Estimaron que en 2026 Rafaela tendrá el 100% de luminarias LED en la vía pública

Precisó el funcionario municipal Asensio en el segundo informe de gestión municipal en el Concejo, que duró más de 4 horas. Bottero aclaró que hubo 3 denuncias desestimadas a los funcionarios Martínez Saliva, Arias y Aversa. La oposición pidió cambiar el método de la auditoria interna.

Por Emilio Grande (h.).- Durante más de cuatro horas de reloj, este viernes funcionarios municipales respondieron 74 preguntas previamente escritas por los concejales de ambos bloques, más las que se hicieron en el momento, durante la presentación del segundo informe de gestión municipal, en la sala de sesiones del Concejo Municipal.

A decir verdad, resulta tedioso escribir una crónica periodística en el que no faltaron cuestionamientos de la oposición hacia algunos funcionarios y por momentos se enfocaron en minucias muy puntuales que no suman el objetivo de la ordenanza. De todas maneras, se intenta hacer un apretado resumen con los ejes principales de semejante encuentro político, que en esta oportunidad tuvo la particularidad de juntar las preguntas por secretarías.

Sobre la cantidad total de retenciones de motos y vehículos realizadas, el secretario de Gobierno y Modernización Germán Bottero precisó que hasta el 27 de octubre retuvieron 1.086 motos y 50 autos, y la Unidad Regional V de Policía 1.167 motos, más 160 motos con escapes libres. Se hicieron multas a los titulares de autos abandonados, que pasado el tiempo el auto se retira para ser llevado al predio policial en Bella Italia y al Parque Tecnológico del Complejo Ambiental con destino a compactación.

En la esquina de Beltramino y Marchini (barrio El Bosque), al sur de la ciudad, el funcionario dijo que en el lugar se hicieron 51 operativos de tránsito en 2024 y 2025, pero aclaró que no hay una intervención puntual. Hubo un fallecido y mucha concentración los sábados a la tarde por quienes practican deportes. La edil Paz Caruso solicitó reforzar la señalización.

Un momento de sorpresa y tensión fue sobre si hubo situaciones de relaciones sexuales en dependencias municipales, Bottero precisó que hubo una sola, supuestamente en un colectivo municipal, que depende del área de Servicios Públicos. Además, 3 denuncias desestimadas en Prevención en Seguridad, Protección Vial y en Servicios Públicos, concretamente a los funcionarios Juan Martínez Saliva, Mariana Arias y Juan Pablo Aversa. También se iniciaron 5 sumarios con 3 cesantías en Protección Vial.

Respecto al recambio de luminarias LED, Nicolás Asensio (secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente) precisó algunos datos: en Rafaela hay 20.000 focos, del 22% cuando asumimos hoy hay cerca del 40% con LED en avenidas con fondos de programas provinciales. Ahora se van a comprar 9.000 luminarias más, lo que permitirá llegar al 84% de la ciudad. El objetivo es que en 2026 esté todo completado con este nuevo sistema lumínico en las calles, los clubes y las instituciones educativas.

El mencionado funcionario contó sobre la pavimentación de avenida Muriel que ya está lista y bulevar Yrigoyen se empieza desde el sur en el sector público, que incluye el entubado, para continuar con la mano de los frentistas por contribución por mejoras, donde repartirán las 5.000 boletas, abriéndose el registro de oposición antes de fin de año.

También se abordó el proceso de migración de las bases de datos municipal. Al respecto, Marcelo Sánchez señaló que los procesos de migración son complejos, recordando que en 2024 hubo 12 días sin servicios de conectividad porque colapsó y no daba para más. Se está haciendo una inversión de 200.000 dólares en 5 años y ya van 2 años, pero la gente no ve los resultados. De los 1.500 archivos de Excel ya se hicieron 1.000, pero siguen teniendo bloqueos hasta terminar de convertir las cuentas corrientes. Se está trabajando en el DREI (Derecho de Registro e Inspección) con un nuevo aplicativo, que estará listo en febrero, teniendo una inversión de casi $100 millones de pesos.

Uno de los momentos de tensión fue sobre la Subsecretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia. Silvina Imperiale aclaró que de las 17 auditorías hay 11 en ejecución. Precisó que David Pomba es proveedor municipal de servicios y bienes, no tiene local, en 2024 estuvo en los 21K y es objeto de análisis. Ante la consulta de Caruso sobre la minuta de comunicación sobre el citado proveedor, el secretario del cuerpo legislativo Nicolás Abdala remarcó que no hay respuesta formal.

