Por Emilio Grande (h.).- Este lunes 10 de marzo a las 8:30 horas tendrá lugar la reunión de comisiones del Concejo Municipal con el tratamiento de 12 proyectos, que figuran en el orden del día del jueves 6 de marzo.
*Solicitud de construcción edificio modelo pospandemia escuela primaria y secundaria (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al gobernador Maximiliano Pullaro iniciar el proceso licitatorio para el barrio Mora.
En los considerandos, la ordenanza 5381 del 24 de junio de 2022 el Concejo Municipal aprobó la donación a favor del gobierno provincial de dos terrenos con el cargo de que sean destinados a la ejecución de establecimientos educativos, que deberán encontrarse concluidos en un plazo máximo de cinco años.
La Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería procedió a elaborar la documentación técnica para contratar los trabajos de referencia mediante el llamado a una licitación pública, proyecto que incluye la construcción de la escuela primaria con 14 aulas desarrolladas en dos plantas para una matrícula de 420 alumnos y la escuela secundaria con 10 aulas también desarrolladas en dos plantas para una matrícula de 350 alumnos, ambas compartiendo un edificio polideportivo y de espacios comunes. En el presupuesto provincial 2025 se incluyó la construcción de esta escuela multinivel, asignando una partida presupuestaria para su inicio de obra.
A principio de este año se publicó una crónica sobre este proyecto educativo:
*Veto parcial ordenanza 5572 sobre modificar artículo 1º ordenanza 4449 cooperativas de recicladores (DEM): se faculta al DEM a otorgar en concepto de fortalecimiento institucional una suma mensual equivalente de hasta 120.000 UCM (Unidad de Cuenta Municipal) destinada a las cooperativas del recicladores urbanos que trabajan en el Complejo Ambiental, a los efectos de incentivar la continuidad de su trabajo que se ha consolidado como un servicio importante en el funcionamiento del sistema GIRSU. El monto previsto se distribuirá de la siguiente manera: Cooperativa de Trabajo Frente para el Trabajo Limitada hasta 50.000 UCM, Cooperativa de Trabajo Esperanza Limitada hasta 50.000 UCM y Cooperativa de Trabajo 3R Limitada hasta 20.000 UCM.
*Declarar de interés municipal los 100 años del Colegio San José (Carla Boidi): en enero de 1925 llegaron a Rafaela los primeros religiosos que se instalaron en el edificio de calle 9 de julio, en el mismo lugar donde funcionaba el Colegio «San José» del padre Evilasio Zapico. El 6 de enero se firmó el contrato de transferencia mediante el cual los Hermanos Maristas compraron a Zapico y a Benito Anduiza el Colegio. La inscripción de ese año alcanzó a 153 alumnos varones: 35 pupilos, 10 medio pupilos y 108 externos de 1 a 5 grados. En la actualidad, funcionan nivel inicial con 206 alumnos, nivel primario con 577 alumnos y nivel secundario con 464 alumnos, totalizando 1.247 educandos.
*Regularizar controles viales en bulevar Lehmann (Frente de Todos y Juntos Avancemos): es camino al autódromo. La zona fue protagonista de varios accidentes en las últimas semanas, añadiendo que el 21 de diciembre de 2024 un joven de 17 años perdió la vida al colisionar contra un camión recolector del Municipio. Según testimonios de los vecinos, se producen corridas de picadas y se añaden «actividades secundarias» como el exceso de ruidos molestos, producto de escapes libres, consumo de alcohol, entre otras.
*Trabajos de mantenimiento en ciclocarriles urbanos (Frente de Todos y Juntos Avancemos): llevar adelante tareas de mantenimiento y recambio de los elementos de señalización horizontal (pintura, tachas, delineadores) de los ciclocarriles de calle Vélez Sarsfield-Las Heras, Córdoba y Aristóbulo del Valle-Falucho. Evaluar la posibilidad de concretar el proyecto de intervención elaborado por la oficina de Ingeniería de Tránsito y Ordenamiento Vial para los ciclocarriles mencionados que preveía su jerarquización a través del pintado de sendas peatonales, líneas de frenado y cruce de ciclistas en bocacalles, la construcción de rampas en ochavas y la colocación de losetas podotáctiles, cestos, bicicleteros y divisores, conjuntamente con la correspondiente señalización vertical.
