cerca de alcanzarlos”.

En el último mes, se logró la colocación de “10 cámaras más en distintos barrios que nos permiten fortalecer el escudo que tenemos en la periferia para controlar quiénes ingresan y egresan de la ciudad. También contamos las adquisiciones que hicimos en equipamiento y los procesos licitatorios que se vienen”.

“Tenemos un objetivo claro que es duplicar las cámaras con el aporte del Gobierno provincial y fondos propios. Mostramos el trabajo que llevamos adelante con los distintos sectores sociales, en particular con los centros comerciales a cielo abierto”, agregó el Intendente.

“También iremos compartiendo los avances con las instituciones, abordando necesidades puntuales. Vamos a ir mostrando mes a mes estos avances”, remarcó. Leonardo Viotti declaró que “la denuncia es una parte fundamental para la prevención y se puede hacer desde casa. Vamos a difundir cómo hacerlo”.

Por su parte, el concejal opositor Juan Senn opinó que «hay separar en dos etapas. Por un lado, la prevención del delito con una facultad netamente municipal con propuestas concretas para abordar este problema y, por el otro, el derecho penal cuando el delito se produjo y se puede discutir con la Justicia. Hay que elaborar un plan concreto para la prevención del delito en Rafaela. También propusimos que se tenga en cuenta al campo porque el distrito Rafaela tiene 16.000 ha».

Se hizo un especial hincapié en el problema de seguridad en la zona periurbana y en el distrito de Rafaela, señalando el aumento de robos diversos frente a la propiedad privada, la presencia de asentamientos irregulares y el problema de los animales sueltos. Estos fueron aspectos que la Sociedad Rural de Rafaela se vienen trabajando, pero también se manifestaron en el discurso que el día domingo dio en el acto inaugural de la 118° Expo Rural de Rafaela y la Región el presidente de la entidad, Leonardo Alassia.

A su turno, la funcionaria provincial comentó: “Participamos de este foro de diálogo e intercambio en materia de seguridad con instituciones que es lo que siempre nos pide nuestro gobernador: acompañar a las localidades, las instituciones y a los vecinos”.

“Vamos a seguir presentando los datos y la información que construimos. Nosotros tenemos una metodología de trabajo que es la métrica, el mapeo y monitoreo donde medimos la cuestión del delito en el territorio y la proactividad de la policía en la calle, ajustando lo que tenemos que ajustar”, dijo Coudannes.

Otra de las acciones que “venimos haciendo son los talleres del 911 para llegar a todos los barrios. Ya hicimos más de 15 encuentros de los que participaron más de 300 personas para difundir, sensibilizar y divulgar el corazón del sistema de seguridad pública de la provincia de Santa Fe: 911, no solo para la emergencia sino también y la denuncia”.

“Es un trabajo muy bueno y articulado, con el intendente y todo su equipo, con la policía, la GUR, el Centro de Monitoreo y el 911. Esta localidad llama mucho al 911 por sospecha y eso marca la actitud preventiva, con una mirada de la Municipalidad de transmitir esa herramienta para este uso”, finalizó la funcionaria de la provincia de Santa Fe.

Finalmente, el presidente del Círculo de la Prensa de Rafaela Jonatan Faber señaló que «desde los medios estamos cansados de escribir noticias policiales de sucesos que se dan con reiterantes, recibiendo mensajes de vecinos porque saben los datos personales de los que delinquen y nadie hace nada. Si la gente denuncia y luego ve que el mismo ladrón vuelve a la semana a robar en la cuadra no hay ningún tipo de confianza».

Archivos
Páginas
Scroll al inicio