De los límites establecidos en las compras que no se respetaron, la Subsecretaria se escudó con que no investigan ni sancionan ni toman medidas. Se detectó en alimentos y en el alquiler de las máquinas para las obras, avisando cuando se pasan con los montos establecidos.

Frente a un cruce entre Bottero y Caruso sobre el pasado y presente de las auditorías, una empleada del área graficó que se viene trabajando igual en ambas gestiones, con planificación y seguimientos.

Caruso propuso trabajar en conjunto entre el Ejecutivo y el Concejo. El presidente del cuerpo Lisandro Márisco fue más allá: se puede cambiar el paradigma de la transparencia y actuar de oficio. Martín Racca recordó que se compraron alimentos por $200 millones.

Imperiale dijo que hay denuncias semanales contra los empleados, pero el 95% por cuestiones de convivencia y celos profesionales, siendo descartadas; si hay elementos suficientes pasa a Fiscalía Municipal.

En otro momento, se trató las veredas del centro de bulevar Santa Fe. Patricia Imoberdorf (secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo) sostuvo que se inicia la obra en noviembre y terminará a fines de agosto de 2026; la semana que viene se adjudica la obra y se hará por cuadra.

En el Parque Tecnológico de Reciclaje se puso un cerco perimetral con 2 portones de acceso y 1 transformador a cargo de la EPE. De la deuda con el proveedor de seguridad privada del Parque Tecnológico, la funcionaria aclaró que no se canceló, no se presta el servicio de seguridad y hay situaciones de vandalismo. Senn pidió una copia certificada del expediente porque la firma de la empresa Crismar´s con la planilla de horas no estaba en el original. Además, la deuda de las 3 cooperativas es de $14 millones y no hubo avances.

Otra consulta fue los adjudicatarios de los 315 lotes del barrio 42, en el noreste de nuestra ciudad. El director ejecutivo del IMV Pierluigi Chiatti enfatizó que hay 14 lotes sin adjudicar porque hubo familias que han renunciado y otras 7, pero ya fueron adjudicados, totalizando 21. Hay 7-8 casos que no pagaron cuotas más otros 14 que pagaron 1 cuota de $155.000 de cada una. El 65-70% está al día con las cuotas.

Del plan de 28 viviendas en el barrio 2 de Abril se hizo un relevamiento para seguir con la reactivación de la obra y las 37 viviendas en el barrio Mora se encuentran en un 25% de avance. Mencionó que el intendente Leonardo Viotti mantuvo reuniones con la Agencia de Administración de Bienes del Estado sobre los asentamientos ferroviarios, el predio que usa el Club Peñarol y las viviendas Procrear en Bv. Lehmann, pero no hay una resolución.

Finalmente, las preguntas fueron para la Secretaría en Prevención y Seguridad. Martínez Saliva detalló los avances en el área: hay 13 cámaras LPR para detectar las chapas patentes y el objetivo es llegar a 20. Con el aporte provincial de $199 millones, hubo 6 ofertas para adquirir 121 cámaras, que se encuentran en proceso de adjudicación, destinadas a vecinales, clubes y escuelas. Con el envío provincial de $400 millones el CEMU (Centro de Monitoreo) pasó de 215 a 385 cámaras, reconociendo que no alcanza y hay que seguir incorporando personal.

En la Guardia Urbana hay 10 móviles entre autos y camionetas, 13 motos, compraron 3 autos 0K y llegarán otros 2 más. En la calle hay 5-6 móviles de promedio en relación al recurso humano. En el CEMU hay 5-6 agentes trabajando para monitorear 385 cámaras, donde está el programa Ojos en Alerta. Hay 8 empleados en el CEMU más 1-2 en la GUR.

Respecto al convenio público-privado de cámaras de seguridad, el funcionario expresó que está en el presupuesto a votar y no se comparten los criterios sobre la cuestión operativa. Hay un solo operador con 2 pantallas para tanta cantidad de cámaras. Se avanzará con las cámaras públicas.

Senn se enfocó en que la situación de inseguridad es de emergencia y no puede esperar. Alejandra Sagardoy volvió a la gestión anterior cuando le dieron las herramientas, preguntando ¿se resolvió la situación? Sen reconoció que “se hizo mal y hoy gobiernan ustedes; no repitamos eso. La situación es delicada”.

El funcionario reafirmó la baja del delito en Rafaela a través del 911 y la base de datos municipal, recordando que el informe del MPA de 2024 fue el revés: había aumentado un 34%. La adhesión al programa “Ojos en Alerta” pasó de 5.600 a 9.100 contactos.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio