Por Emilio Grande (h.).- Hace unos días se realizó la primera ablación de órganos en la Clínica Parra a cargo de un equipo médico especializado con el CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos), con una intervención sobre un paciente masculino, donde se extrajeron el hígado y las córneas.
El hígado fue trasladado a la ciudad de Buenos Aires para ser implantado en un paciente compatible, mientras que las córneas fueron destinadas a personas en lista de espera dentro de la provincia de Santa Fe.
El efector privado destacó el trabajo conjunto entre profesionales locales y nacionales, destacando la importancia del acto solidario que representa la donación de órganos.
En 2024 se hicieron 6 ablaciones y lo que va de 2025 fueron dos: la mencionada y la restante en el efector público.
“Es importantísimo que el efector privado también se esté involucrando cuando hay un paciente, agradeciendo a la Clínica por comprometerse en este caso en lograr una primera ablación, previa denuncia de un potencial donante para que el CUDAIO venga hacer la prueba y después hacer la ablación”, destacó Osvaldo Minighini, presidente de la Asociación Civil Honrar La Vida, a este cronista.
-¿De qué manera se puede seguir concientizando sobre la donación de órganos?
–El trabajo constante y diario de hablar en los eventos con la gente. Hace más de 6 años firmamos un convenio con la Municipalidad de Rafaela, trabajándose en el carnet de conducir con las personas que van a renovarlo para hacer potenciales donantes. Agradecer a la gente de Control Público con el desinteresado trabajo que hacen en sus horas de trabajo con unas 1.000-1.300 actas anuales y este año vamos por las 400. Además de una página para anotarse como donante, sostengo que el “boca a boca” y con la planilla de donación es lo más importante, para luego ser cargado en el sistema.

-¿En qué consiste la campaña de extracción de sangre del martes 22 de abril en el Centro Metropolitano La Estación?
-La campaña que lleva adelante el CUDAIO diariamente en los distintos lugares de Santa Fe tanto en las ciudades como en el interior provincial. Desde 2024 tenemos 4 extracciones fijas, la primera ahora con los concejales, recordando que se hizo una ordenanza el año pasado en el Concejo Municipal. Lo importante es tener la cantidad necesaria, mensualmente estamos en 3.500-4.000 bolsas acumuladas, en el Hospital Iturraspe de Santa Fe para el norte provincial y en Rosario para el sur. Cuando hay necesidades salen los delivery para los hospitales provinciales. El lunes estaremos caminando por bulevar Santa Fe con los concejales y el martes de 9:00 a 13:00 horas será la primera colecta de sangre de este año en el Centro Metropolitano La Estación (Av. Roque Sáenz Peña 502).
-¿Es valorable el trabajo silencioso de Honrar la Vida?
-Trabajamos en equipo seis personas, agradeciendo la predisposición de lo que trabajamos en este servicio. Aparte de la concientización, se trabaja en la atención al paciente y sus necesidades, el alojamiento en el Hogar de Tránsito (calle Eduardo Oliver 765) con un gran trabajo desde la institución. Todos los meses (el segundo jueves) viajo a Buenos Aires al CAP (Centro de Atención al Paciente) del INCUCAI con dos personas trasplantadas (una de Buenos Aires y otra de Santa Fe), quienes están integradas a Honrar la Vida.