Este jueves 6 de noviembre a las 19:30 horas será la presentación del libro “Luis Ambrosio Parra: vida de un hacedor apasionado”, escrito por el doctor Rodolfo Zehnder, en la sala de sesiones del Concejo Municipal, en el marco del 60º aniversario de Clínica Parra.
“La vida de hacedores y forjadores de Rafaela y la región, como lo fue Luis Parra, merece ser recordada. Quien hoy evocamos marcó una época, pero sigue presente en las obras concretas que dejó y en las huellas que trazó en el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva. Apasionado, multifacético, dueño de objetivos claros y vitalidad asombrosa, la figura de Parra puede servir de fuente de inspiración para todos aquellos dispuestos a perseguir, con convicción y perseverancia, sueños e ideales”, dice en la contratapa.
La investigación fue enriquecida con sesenta entrevistas, recogiendo el testimonio de familiares, colegas médicos, dirigentes políticos y empleados de la clínica, destacando la figura y personalidad de Parra.
La introducción del libro expresa que Luis Ambrosio Parra -polémico, discutido por unos cuantos, incomprendido por otros y amado por muchos- fue uno de esos forjadores. Sus acciones y desvelos permanecen en el ideario imborrable de su ciudad y de la región, así como en la fecundidad de las obras que ha dejado, en el imaginario colectivo que lo tiene presente como emprendedor y luchador, asociado indefectiblemente a los más necesitados.
Trazar una biografía de esta persona con tantas aristas -médico, político, empresario, hombre de familia- se torna particularmente difícil, siendo más lo que la persona es y representa, pero vale el intento de recordar a uno de los personajes de la ciudad, actualizando recuerdos e historiando sus logros para las generaciones jóvenes, tan poco apegadas al pasado.
La obra está dividida en capítulos y es orientadora como un hilo conductor: la persona de Luis Parra y su entorno familiar, la actividad como médico, político y hombre de empresa, culminando con una conclusión.
Se intentó efectuar un estudio biográfico objetivo, rechazando la tentación de que este análisis se convirtiera en un discurso de alabanza hacia el personaje en estudio, de modo que contemple cierto rigor histórico y pueda ser útil para las futuras generaciones.
Según el autor, Rafaela y la región tienen una deuda de gratitud con Luis Ambrosio Parra porque no ha merecido hasta el momento el reconocimiento debido, teniendo en cuenta que su accionar significó un vuelco fundamental en la salud pública de nuestra ciudad y la zona de influencia. Aún con cuestionamientos, hubo un antes y un después a partir de Parra en la salud pública, siendo un “fuera de serie”, un elemento disruptivo (en su connotación positiva), un momento de inflexión en esta historia, desarrollando acciones que en su momento fueron novedosas y dejando obras que perduran hasta el presente.






