Rafaela 2025: un evento para toda la familia

Será el 3 y 4 de octubre de 19:00 a 23:00 en la plaza 25 de Mayo con música en vivo, arte, deporte y un mensaje de fe y esperanza. Es organizado por la Nueva Generación de Evangelistas, un departamento de la Asociación Luis Palau, junto a la iglesia evangélica local.

Rafaela se convierte en el punto de encuentro de un gran evento para toda la familia los días 3 y 4 de octubre de 19:00 a 23:00 horas en el escenario principal de la plaza 25 de Mayo, con música en vivo, arte, deporte y un mensaje de fe y esperanza, que llena la ciudad de energía positiva.

Personas de diferentes lugares (Centroamérica, Estados Unidos, Reino Unido, África, Brasil y Argentina) llegan a la ciudad para compartir una semana llena de actividades en escuelas, instituciones, empresas y espacios comunitarios.

Hay charlas motivadoras para mujeres, hombres, niños, profesionales, empresarios, que inspiran valores como la solidaridad, la amistad, el respeto, el cuidado del medio ambiente y el compromiso con la sociedad. Todo esto culmina en dos jornadas donde la música, el arte, el deporte y las buenas noticias serán protagonistas.

Rafaela 2025, organizado por la Nueva Generación de Evangelistas (NGE), un departamento de la Asociación Luis Palau, junto a la iglesia evangélica local, trae músicos y conferencistas que recorren el mundo con un mensaje de esperanza y ánimo en medio de tiempos desafiantes. El Concejo Municipal lo declara de interés municipal en la sesión ordinaria de este jueves.

En esta ocasión, los conferencistas son Jonatan Proietti, director para Iberoamérica de la NGE, y Paul Durham, evangelista miembro de la red de NGE global. Las actividades comenzaron el sábado 27 de septiembre con una maratón y torneos en el campo de deportes municipal.

¿Qué es un festival Palau?

El “Festival Palau” es una conferencia internacional motivacional cristiana, que invita a los participantes para regresar a los valores bíblicos y promueve una relación con Dios. Los festivales Palau son organizados por la Asociación Luis Palau y son una “versión moderna” de las cruzadas con Luis Palau. Las cruzadas recorrieron el mundo durante más de 30 años iniciando en los años de la década de 1960. A partir de la llegada del nuevo milenio, hace 25 años, mutaron a la versión actual que se conoce como los festivales Palau. Ambos formatos han reunido a millones de personas alrededor del mundo bajo el lema “buena música, buenas noticias”.

El festival Palau se presenta como un espectáculo de gran puesta en escena. Grupos musicales de distintos ritmos desfilan, deleitando a miles que se acercan al lugar del evento motivados por una fuerte campaña publicitaria.

El festival Palau incluye una serie de actividades enfocadas en distintos grupos sociales y de interés, organizándose durante los días previos a los eventos masivos conferencias en salas, teatros, salones de eventos, actividades con estudiantes, expresiones deportivas, artísticas, para todas las edades.

En asociación con entidades locales de asistencia a la comunidad, el festival Palau organiza ferias gratuitas de ayuda social. Enfocados en brindar asistencia a personas de escasos recursos, con discapacidades, adultos mayores, personas en situación de calle, ofreciéndoles asesorías psicológicas, atención médica primaria, asistencia alimentaria y servicios de higiene personal.

¿Quién fue Luis Palau?

Estos festivales comenzaron de la mano del reconocido conferencista internacional ya desaparecido, Luis Palau, quien en la década de 1960 comenzó a recorrer el mundo llevando un mensaje fe y esperanza. Durante más de 50 años Palau trabajó arduamente en llevar las buenas nuevas de Jesús al mundo.

Con un mensaje bíblico y Cristo-céntrico, llegó a los corazones de personas de todas las edades, culturas y estratos sociales, convirtiéndose en uno de los hombres que habló a más personas en el mundo.

Su mensaje fue escuchado por más de 800 millones de personas en 112 países a través de la radio y la televisión. Además, ha tenido el privilegio de haber hablado a más de 22 millones de personas, cara a cara, en 80 países del mundo. Ha organizado, junto a un selecto grupo de colaboradores internacionales, congresos, seminarios, charlas informales, conferencias y recitales conferencias llamados “Festivales”. Luis Palau fue recibido por presidentes, empresarios, periodistas, representantes de la nobleza y distintos líderes mundiales de influencia.

Desde la década del 90 su hijo y su nuera, Andrés y Wendy Palau, se involucraron en la actividad integral de la organización. Hoy son quienes lideran el legado de Luis Palau, siendo los conferencistas principales de los festivales Palau.

Andrés toma la posta de la dirección de grandes y multitudinarios eventos presenciales, transmitiendo un mensaje positivo y transformador que pone en alto los conceptos de familia y motiva a fomentar una relación personal de cada individuo con Dios. Por su parte, Wendy motiva y empodera a mujeres de todos los contextos sociales y culturales, basada en su propia experiencia de vida. Con empatía y de manera carismática comparte como la fe en Jesucristo la sostuvo en los momentos más difíciles y tormentosos de su vida.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio