En el marco de la conmemoración por los 30 años del Centro de Capacitación Judicial, se desarrolló en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe la segunda jornada del Seminario, organizado junto al Programa de Derecho al Desarrollo (PDAD), el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR (CEI-UNR), el Colegio de Magistrados y Funcionarios, con el aval académico del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).
La actividad contó con la adhesión de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), el Instituto de Capacitación Judicial (REFLEJAR) de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS); con la participación presencial y virtual de magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial de toda la provincia.
Autoridades presentes
Roberto H. Falistocco (presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe), Rafael F. Gutiérrez, Margarita E. Zabalza, Jorge C. Baclini y Rubén L. Weder (ministros de la Corte Suprema de Justicia), Rodolfo Luis Vigo (exministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y nexo con el Centro de Capacitación Judicial); Jorge A. Barraguirre (procurador general de la CSJSF); Fabián Trovatto (director del CCJ); Nicolás Falkenberg (subdirector del CCJ); Iván Kvasina (presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Santa Fe); Jaquelina Ana Balangione (exdirectora del Centro de Capacitación Judicial).
Otros detalles
Objetivo: promover un espacio de conocimiento, reflexión y diálogo acerca de la aplicación de estándares internacionales e interamericanos de derechos humanos en la jurisdicción provincial: una aproximación sistémica.
Destinatarios: juezas, jueces, funcionarios y empleados del poder judicial de la Provincia de Santa Fe.
Metodología: programa de formación especializada en cinco sesiones (en forma híbrida), de 17 a 19.50 horas.