*Declarar de interés municipal los 80 años del Hogar del Niño Don Orione (Carla Boidi y Lisandro Mársico): inició sus actividades el 2 de octubre de 1945 en Necochea 566 hasta 1959, trasladándose al actual edificio de San Martín 563. Actualmente, hay 15 niñas entre 6 y 13 años, asistiendo por la mañana para recibir el desayuno y fortalecen su aprendizaje con voluntarias que acompañan junto a las religiosas a cada niña. Por la tarde se visita a las familias de las niñas para realizar un seguimiento más integral de este servicio; las madres realizan semanalmente diversos talleres según el interés de cada una.
*Habilitar centros residenciales de alojamiento transitorio para niños-adolescentes (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): regular las condiciones de habilitación y funcionamiento. Se trata de establecimientos públicos o privados, autorizados y regulados por la normativa provincial dedicados a la provisión de alojamiento temporal, protección integral y atención especializada a menores de edad (de 0 a 18 años) en situación de vulnerabilidad, riesgo social o sin cuidados parentales adecuados. El control estará a cargo de del Departamento de Obras Públicas del Municipio sobre las condiciones edilicias, sanitarias, seguridad y funcionamiento.
*Modificar artículos 2 y 5 de la ordenanza 2109 objetos abandonados en el espacio público (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): en todos los casos se deberán cumplir los siguientes recaudos: 1) se individualizarán los bienes con indicación de los siguientes datos: a) fecha de ingreso, b) lugar de procedencia, c) descripción, d) estado de conservación, e) identidad y domicilio del presunto propietario, si fuera posible; 2) la descripción y el estado de conservación, en forma sintética serán transcriptos en avisos que serán colocados en el o los depósitos que habilite el DEM, en lugares visibles y durante dos 2 meses, se efectuará una única publicación en un diario local o similar, con iguales características a las de los avisos dentro del plazo señalado precedentemente; 3) los avisos y la publicación contendrán un llamado a los interesados para que retiren los objetos dentro del plazo previsto en el inciso anterior, previa justificación del derecho que invoque y del pago de los gastos de remoción, depósito y conservación, sin perjuicio de las multas aplicables. Cuando se trate de vehículos, sus partes constitutivas o accesorios, chasis o similares, se procederá en la forma prevista por el artículo 2, consignándose marca, patente, modelo, número de motor y de chasis (si fuera posible), con la salvedad que la publicación prevista por la última parte del artículo se efectuará tres veces durante un mes.
*Donación de terreno para calles públicas concesión 362 (DEM): se acepta la donación efectuada por Víctor Tesone, en carácter de apoderado de AyM Económicas SA (fiduciaria del fideicomiso inmobiliario «Hijos de José Boidi») de 2 fracciones de terreno propiedad de la firma para ser destinada a la prolongación de calle Bolivia (15m, 30 m hacia el este de calle Constitución) y al ensanche de calle Colombia (15 m, 30 m hacia el este de calle Constitución); ambas ubicadas en parte de la concesión 362 de esta ciudad, totalizando una superficie de 398,40 m2.
*Donación de terreno para calle pública AyM Económicas (DEM): se acepta la donación efectuada por Víctor Tesone, en carácter de apoderado de AyM Económicas SA (fiduciaria del fideicomiso inmobiliario Hijos de José Boidi) de 4 fracciones de terreno ubicadas en parte de la concesión 362 de Rafaela para ser destinadas a la prolongación de la avenida Intendente Muriel y calle Chubut, a uso comunitario y/u otro uso que el Municipio determine y al emplazamiento del Complejo Educativo Multinivel, totalizando una superficie de 8.448,99 m2.
*Incorporar al artículo 1 de la ordenanza 5560 ludopatía (Carla Boidi y Lisandro Mársico): adherir la Municipalidad de Rafaela a los términos de la ley provincial 14.293 de prevención y abordaje integral de la ludopatía.
*Adhesión al Municipio al decreto nacional 765/2024 (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): dejar en claro a nivel local para clarificar el concepto de representación o ejecución pública en relación con los derechos de autor y de propiedad intelectual, y los ámbitos de su reproducción. El artículo 1º del decreto sostiene que “no existe representación o ejecución pública cuando se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal”; si una obra es interpretada en un lugar de acceso restringido y no está abierta al público general no se considerará una ejecución pública bajo esta normativa, aclarando situaciones donde una obra es compartida en reuniones familiares o eventos privados: fiestas de egresados, casamientos, cumpleaños, exentas de cualquier canon a pagar.