Rafaela fue sede del 4º Workshop Internacional “Selenium for All”

Expertos de Europa y América Latina compartieron avances en innovación de lácteos y salud, en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea.

Se realizó hoy en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela el 4º Workshop Internacional del proyecto “Selenium for All (Se4All)”, una iniciativa financiada por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El encuentro constituyó la actividad de cierre de este proyecto internacional iniciado en 2021, que involucró a instituciones de Europa y América Latina en la búsqueda de soluciones para enriquecer la nutrición humana a través de la producción láctea.

La jornada reunió a más de 50 participantes provenientes de universidades, institutos de investigación e industrias lácteas, y se inició con las palabras de representantes de las instituciones vinculadas al proyecto.

Alejandro Longo, director del Centro Regional Santa Fe del INTA, destacó la importancia del vínculo público-privado para sostener y proyectar los resultados alcanzados.
Por su parte, Manuel Valiente, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), agradeció la cálida recepción en Argentina y resaltó los logros compartidos en tratamiento de agua, alimentos funcionales y transferencia de conocimiento, augurando continuidad junto a la industria privada.
Mariela Zampetti, subgerenta de INTI Rafaela, subrayó el valor de la articulación entre INTI, INTA y UNL y la relevancia de contar con una tecnología de fortificación con selenio.
Finalmente, Oscar Osan, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, señaló que desde la carrera se trabaja en una nueva matriz productiva para la Argentina, con foco en los agrobiosistemas y en el rol transformador del sector agropecuario.

Investigación, tendencias de mercado y experiencias innovadoras

En el primer bloque, el profesor Antonio Trujillo (Universidad Autónoma de Barcelona) compartió las nuevas tendencias en productos lácteos y diversos casos de éxito en Europa.

A continuación, Pablo Piñero (INTI) se refirió a la contribución nutricional de los lácteos a la salud y a los desafíos actuales en este campo.

Seguidamente, Ana Binetti (UNL), Luciana Costabel (INTA) y Mariela Zampetti (INTI) presentaron las experiencias locales de investigación que vinculan ciencia e industria, abordando los avances en probióticos y lácteos funcionales, y mostrando casos concretos de agregado de valor para la industria.

También hubo un espacio dedicado a la presentación detallada del proyecto Se4All, donde representantes de todas las instituciones participantes expusieron sobre la importancia de selenio en el cuerpo, los déficits detectados en la población (1 de cada 7 personas en el mundo) y su relación con el proyecto y los resultados alcanzados: biofortificación de alfalfa con selenio, estudios sobre la tecnofuncionalidad de la leche, elaboración de productos lácteos y análisis de mercado para el aprovechamiento de la leche enriquecida. Los encargados de contarlo fueron María Jesús Sánchez Martín, Victoria Ferragut (UAB), Fernando Muñoz (UNL), Mónica Gaggiotti (INTA), Erica Schmidt (INTI) y Leonardo Piccinetti (REDINN) 

Por la tarde, las conferencias abordaron la biofortificación de selenio en pasturas -a cargo de Fernando Muñoz (UNL)- y la suplementación en rumiantes, presentada por Alejandro Castillo (USA).

El cierre del evento estuvo a cargo del profesor Manuel Valiente (UAB), quien resaltó la relevancia del trabajo conjunto, los resultados conseguidos y la formación de los recursos que produjo el proyecto. Auguró la continuidad de estas líneas de investigación en articulación con el sector productivo.

Información institucional

El proyecto Se4All de la Unión Europea contó con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Sincrotrón ALBA (ALBA); Universidad de Roma La Sapienza; Red Europea de Innovación (REDINN); Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL); INTA (EEA Rafaela); INTI Rafaela y la Granja Agroecológica Beal (Irlanda).

Archivos
Páginas
Scroll al inicio