Pavimentarán Yrigoyen y Muriel, obra demandada hace 15 años por los vecinos

Se refrendó el convenio entre el Municipio y la Provincia con una inversión de $1.017 millones de media calzada frente a ASSA, el Bosquecito y el aeródromo. La oposición reclamó que se haga la totalidad de Yrigoyen como obra municipal, ahorrándose un 40% de los fondos, pero dependerá de la decisión del Ejecutivo. Los vecinos frentistas están a favor de la obra privada.

Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves los concejales votaron 10 proyectos, destacándose el convenio con el Ministerio de Obras Públicas sobre proyecto pavimentación de Bv. Hipólito Yrigoyen y Av. Intendente Muriel. Estuvieron presentes los funcionarios municipales Germán Bottero y Nicolás Asensio, y algunos vecinos de los barrios Brigadier López y El Bosque.

De esta manera, se refrendó el decreto 57.307 ratificatorio del contenido del convenio del 22 de diciembre de 2024 entre el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia y la Municipalidad de Rafaela, en el marco del Programa de Obras Urbanas de la Provincia de Santa Fe, según decretos 1258/16 y sus modificatorios 0035/24 y 0059/24 para la ejecución de la obra proyecto pavimentación Bv. H. Yrigoyen (tramo entre Marchini y Colombia) y Av. Int. Muriel (entre Bv. Yrigoyen y Sargento Cabral, mano norte).

Augusto Rolando dijo que “es un proyecto importante y esperado, refrendar el convenio del POU con el objetivo de la pavimentación de ambas avenidas, que permitirá la accesibilidad en el sur de la ciudad de una calzada muy utilizada para los barrios de ese de la ciudad y de la zona rural por su relevancia productiva. Dará seguridad porque la Av. Muriel usan la parte pavimentada los días de lluvia, que incluye los desagües pluviales costosos. Son $1.017 millones de fondos provinciales, que cambiará fisonomía y beneficiará a 400 familias. Que se dé lo más rápido posible”.

Juan Senn aprovechó para hacer un raconto histórico, que empezó con la convocatoria a las autoridades y el POU son fondos para municipios no reintegrables. “¿Por qué no hacía como obra municipal?, respondiendo Asensio por un problema de rendiciones, pero en el convenio dice que puede ser por sí o por terceros. Nuevamente vinieron los funcionarios, se puede hacer con mano de obra municipal para reducir los costos y así tener la posibilidad de la totalidad de Yrigoyen por contribución por mejoras. La alternativa de privado-privado (1983-84) es dejar a los vecinos a la deriva y que se arreglen. Si se optimizan los recursos, se reduce el 40% de la mano de obra, unos $ 400 millones. Las cuadrillas de pavimentación están desguazadas, en 2024 se pagaron haberes por $ 1.500 millones, teniendo más de 20 personas, camiones y el obrador para avanzar con la totalidad de la obra. Según el Ejecutivo, la obra corría el riesgo de hacerse por la oposición”.

Alejandra Sagardoy expresó que “Asensio dijo que no se podía rendir en los gastos corrientes. Es una obra pedida hace más de 15 años para el sector sur. Ahora se hará media calzada, entubado de las 2 manos y los vecinos pagar el pavimento con la opción privado-privado, también está la contribución por mejoras. El pavimento de las 130 cuadras los vecinos no pueden pagarlo y no le dijeron a los vecinos del norte que había que pagar”.

Paz Caruso aclaró que “la única opción para los vecinos era privado-privado, con un endeudamiento de los vecinos, hacerse responsable de lo legal y el Municipio se desliga de toda responsabilidad. Si se hace una sola mano, los vecinos pueden usarla los días de lluvia como pasa ahora con Muriel. Hace 1 año y medio que no se hace una cuadra de pavimento. Hay que agregar valor a esta arteria de conectividad con la obra completa. Si hay problema con los tiempos no somos responsables de esa situación”.

Mondino destacó “la responsabilidad que nos cabe para que quede transparente a los vecinos, siendo analizado en comisión para sacarnos las dudas y tener miradas distintas. Están las decisiones del Ejecutivo y luego el vecino evalúa poniendo la nota cuando hay elecciones. Pullaro mostró que no deja sola a Rafaela con inversiones millonarias en las obras de los juegos ODESUR. El DEM toma decisión de media calzada o de la obra completa”.

Luego de la votación, Gabriel Alessandria, integrante de la comisión vecinal del barrio Brigadier López, se mostró a favor de la aprobación del convenio y están de acuerdo con la contratación de un privado: “de hecho estamos haciendo las cloacas con obra privada y no con obra pública, y sería una misma situación. Haber logrado la media calzada, canteros y cunetas, que hace 15 años que se viene pidiendo, es un gran avance. De lo contrario, los fondos estaban en riesgo y la obra no se iba a concretar nunca. Entendemos que hoy la mano de obra pública está muy desprestigiada y desarmada, encararlo de esa forma hubiese sido que el proyecto se retrase y no hay certezas de que se haga y sea más barato. Con una licitación, hay varias empresas que compiten por el precio”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio