,

Polémica sobre el emplazamiento de la nueva Alcaidía

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. Faltó diálogo institucional de las autoridades municipales y provinciales para buscar un consenso con los distintos actores sociales de nuestra ciudad. ¿Cuál fue el apuro en votar esta ordenanza en pleno receso de verano?

Por Emilio Grande (h.).- En la maratónica sesión extraordinaria del 31 de enero último, el oficialismo impuso su transitoria mayoría legislativa para donar el terreno a la Provincia para la construcción de la nueva Alcaidía de la Unidad Regional V de Policía con capacidad para 240 reclusos.

A decir verdad, fueron casi dos horas de un debate interminable en el que hubo interesantes argumentaciones, chicanas políticas, pase de facturas y por momentos se pareció a un “diálogo de sordos” porque se sabía de antemano cómo iba a votar cada bloque con 6 votos positivos y 4 votos negativos.

Se trata un terreno municipal de 14.111 m2, al noreste de la ciudad donde funciona el REMA, prolongación de avenida Italia y camino 5, incluyendo obras de infraestructura para su funcionamiento y accesibilidad, y el traslado del REMA.

La obra total tiene un presupuesto de $25 mil millones de los cuales $ 11 mil millones son para obras complementarias, estimándose la ejecución en más de 3 años, que de concretarse en tiempo y forma será inaugurada por los gobiernos provincial y municipal que asuman a fines de 2027.

El punto principal de la discusión de fondo es la reubicación. Estará cerca de los barrios del norte como son Zazpe, Virgen del Rosario, Mora, San José y del futuro loteo propuesto por el Club Atlético, al sur del autódromo, cuyos valores seguramente serán depreciados por el mercado.

Más allá que hay un consenso mayoritario entre autoridades y ciudadanos para sacar la Alcaidía del centro, construida en 1928, edificio que está hacinado al cobijar a más del doble de los presos previstos, ¿cuál fue el apuro en votar esta ordenanza en pleno receso de verano?

En este sentido, el opositor Juan Senn preguntó “¿por qué Rafaela y no en otro lugar? Defendemos los intereses de Rafaela y con la nueva Alcaidía cambiará el perfil de la ciudad porque estará emplazada en el ejido urbano, en el futuro podría pasar de 240 a 750 personas, sumado al alojamiento para los familiares. Falta una planificación, afecta al sector norte y no se dialogó con Atlético ni con las vecinales porque tienen mayoría”.

Hablando de otros lugares, Ceferino Mondino señaló: “cómo reaccionaría un presidente comunal si le proponen hacer la Alcaidía cuando la mayoría es de nuestra ciudad; hay que hacerse cargo. No va a solucionar la inseguridad. Rafaela es cabecera del Departamento y tiene una estructura administrativa”.

Uno de los lugares alternativos en nuestra ciudad hubiera sido en el sector oeste de la circunvalación, detrás del Complejo Ambiental, porque hay una ordenanza de “non edificandi”.

De todas maneras, Rafaela seguirá creciendo a pasos agigantados para los cuatro puntos cardinales, como viene ocurriendo en los últimos años, y dónde se construya la Alcaidía quedará tarde o temprano rodeada de barrios como ocurrió con las cárceles en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Coronda, entre otras.

En la extraordinaria mencionada estuvo en discusión si era una Alcaidía o Cárcel como apuntó la oposición. El presidente del cuerpo Lisandro Mársico aclaró la diferencia entre ambos: “desmentimos que no es una Cárcel, la Alcaidía es un alojamiento temporario y transitorio de presos hasta que tengan una condena; la Cárcel es para encerrar a personas condenadas por un delito”.

En este contexto, no solamente hubo duros cuestionamientos de los concejales opositores, sino también de la Federación de Entidades Vecinales, de la comisión vecinal del barrio Mora, de vecinos autoconvocados, entre otros.

Finalmente, hay que decir que faltó diálogo institucional de las autoridades municipales y provinciales para buscar un consenso con los distintos actores sociales de nuestra ciudad. ¿Cuál es la política penitenciaria provincial para reencauzar a los presos que delinquen antes, durante y después de estar presos?

Archivos
Páginas
Scroll al inicio