Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves, los concejales votaron cinco proyectos y volvió a comisión la modificación de la ordenanza tributaria, destacándose los pedidos de informe sobre seguridad en el sector noroeste y la provisión de agua en los 21k, que incluyó discusiones de alto voltaje político.
*Pedido de informe acciones sobre seguridad en el sector noroeste: solicitaron al DEM que informe las acciones concretas llevadas a cabo y los objetivos a alcanzar en materia de seguridad ciudadana, en el sector noroeste de la ciudad.
Juan Senn expresó que “lamentablemente la ciudad está a la deriva. Los proyectos de prevención punitiva, que presentamos en este bloque, las respuestas no llegaron para que vuelvan los 48 agentes de la PAT, los cadetes de la Escuela de Policía se queden acá y hacer patrullaje rural. No podemos naturalizar lo que ocurre en la ciudad porque a toda hora hay delitos. La facultad del Municipio es la prevención porque las alternativas no solo son patrullaje, cámaras e iluminación LED. Veremos cuando eleven el presupuesto 2026. Por ahora, nada de soluciones, el Intendente es experto en excusas y la culpa siempre la tiene el otro. La falta de planificación es clara y evidente”.

Carla Boidi salió en defensa de la gestión municipal: “aumentaron las caminatas en el barrio 9 de Julio, en el barrio Güemes se instaló una torre con una cámara, se monitorea el asentamiento del Martín Fierro, también se puso una cámara en la escuela Angela Peralta Pino y en la escuela Lisandro Torre se estudia agregar más cámaras. Los funcionarios van a las reuniones en las vecinales. Se pasó de 220 a 360 cámaras, de 5 móviles ahora hay entre 12 y 14, 40 agentes salieron a la calle a patrullar, pero no resulta suficiente. En el foro de seguridad, el justicialismo hizo silencio total. Está la inversión provincial en reequipamiento con pistolas taser”.
Senn remarcó que “el foro de seguridad fue la primera iniciativa del Intendente de convocar a las instituciones en la prevención del delito, los 10 concejales no hablaron porque se trató la labor de la Justicia y poco de la prevención. El principal responsable es el Intendente, pedimos que esté al lado del vecino, gestione ante la Provincia y la Nación, que las secretarías trabajen en prevención con programas. Pensemos en el bien común de Rafaela”.
En el momento de la votación, siguieron las discusiones entre Valeria Soltermam, Boidi y Paz Caruso.
*Pedido de informe provisión de agua en el Municipio: solicitaron al DEM que informe proveedores de agua en dependencias municipales; modalidad de contratación; empresa proveedora y marca de agua para la carrera de 2, 5 y 10 km recreativa que se llevó adelante el sábado 19 de julio; empresa proveedora y marca de agua para la carrera de los 21 k; facturación por servicios de provisión de agua de todo el 2025 en la Municipalidad.
Martín Racca advirtió que “según leyes nacional o provincial hay incompatibilidades de ser funcionario público y proveedor por sí o terceros. Agua San Carlos es propiedad de la familia Aversa, Juan Pablo Aversa es amigo y funcionario de Viotti (subsecretario de Servicios Públicos). En los puestos de hidratación de los 21k había Agua San Carlos, también en los pasillos municipales y en los JADAR, pero en el foro de seguridad le sacaron etiqueta. Si Aversa no puede facturar al Municipio, ¿quién lo hace? ¿Hay intermediario o testaferro que cobra honorarios con dineros públicos? ¿Esos servicios de intermediación se pagan con sobreprecios y vuelven a algún funcionario?”
Alejandra Sagardoy aclaró que “vengan las facturas, quienes son los proveedores de agua del Municipio y los procesos de contratación. Para el lunes estará toda la información; si fuera así también vamos a tomar medidas”.

El concejal opositor mostró fotos probatorias y reprodujo dos audios de Germán Bottero (secretario de Gobierno) en el último informe de gestión en el Concejo, negando que incumplió ni incumplirá las leyes porque es un funcionario probo, no corresponde ser proveedor porque no es ético ni legal. “Hacen lo contrario de lo que dicen. Rascas un poco y sale pus”, opinó.
Caruso agregó que “esto es triste para la transparencia y hay que resolver esta situación. Bottero me desilusionó y nos mintió en la cara. Es grave por el audio de 11 minutos y las fotos de Martín. No hay competidores, qué digan que pasó, no autorizaban pagar la deuda porque el Intendente no le parecía transparencia, todo al revés a lo que está pasando”.
Senn recordó que “este funcionario pretendía habilitar una empresa para vender luminarias LED. Detectamos problemas en una empresa de seguridad en el Complejo Ambiental y en la compra de alimentos. El Fiscal Municipal se lavó las manos y que no se haga el distraído porque las 2 funcionarias en reunión de comisión pusieron en conocimiento esta situación en una reunión de gabinete. Lo que hace Viotti con los recursos genera sospecha y dudas, iniciamos el expediente en el subsuelo. No queremos judicializar la política porque somos el órgano de controlar, pero cuando no alcanza la investigación vamos a ir”.
Soltermam preguntó: “¿los funcionarios de Viotti vinieron a hacer negocios al Estado? Juan Pablo Aversa como subsecretario es muy buen empresario porque tenemos una ciudad sucia, sin iluminación en los barrios; falta claridad u transparencia a la gestión de Viotti”.
Otros proyectos
*Proceder a actualizar indicadores ambientales página web: solicitaron al DEM que proceda a actualizar los datos y estadísticas ambientales en la web www.rafaelasustentable.com.ar mediante la cual la comunidad puede hacer un seguimiento exhaustivo y mensurable sobre parámetros que permiten evaluar la gestión ambiental de ciudad.
Caruso: “cuando fui funcionaria construimos información con Sergio Amaya (fallecido) para saber hacia dónde íbamos con transparencia y para optimizar recursos públicos. Por algo no se publican los datos. Según, el director del IDS, el 50% de la ciudad separa los residuos cuando teníamos el 70%, o sea hay algo que está muy mal; hay que seguir trabajando en la generación de información”.
Augusto Rolando dijo que “comparto la importancia de la información para la construcción de la gobernanza con datos para el trabajo y también por externos en ámbitos educativos. Desde el Instituto comentaron que en 10 días se va a regularizar la actualización de los datos”.
*Pedido de informe kits escolares: ante sobrante de 1.000 kits escolares, solicitaron al Ejecutivo que informe si ha finalizado la entrega de kits escolares adquiridos en 2025; metodología de entrega utilizada; cantidad de kits que no se han entregado, motivos, lugar donde se encuentran almacenados y destina previsto de los mismos; proyección de kits a adquirir en 2026.
Soltermam señaló que “las familias envían sus hijos a las escuelas sin útiles escolares y al Municipio le sobraron 1.000 kits escolares”. Mabel Fossatti aclaró que “se compraron 2.100 kits escolares, se entregaron a las familias que los solicitaron y también en las escuelas, quedando 300 kits en la Secretaría y no 1.000 kits. También hay 10 cajas de hojas rayadas guardadas de la gestión anterior”.