Por Emilio Grande (h.).- En la tarde de este martes se realizó el 5to. encuentro de la italianidad en la Sociedad Italiana de Rafaela, organizado junto a ACDE Rafaela.
La presentación estuvo a cargo de Guillermo Signorini (presidente de Sociedad Italiana de Rafaela) y Raúl Arduino (de ACDE). También estuvieron los concejales Lisandro Mársico (presidente del cuerpo) y Carla Boidi, Javier Di Biase (de la Fundación Sancor Seguros de Sunchales y presidente de ACDE Rafaela), Mirta Castelli (consejera del COMITEs y vicepresidente del Centro Toscano de Rafaela), entre otros.
Primeramente, el ítalo-argentino Gerardo Sine contó su experiencia on line de su sitio web back to Italy sobre los servicios para facilitar la inserción laboral y habitacional en Italia, ciudadanía y la homologación de títulos.

“El objetivo es conectar a los interesados en la búsqueda de trabajo y lugar para integrarse a la sociedad italiana, acompañando con herramientas innovadoras con las empresas asociadas, agilizar los trámites para alquilar un lugar y acompañar el proceso legal y fiscal. Se crea un plan para cada usuario con la misión de volver a sus raíces, al cambio de vida, con la documentación ciudadana. Hay una preselección para cubrir los requisitos de la empresa y si está OK legal viene la aprobación con la planificación del viaje, demandado unos 6 meses”, aclaró.
Hace 5 años que empezaron con este proyecto con presencia en el nordeste de Italia: Friuli, Veneto, Lombardía, Trentino y Emilia-Romagna, mencionando que solucionaron los trámites a 15 personas con viviendas. En noviembre habrá una feria de trabajo junto a ingenieros enfocados a los interesados de Argentina y Brasil. Las profesiones más buscadas son ingenieros, médicos, obreros calificados, carpinteros, soldadores, debido al declive demográfico en Italia. Con el nuevo decreto gubernamental, los descendientes de Italia de la tercera generación pueden solicitar la ciudadanía luego de dos años de residencia.
Experiencia sunchalense
A su turno, Juan José Ocelli presidente del Centro Friulano de Sunchales, acompañado por otros pares de la comisión directiva, abordó el Ente Friulani Nel Mondo y la historia de la región Friuli, Venezia y Giulia.
El visitante destacó que “es una entidad sin fines de lucro para mantener la identidad de la región, propiciando intercambios laborales, culturales y de formación. Hay 140 centros friulanos en el mundo, 26 en la Argentina y 1 en Montevideo”. El de Sunchales fue fundado el 3 de setiembre de 2013 y está integrado a la Sociedad Italiana de su ciudad.
Anualmente, reciben la visita de una delegación del ente citado a nuestro país, que incluye a la ciudad Sunchales. Este año fue en marzo con la presencia del Presidente del Ente y directores.
Los objetivos son fortalecer los vínculos del Municipio sunchalense con la región del Friuli; desarrollar intercambios de experiencias educativas con becas, artísticas, laborales; generar y fortalecer lazos con otros fogolares de Argentina y el mundo; y divulgar la cultura friulana.
El Friuli es una región autónoma, tiene 7.800 km2, está ubicada cerca de Austria, Eslovenia y el mar Adriático, teniendo 4 provincias y 215 municipios, una población de 1.200.000 habitantes, siendo Trieste la capital con 500.000 ciudadanos. Permanece el idioma romance del “friulano”.
La economía es diversificada entre mecánica industrial (Danieli), industria siderúrgica (Pittini), electrodomésticos (Zanussi), astilleros, agricultura, carpintería y el puerto de Trieste (centro logística comercio entre Europa, Asia y el Mediterráneo). El turismo tiene al norte la nieve con pistas de esquí; en el centro con viñedos, prociutto (jamón) y quesos; y al sur la playa con 100 km.
Las comidas y bebidas típicas: frico (tortilla), cjarsons (ravioles), muset (carne de cerdo), tiramisú, prociutto san Daniele; vino blanco (friulano, Pinot y Sauvignon blanc), vino tinto, grappa y birra Moretti. La curiosidad de los apellidos friulanos: nombres propios, oficios, características físicas, objetos o animales y nombres de ciudades.
Hay becas para estudiar durante 6 meses: hay que ser descendiente friulano y hablar italiano, enfocados a los adolescentes de 15 a 17 años. Hay cursos mosaiquismo, de valores identitarios y emprendedores, laboratorio internacional de comunicación. En estos años, más de 45 personas participaron de los mismos. En Sunchales hay 400 personas censadas descendientes del Friuli, dijo Vilma de Ocelli.

Luego se emitieron dos videos: sobre la región Friuli, Venezia, Giulia, mostrando paisajes, pueblos y ciudades históricas: Trieste, Udine, Cividale del Friuli, Venzone, Palmanova, Grado, Muggia, Aquileia, San Daniele del Friuli, Spilimbergo, Gradisca d´Isonzo y Sacile; y otro del presidente del Ente del Friuli Nel Mondo Franco Iacop con un saludo a los organizadores de esta iniciativa de la Sociedad Italiana de Rafaela.
Finalmente, Signorini y Ocelli hicieron mención de los apellidos friulanos característicos para fortalecer e identificar su presencia en la región con una fuerte presencia en las ciudades de Sunchales y Paraná, recordando que en Rafaela hubo un centro friulano hace muchos años: Basso, Fontanet, Fontana, Giuliani, Buffa, Caglieri, Cassina, Cipolatti, Colautti, Colussi, Marcucci, Marcón, Manera, Delfabro, Franzotti, Foschia, entre otros.
En la oportunidad, Ocelli exhibió una camiseta del Udinese, que juega en la serie A del calcio italiano, teniendo impreso los nombres de los centros friulanos del mundo, entre ellos Sunchales.
Arduino enfatizó trabajar de manera más integrada en redes, volcando la información regional sin perder la identidad con beneficios para los argentinos e italianos a través de una plataforma de asociativismo y capacitación en áreas específicas.
Di Biase recordó el cooperativismo escolar desde la Fundación con Alemania, Francia y Naciones Unidas. En 2024 vino el coordinador de asuntos cooperativos de la ONU Andrew Allimadi vino a Sunchales para conocer el desarrollo del cooperativismo escolar.