Piden rechazar el veto del DEM al aporte para las cooperativas de recicladores

El proyecto de la oposición será tratado sobre tablas en la sesión ordinaria de este jueves en el Concejo. Se necesitan de los 2/3 de votos favorables de los concejales, según la ley 2756. La ordenanza 5.572 autorizó a otorgar en concepto de fortalecimiento institucional una suma mensual equivalente a 120.000 UCM, que representa más de $ 7 millones.

Por Emilio Grande (h.).- Durante la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, el Concejo Municipal votará siete proyectos, de los cuales seis figuran en el orden del día y el restante se tratará sobre tablas, según informaron fuentes confiables a este cronista.

Sobre este último, se trata del proyecto presentado por la oposición que rechaza el veto propuesto por el Departamento Ejecutivo Municipal, mediante el decreto 57.002, a la ordenanza 5.572, que autorizó al Ejecutivo a otorgar en concepto de fortalecimiento institucional una suma mensual equivalente a 120.000 UCM (Unidad de Cuenta Municipal), que representa más de 7 millones de pesos, destinada a las cooperativas de recicladores urbanos que trabajan en el Complejo Ambiental.

Según lo que establece la ley orgánica de municipios y comunas, si el veto no es tratado dentro de las próximas cinco sesiones ordinarias queda firme y este jueves es la quinta sesión, pero para rechazarlo se necesitan de los 2/3 de votos favorables de la totalidad de los concejales para insistir en su redacción original (artículo 39 inciso 12 de la ley 2756).

Por este motivo, habrá que ver cómo se comportará el oficialismo del cuerpo legislativo porque tiene mayoría (6 votos), recordando que el 19 de diciembre de 2024 fue sancionada la ordenanza 5.572, autorizando al DEM a otorgar, en concepto de fortalecimiento institucional una suma mensual equivalente a 120.000 UCM destinada a las cooperativas de recicladores urbanos que trabajan en el Complejo Ambiental, a los efectos de incentivar la continuidad de su trabajo que se ha consolidado como un servicio importante en el funcionamiento del sistema GIRSU, según los considerandos.

El 30 de diciembre de 2024, el Ejecutivo emitió el decreto 57.002, vetando y elevando para su reconsideración los artículos 1) y 2) de la ordenanza 5.572. Entre los argumentos que dieron origen al mencionado decreto se manifiesta que no obra requerimiento alguno de las cooperativas involucradas, que la modificación del aporte en concepto de fortalecimiento institucional impacta directa y significativamente en la estructura financiera municipal y que la facultad del DEM no puede verse limitada a la rendición de cuentas de los aportes otorgados.

En virtud de los expuesto, acorde a lo establecido en la cláusula cuarta de los convenios oportunamente firmados con las cooperativas, ratificados mediante decretos 56.563 y 56.901, éstas deben informar mensualmente a la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo datos referidos a sus ventas (cantidades, precios, empresas), como también otros datos de interés como son el canon que deben afrontar, impuestos, gastos y el monto a distribuir entre sus asociados.

El presupuesto 2025 prevé partidas presupuestarias tendientes a cumplir con el otorgamiento del aporte y el DEM cuenta con la facultad conferida de disponer las reestructuraciones y modificaciones que considere necesarias.

Previo a la sanción de la normativa se efectuaron diversos encuentros con personal técnico y miembros del Ejecutivo, llegando a un acuerdo en la redacción definitiva con la aprobación unánime de los miembros de este cuerpo legislativo.

Otros proyectos

*Informe el progreso de la casa para personas en situación de calle (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a informar el progreso de la casa para alojar personas en situación de calle y el estado del relevamiento sobre la cantidad de personas en esa situación.

*Intervenir en seguridad vial en intersección de Mensajero J. Donna y J. B. Iturraspe (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que evalúe y como dice el artículo 1º del Código Municipal de Tránsito de la ciudad de Rafaela, «lograr seguridad en el tránsito y la disminución de daños a personas y bienes», arbitrar medidas como señalización y controles de tránsito, que garanticen la seguridad, en la intersección de calles Mensajero José Donna y José Bernardo Iturraspe, en barrio Malvinas Argentinas.

*Informe sobre el Programa Crecer Juntos (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitamos al Departamento Ejecutivo Municipal que informe si desarrolló durante 2024 el Programa Crecer Juntos, establecido por ordenanza 2.992 que se ha llevado a cabo por 27 años consecutivos o ha decidido discontinuar su implementación; qué destino tuvieron los fondos autorizados mediante decreto 56.910 del 6 de diciembre de 2024, ya que el acto de entrega de los árboles y plaquetas no fue realizado ni tampoco es época para realizar forestación.

*Informe de cantidad de taxis y remises habilitados para transportar a discapacitados (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que informe la cantidad de remises y taxis que existen habilitados para trasladar a personas con discapacidad.

*Acortar plazo de otorgamiento de las factibilidades para emprendedores (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que evalúe la posibilidad de acortar lo máximo posible, el plazo de otorgamiento de las factibilidades para los emprendimientos privados.

*Incorporar al Parque Villa Podio al listado de espacios verdes a remodelar (Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos por el Cambio): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que se analice la incorporación del Parque Villa Podio al listado de espacios y parques verdes a remodelar e intervenir al programa existente, que se llevará a cabo en la ciudad aprovechando los recursos y estructuras ya establecidas.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio