Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes, los concejales dieron despacho a siete proyectos, los que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas.
*Reconocer a Osvaldo Minighini por su participación en “Honrar la Vida” (Juntos Avancemos y Frente de Todos): la dedicación y el compromiso en un tema tan sensible coma la donación de órganos.
Hoy con 76 años, se encuentra en plena actividad, sigue generando acciones para promover la donación de órganos y tejidos, y que sigue relacionado a las distintas comisiones que es parte. Actualmente, es presidente de Honrar la Vida, parte del directorio del IMV, del CAP de la provincia de Santa Fe y del CAP nacional dependiente del INCUCAI. También participa en las reuniones de entidades de bien público por Honrar la vida y en el SEOM en la subcomisión de jubilados.
Recorre empresas, oficinas públicas, medios de comunicación, casas de familias, siempre militando la causa de la donación, hablando acerca de la importancia de ese acto generoso y valiente, conteniendo a quienes están en situaciones complejas y difíciles, siempre entregando su tiempo y su energía al servicio de la comunidad.
Merece ser destacado por ser un ejemplo de solidaridad, resiliencia y servicio al prójimo, ya que demostró con perseverancia, trabajo serio y responsable se puede llegar muy lejos, transformando las vidas y los corazones de la gente que más lo necesita.
“Es una persona común y es ahí donde tenemos que destacar el accionar de él y al resto de los actores de una comunidad que se compromete por el bien común. Tuvo algunas vicisitudes en su vida y pudo a través del trabajo comunitario, desinteresado, ad honorem, poniendo recursos económicos como jubilado, trabajando por la causa noble de la donación de órganos y tejidos, apoyando el proceso de la persona que espera un órgano y corre riesgo su vida”, destacó el concejal Martín Racca.
Y agregó: “A partir de un hecho lamentable en su vida por el fallecimiento de una hija, se encontró con la posibilidad de un trabajo comunitario y desinteresado sirvió para acomodar sus emociones, siendo un servidor público de innumerable valor. Él me convocó a colaborar en Honrar la Vida, institución de la ciudad reconocida hace más de 30 años, que viene trabajando por esta causa”.

*Incorporar información al BOT “Rafi” sobre garantizar inclusión (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): tiene como objetivo incorporar y actualizar información al BОТ «Rafi», o como se denomine en el futuro, para garantizar la inclusión de personas con discapacidad y a quienes cuyas condiciones de salud les imposibilite satisfacer necesidades básicas de manera segura, a saber: alimentación, accesibilidad, recreación, educación, inclusión laboral y transporte público, a través de la tecnología.
La actualización de la pluralidad de la información que el asistente inteligente ofrece a los vecinos de la ciudad debe ser constante, junto a revisiones sobre su funcionamiento, a los fines de satisfacer de manera efectiva sus necesidades y consultas, garantizando su derecho a la información.
Garantizar el uso de la herramienta a todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades y habilidades físicas o motrices, sensoriales o cognitivas, prestando especial atención al diseño del BOT (colores, formas, tipos de letras, entre otros).
En 2023, con el objetivo de incluir herramientas tecnológicas como servicio para garantizar la inclusión y el acceso a la información, se creó un “bot» llamado RAFI, siendo un asistente virtual del Municipio que permite a la comunidad acceder al universo de servicios que presta el Estado local.
*Convenio con Ministerio de Obras Públicas sobre programa Brigadier ampliación red de agua potable barrios Brigadier López y Belgrano (DEM): autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra expansión de la red de agua potable en barrio Belgrano (calle Garrappa) y barrio Brigadier López (calle Los Lirios); a afectar los fondos recibidos con destino a la ejecución de la obra en las citadas calles; y a realizar las erogaciones, en caso de ser necesarias, para cubrir los gastos excedentes que demande la ejecución de la obra.
*Solicitar al Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe informe beneficiarios desprovistos del BEG (Frente de Todos y Juntos Avancemos): el pedido está dirigido al ministro Gustavo Puccini que informe la cantidad de beneficiarios de la ciudad de Rafaela que quedaron desprovistos del beneficio y sus causas.
El Boleto Educativo Gratuito (BEG) fue un programa lanzado en 2020 durante la gestión del gobernador Omar Perotti, que alcanzó a 340 mil beneficiarios de la provincia. El exgobernador y actual diputado provincial presentó un proyecto de ley el 1 de noviembre de 2024 aprobado el 19 de diciembre de 2024 y promulgado por el Ejecutivo provincial el 6 de enero de 2025, donde en se garantiza el acceso al BEG a toda persona domiciliada en la provincia asista a instituciones educativas con sede en la misma. El gobierno provincial anunció la eliminación de 34.606 BEG por encontrarse ciertas irregularidades «genéricas» no especificadas, lo que deja entrever una cierta intención de «ajustar» empezando a cortar por lo más delgado.
*Informe cumplimiento ordenanza 5600 creación “Comité de seguimiento” juegos ODESUR (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que informe el motivo de incumplimiento de la ordenanza 5600 sancionada por este órgano legislativo el 8 de mayo pasado referida a la creación del comité de seguimiento ODESUR 2026, que será el encargado de supervisar su organización y desarrollo, promoviendo la participación de las instituciones de la ciudad en la toma de decisiones y control de las acciones necesarias para el cumplimiento de las responsabilidades conferidas como sede.
*Informe tasa de incumplimiento plan 130 cuotas (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que informe barrio al que pertenecen los contribuyentes que adeudan cuotas; cantidad de contribuyentes que accedieron a algún plan especial de pago conforme al art. 8 de la ordenanza 4960; nómina de contribuyentes que optaron por la forma de pago de contado, conforme al art. 7 de la ordenanza citada; número de contribuyentes sobre los cuales intervino la Comisión Especial de Deuda; el valor de las cuotas de los contribuyentes que no cumplieron; cuantía de catastros que representan los incumplimientos; discriminar por barrio la cantidad de catastros que no han cumplido con el pago, los que han accedido al plan especial de pago y los han ingresado a la Comisión Especial de Deuda.
*Informe funcionamiento en los Ecopuntos I y II (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que informe si cuenta con estadísticas sobre el uso de los Ecopuntos I y II; cantidad de vehículos que ingresan, tipo y cantidad de material dispuesto; implemente una campaña de difusión focalizada en el sector noreste de la ciudad a fin de dar a conocer y potenciar el uso del Ecopunto II, dado que se continúan observando residuos depositados incorrectamente y en los caminos rurales del sector.