Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Municipal votó cuatro proyectos, destacándose la polémica por el pedido de informes por siniestros en camión recolector y tractor municipal, que duró 22 minutos, en el contexto de la campaña electoral de las PASO del 13 de abril.
Solicitaron al DEM que informe lo sucedido con un camión recolector de residuos volcado sobre la celda del Relleno Sanitario; lo sucedido con un tractor que opera en el Complejo Ambiental destruido en su parte delantera presumiblemente a raíz de un choque; si en ambos casos se han producido daños humanos y/o materiales a raíz de lo acontecido, estableciendo cuantificación; qué acciones de mantenimiento de los caminos internos se llevaron a cabo y si existe un plan de mejoramiento a corto plazo.
Paz Caruso dijo que “hay malas noticias de lo que pasa en el Complejo, que advertimos en junio de 2024; qué mejoras hubo sobre las críticas, me atrevo a decir que todo está peor”, mostrando fotos del tractor nuevo y cómo está hoy. “Llaman a una licitación de alquiler de un topador de $165.000 la hora; son 400 millones la licitación de alquiler frente al plan más grande de flota del Municipio. Comprar maquinaria y no cuidarla es desidia. No se sostiene lo que el Intendente dice, la compra directa de maquinaria que aprobamos era para evitar los alquileres. Sobre el camión volcado dijeron que no pasó nada; es parte del mantenimiento de los caminos del Complejo. Fuimos referentes en materia ambiental, dijimos que el modelo estaba en peligro y hoy se perdió, no hay visitas educativas ni de otros municipios y comunas. Se acuerdan lo que contaron las mujeres de las cooperativas a fin de año. Al Intendente no le interesa; es desidia, desinterés, ignorancia. Cada una de las cosas que dijimos nos da la razón, conocemos de la gestión pública, trabajé 15 años y ahora está todo peor”.
Alejandra Sagardoy no se calló la boca: “me llama la atención porque nunca reconocen cómo dejaron el parque automotor sobre lo que decían los delegados municipales sin herramientas ni insumos, las máquinas sin frenos. En un año hubo que comprar todas las herramientas. La semana que viene llega lo que está comprando el Municipio. El camión volcado fue el chofer en un camino empinado que derrapó y no hubo daño humano. El tractor estaba descargando y no vio al topador de compactación. Tengo las fotos de la flota del parque municipal y parece que dejaron la ciudad como Disney, la realidad fue que se encontró con millones de cosas por solucionar. Nos hacemos cargo de ahora y ustedes háganse cargo de cómo dejaron el Municipio”.
Carla Boidi agregó que “más allá del parque automotor, las condiciones psicológicas sobre cómo estaba la salud de los recursos humanos”.

Martín Racca graficó: “siempre buscando culpables, los choferes que manejan mal y la Justicia con la inseguridad; ofrecemos una solución para cada problema. Se ofreció un contrato electoral con el cambio y lo lograron, lamento que el cambio es para peor”.
Juan Senn opinó que “la preocupación del Intendente es Castellano; lo que ocurre en el Complejo, vinieron las cooperativas donde la presidenta de una de ellas lloraba lo que estaba ocurriendo, son casi 100 familias. El último veto municipal de la ordenanza que garantiza un ingreso mínimo para las cooperativas, el tractor nuevo destruido, la licitación del recorte de contratación de servicios de horas y hoy licitan 400 millones, el achique de gabinete que es una mentira. Rafaela está sin rumbo, no hay equipo ni planificación”.
Valeria Soltermam recordó que “esperamos la respuesta del viaje de los funcionarios a Alemania para traer programas y políticas públicas, pero no tenemos información acerca del vínculo generado en la gestión anterior, cuánto gastaron a ese viaje mientras el Intendente habló de transparencia. Ir a Alemania era sumar el trabajo que se venía realizando en este tema que permitió ser referente a nivel nacional”.
Otros proyectos
*Solicitud de tercerización por traslado de pacientes a Santa Fe: pidieron al Ejecutivo que evalúe la posibilidad de celebrar un convenio con el gobierno provincial, a fin de tercerizar el traslado de pacientes del Hospital «Dr. Jaime Ferré», que deben ser tratados en la capital provincial.
Soltermam: “cuántas veces con este tema, otra vez el mismo problema, se rompe la trafic, se arregla, se encuentra suspendido el servicio, los pasajes sociales no alcanzan, los enfermos viajan con acompañantes; necesitamos una respuesta definitiva o traer los profesionales a Rafaela que no están en el sector público o privado o tercerizar el servicio para que funcione sin interrupciones. En muchos casos son menores para ser atendidos. Que venga el funcionario municipal y hacemos una modificación presupuestaria. La situación emocional agrava el problema”.
Mabel Fossatti: “el minibús está roto y está en el taller; la semana que viene llega el minibús y la ambulancia que estarán a disposición. El tratamiento está asegurado con turnos, con un sistema de reintegro o se facilita el efectivo. Se contempla a los pacientes menores de edad o los que no se pueden mover solos. Hay derivaciones de la salud pública a efectores privados”.
Racca: “este problema estaba antes de esta gestión, la trafic tiene 800.000 km, se tercerizaba y contrataba refuerzos. ¿Los turnos de larga o corta data los determina el funcionario? Las soluciones deben trascender a las gestiones. Con el Hospital nuevo no necesitaremos más trasladar a Santa Fe, pero mientras tanto hay montón inconvenientes”.
*Creación de espacios públicos para la primera infancia: solicitaron al DEM que evalúe implementar el programa «Creación de espacios públicos para la primera infancia», que se enmarcará en el plan de intervención de espacios públicos que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano llevará a cabo.
Soltermam: “hacer foco en las infancias, donde se cocina y se afianza el crecimiento; depende de los adultos garantizar los accesos con posibilidades motrices y readecuaciones de los espacios públicos, que son el gran democratizador, garante de propuestas lúdicas de calidad”.
Caruso: “se llamó a licitación para los juegos y darle continuidad a este programa, con pisos antigolpes, cambio de iluminación, espacios más seguros para las nuevas infancias y la ciudadanía”.
Sagardoy: “se avanzó mucho en los cambios de los juegos infantiles, insistiendo por un espacio público con estos juegos”.
*Pedido reparación ciclovía barrios Fátima y Mosconi: solicitaron al DEM que evalúe la factibilidad de llevar a cabo la reparación de la ciclovía que recorre los barrios Fátima y Mosconi. Cambiar el concreto asfáltico entre las calles Intendente Giménez y rotonda del Bv. Yrigoyen.
Tras recordar que hoy se cumplen 5 años del decreto 297 que se puso en marcha el ASPO, con una extensa perorata de más de 7 minutos, Racca volvió al proyecto en cuestión: “es un pedido de los vecinos y de los concejales Mársico y Destéfanis. Es un concreto asfáltico con una vida útil de 10 años, que cumplió el ciclo, está deteriorado, tiene gramilla y las raíces rompen la carpeta asfáltica de 2 m x 900 m. El Intendente anunció la construcción de la ciclovía del ferrocarril Belgrano para conectar con los barrios del sur, generando una conectividad mejor y se vienen los juegos Odesur”.