Este jueves, en el Centro Recreativo Metropolitano, se desarrolló el primer encuentro del Foro de Seguridad de Rafaela, que reunió a más de 50 representantes de instituciones, fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
El intendente Leonardo Viotti destacó la amplia convocatoria: «Estamos contentos por la respuesta. El Foro nace ante la realidad que vivimos en materia de seguridad, que no es nueva, pero que hoy nos plantea grandes desafíos. Entendíamos que era necesario contar con un ámbito de coordinación y trabajo mancomunado».
El mandatario explicó la dinámica del espacio: «Se trata de reuniones mensuales, periódicas, de alrededor de dos horas, donde cada institución podrá expresar su visión y aportar propuestas. El Foro es mucho más amplio que el Comando Unificado: acá no solo están las fuerzas de seguridad, sino también las vecinales, entidades intermedias y organizaciones sociales».

Respecto a los pedidos de la comunidad, Viotti señaló que «la sociedad reclama más patrulleros, más personal policial y mayor agilidad en la Justicia. Muchas de esas son responsabilidades de distintos niveles de Gobierno, y este lugar va a ser precisamente para plantear esas situaciones, escucharnos entre todos y que cada uno haga lo que le corresponde».
Durante la reunión, el Municipio presentó su Plan de Prevención en Seguridad, con un repaso de lo realizado y las acciones en marcha, mientras que el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia compartió información sobre los delitos en Rafaela, investigaciones en curso y herramientas de trabajo preventivo.
Viotti agradeció la participación de todos los sectores y reafirmó su compromiso: «Este Foro es un espacio de escucha, de intercambio y de rendición de cuentas. Celebro y agradezco la aceptación a esta convocatoria. Es momento de trabajar unidos, cada uno desde el lugar que le toca, para construir una ciudad más segura».
Otras miradas
“El Intendente nos convocó nuevamente para fines de septiembre, porque la intención es poder reunirnos mensualmente y tener así un diagnóstico constante de la situación. Entendemos que en esta primera reunión pudimos todos los presentes entender la actualidad, los recursos y las estrategias que se delinean desde el Municipio, junto con la Provincia, incluyendo al Poder Judicial y las fuerzas de seguridad”, resumió Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela.
Al término del encuentro, el titular de la SRR remarcó la importancia del espacio, pero del mismo modo enfatizó que es urgente la atención de la inseguridad que se repite en toda el área rural de Rafaela y de toda la región, donde los hechos no cesan en su registro y se siguen agravando con el paso de los años.

Durante el encuentro, uno de los momentos más álgidos fue un duro intercambio entre un representante de las comisiones vecinales, respondiendo el fiscal Regional Carlos Vottero con un cuestionamiento al presidente del barrio 17 de Octubre Martín Tuninetti, quien manifestó que tenían un ladrón recurrente, según las cámaras y la Policía, pero después termina saliendo para volver al barrio para seguir delinquiendo, aclarando el funcionario judicial que no hay «puerta giratoria» y que debería ser más preciso en lo manifestado, según compartió Daniel Monay, en representación del Círculo de la Prensa de Rafaela.
También asistieron el subsecretario provincial de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte, todos los concejales, el presidente del CCIRR Gabriel Corrado, funcionarios municipales, fuerzas de seguridad locales y provinciales, autoridades provinciales, el Juzgado Federal, la Federación de Entidades Vecinales, la COASMUDE, la Iglesia Católica, el Consejo de Pastores, asociaciones civiles afines a la seguridad y las adicciones, entre otros.
Por su parte, Montenotte resaltó el rol provincial: “Venimos a acompañar al intendente y a las instituciones de Rafaela en este espacio de intercambio. Ponemos sobre la mesa la información que tenemos sobre la situación de seguridad, los trabajos de prevención y las investigaciones en curso sobre delitos predatorios, violentos y de microtráfico. Además, buscamos establecer un mecanismo de rendición de cuentas y transmitir lo que está haciendo el personal policial en la ciudad”.
Finalmente, hay que decir que no se habló de la prevención del delito, solamente de cuestiones penales de delitos ya consumados. Por ende, prácticamente no tendría que haber estado el Municipio y solo la Justicia. El problema de fondo es la falta de prevención, que es facultad municipal, resumió una fuente legislativa local.