Primer encuentro intermunicipal de escucha e integración para adolescentes en Rafaela

El evento se raelizó en el marco de la red MUNA, de la que nuestra ciudad es miembro. Jóvenes adolescentes de distintas localidades se encontraron para conocer, dialogar y debatir sobre diferentes temas de su interés.

En la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado, hoy se llevó a cabo el primer encuentro intermunicipal de la red MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia) de UNICEF (United Nations Children’s Fund -Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-).

Lorena Adorati, coordinadora legal y técnica de la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud, comentó al respecto que Rafaela (miembro de MUNA) fue seleccionada como la primera sede para el evento. «Hemos recibido a gente de otros municipios y comunas que integran la red para debatir la línea de participación adolescente».

Adorati expresó que «a través del programa Pido Gancho, de territorio convocamos a jóvenes adolescentes de los sectores más periféricos de la ciudad que han decidido participar para que su voz sea tenido en cuenta, oída».

La coordinadora destacó que «consideramos que las verdaderas políticas se construyen desde abajo hacia arriba, con una escucha activa, y, en ese sentido, han surgido muy buenas propuestas». Al mismo tiempo, «hemos hecho un balance sobre un reporte anual que fue efectuado por Rafaela con la participación de adolescentes y en articulación con las áreas de Desarrollo Humano, Salud y Educación».

Con respecto a la red MUNA, Adoratti manifestó que «nos lleva a un ritmo vertiginoso a través de capacitaciones, charlas, formaciones virtuales e, inclusive, con algunos viajes hacia otras localidades. Hoy nos tocó ser anfitriones en este Complejo que los chicos de otras localidades han conocido y desean replicar en sus pueblos y ciudades».

«Es fundamental que el Gobierno municipal le dé lugar a este tipo de iniciativas porque acá estamos trabajando la promoción y protección de los derechos. Esta es la parte oxigenadora, la que nos permite prevenir, conocer qué quieren los pibes para que su vida sea cada día un poquito mejor», concluyó Adorati.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio