Por Emilio Grande (h.).- Esta mañana Ana Paula Rosillo (directora) y Adriana Tarnousky (productora) presentaron su documental “La liberación de Kshamenk”, en la sala de sesiones del Concejo Municipal.
Se trata de una producción vanguardista en materia de los derechos animales, con fuerte motivación ética, educativa, cultural, con un equipo técnico y artístico integrado por profesionales de Rafaela: Andrés Dentoni, Alejandro Dentoni, Beto Bellezze, Noelia Parise, Jerónimo Rubino, Mario Russo y las citadas Tarnousky y Rosillo, quienes aportan talento y compromiso en el campo audiovisual, demostrando el potencial de nuestra región en la creación cultural con identidad propia.
“Los integrantes del Concejo nos convocaron para conversar sobre el nuevo proyecto de documental ´La liberación de Kshamenk´. Venimos trabajando desde el 2024, está en desarrollo y actualmente estamos en la fase de postproducción. Este año ganamos en una convocatoria que lanzó Espacio Santafesino dentro del ámbito de producción y otros aportes que hemos logrado, entre ellos la red ambiental del oeste santafesino, el grupo ´Arroyos vivos´ y otras ONG locales”, destacó Rosillo al término del encuentro.
Y agregó: “Estamos traccionando para que se pueda visibilizar y mostrar ciertas formas que tienen que ver con el vínculo entre los demás animales y la naturaleza. Conseguimos otros aportes que colaboraron para el desarrollo del documental”.
Sobre el documental, la visitante señaló que “trata sobre la orca macho Kshamenk, que está presa actualmente en ´Mundo marino´ desde 1992. Es el personaje mayor dentro del espectáculo que presenta el único acuario que queda en la Argentina, que está cautivo y nuestra preocupación por levantar la voz de los animales cautivos. También vamos por el cierre de los acuarios”.
“La historia de Kshamenk -continuó- esconde cuestiones un tanto penosas y tristes vinculadas a la explotación, el abuso y al entretenimiento, sumado a lo que la gente no sabe lo que esconden los acuarios, de aparente recreación, generando una falsa información e idea de educación. Nada podemos aprender ni conocer de un animal en cautiverio, privado de sus necesidades básicas porque ya no pertenece a su especie”.
Es un proyecto audiovisual con alcance internacional y raíz santafesina, que busca convertirse en un documental de impacto. Esto significa que no se limita a informar, sino que procura generar un cambio social, político y cultural al inspirar a la acción, modificar percepciones e influir en decisiones fundamentales.
La estrategia contempla una campaña amplia, donde el documental se transforme en una herramienta para movilizar audiencias, articular con ONGs y alcanzar objetivos concretos: la aprobación de una ley, el retiro de Kshamenk del show y su traslado a un santuario marino. Trabajaren también en piezas de comunicación que acompañarán al estreno: libros para infancias y adultos, así como una serie de podcasts, realizados por escritores, editores e ilustradores de nuestra ciudad, ampliando la matriz narrativa y generando espacios de educación y reflexión por los derechos de los demás animales junto al cierre de zoológicos y acuarios.







