,

Revalorizar al niño por nacer frente a la “cultura de la muerte”

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. En nuestra ciudad la Fundación "Rafaelinos por la vida" organiza el “mes de la vida” durante marzo con diferentes actividades, cerrando este domingo de 16:00 a 19:30 horas con la jornada del niño por nacer en la plaza Sargento Cabral del barrio Pizzurno.

Por Emilio Grande (h.).- Mientras parece que avanza la “cultura de la muerte” en el mundo, especialmente en la Argentina con la legalización del aborto, pisoteando la Constitución Nacional, el 25 de marzo pasado se celebró el Día del Niño por Nacer, jornada en que los cristianos celebramos la fiesta de la anunciación del Señor.

Hubo dos actos en el Congreso Nacional. En el Senado con la vicepresidenta Victoria Villarruel, el médico Abel Albino y el rector de la UCA Miguel Schiavone, quien abordó un análisis estadístico de las tasas de natalidad y del derrumbe poblacional que afecta al país desde la legalización del aborto. En la Cámara de Diputados con el presidente de la Cámara Martín Menem y de una decena de legisladores, entre diputados y senadores de diversos bloques, en los que se suscribió un documento de “Compromiso en la defensa de la vida”.

Este día fue declarado el 7 de diciembre de 1998 por iniciativa del entonces presidente Carlos Menem en el decreto 1406/98, luego de una entrevista con el papa Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano. Su celebración comenzó un año más tarde, en 1999, con un acto oficial en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires.

Con esta celebración, el Gobierno de ese momento reafirmó la “decidida posición a favor de la vida y la familia humana” de la Argentina y “dar adecuada protección al niño por nacer, ser tan frágil e indefenso”, según fundamenta el decreto presidencial.

En estos tiempos de disensos y discrepancias, se pueden citar algunos párrafos de la excelente exposición de motivos y considerandos contenidos en aquella norma de 1998: «La vida, el mayor de los dones, tiene un valor inviolable y una dignidad irrepetible. El derecho a la vida no es una cuestión de ideología, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana. La calidad de persona, como ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, deviene de una prescripción constitucional, y para nuestra Constitución y la legislación civil y penal, la vida comienza en el momento de producirse la concepción».

Busca conmemorar, promover y defender la vida humana desde la concepción en el vientre de la madre. En esta fecha el movimiento pro-vida organiza a lo largo del mundo celebraciones y actividades destinadas a la concientización sobre la necesidad de defender la vida desde la concepción y en todas sus etapas.

A nivel latinoamericano, en 1993 El Salvador se convirtió en la primera nación en celebrar oficialmente lo que se llamó el Día del Derecho a Nacer. Posteriormente, otros países han iniciado celebraciones oficiales para los no nacidos, como Argentina con el Día de los no Nacidos en 1998, en Guatemala con el mismo nombre en 1999 y en Chile en 2014 con el Día del que está por nacer y de la adopción.

A principios del 2001 en la República Dominicana fue aprobada la ley civil que instituye la celebración considerando como «apropiado y necesario consignar un Día del Niño por Nacer, con la finalidad de propiciar la reflexión sobre el importante papel que representa la mujer embarazada en el destino de la humanidad”.

En este contexto, en nuestra ciudad la Fundación «Rafaelinos por la vida» organiza el “mes de la vida” durante marzo con diferentes actividades: talleres de lactancia y de lectura ser mujer ser mamá, presencia en la sala de Neonatología del Hospital Jaime Ferré y SAMCOS de Rafaela, intervención en el monumento a la madre frente a la Catedral y este domingo de 16:00 a 19:30 horas se realizará la jornada del niño por nacer en la plaza Sargento Cabral del barrio Pizzurno.

Además de los directivos, hay un grupo de voluntarios que está colaborando con la institución, que fue creada en 2014 y como fundación desde 2020. Actualmente se está acompañando a 28 mamás y sus familias, sumado al trabajo de acompañamiento en red con organismos públicos e instituciones intermedias, como así también se sumaron mamás que egresaron con sus hijos que cumplieron 4 años, participando de los distintos talleres.

El aborto fue legalizado el 28 de diciembre de 2020, día de los santos inocentes. En esa misma jornada «Rafaelinos por la vida» obtuvo la autorización para funcionar como persona jurídica mediante la resolución 1441/20 de la Inspección de Persona Jurídica de la Provincia de Santa Fe. ¿Será una casualidad o frente a la maldad hay que seguir apostando a la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural?

Archivos
Páginas
Scroll al inicio