Por Emilio Grande (h.).- Al inicio de la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Municipal reconoció a Osvaldo Minighini por su participación en “Honrar la Vida” con la dedicación y el compromiso en un tema tan sensible como la donación de órganos. Estuvieron presentes familiares, integrantes de Honrar la Vida y del CUDAIO, trasplantados y amigos.
Hoy con 76 años, se encuentra en plena actividad, sigue generando acciones para promover la donación de órganos y tejidos, y que sigue relacionado a las distintas comisiones que es parte. Actualmente, es presidente de Honrar la Vida, parte del directorio del IMV, del CAP de la provincia de Santa Fe y del CAP nacional dependiente del INCUCAI. También participa en las reuniones de entidades de bien público por Honrar la vida y en el SEOM en la subcomisión de jubilados.
Merece ser destacado por ser un ejemplo de solidaridad, resiliencia y servicio al prójimo, ya que demostró que con perseverancia, trabajo serio y responsable se puede llegar muy lejos, transformando las vidas y los corazones de la gente que más lo necesita.

Martín Racca destacó que “Osvaldo es un tipo común, no tiene títulos universitarios, no ganó premios en el deporte ni tiene grandes pergaminos. Logró entender que la salida es comunitaria destinada a los otros. En 1972 llegó a Rafaela cuando trabajaba en ETAR. Fue emprendedor con una empresa del transporte y por problemas económicos con el corralito se fundió la empresa, pero su golpe más duro fue el fallecimiento de una de sus hijas de 6 años por una ACV y con el apoyo de sus hijos decidieron la donación de los órganos hace más de 20 años, le cambió la vida por esa decisión y salvaron la vida a cinco personas”.
Y agregó: “esta situación le abrió las puertas a Honrar la Vida, se involucró fuertemente a militar en la causa de la donación de órganos y tejidos. ¿Cómo resolver el problema de una persona que espera un trasplante cuando hay 8.500 en lista de espera? También colabora en el centro atención al paciente, en el IMV, con los jubilados del SEOM, en entidades de bien públicos, recorre los medios, empresas y da charlas. No conozco una persona más resiliente que Osvaldo, quien lucha para salvar vidas y hay muchos Osvaldo que tenemos en la comunidad, involucrándose en las instituciones para una mejor comunidad. Tiene un mensaje de amor y compromiso”.
Mabel Fossatti agregó que “lo conozco de hace muchos años en la empresa ETAR, yendo a San Cristóbal. Tiene valores personales, vivió momentos adversos con humor y con su resiliencia pudo ayudar a otros, poniéndose en el lugar de quien sufre. Acompaña, escucha, alienta, convoca, lleva calma y apoyo a las personas. Eligió transformar el dolor en amor, dando sentido a la vida y una mano a quien lo necesita”.
A continuación, emitieron un video a manera de sorpresa que generó muchas emociones con el testimonio de los hijos, nietos y amigos.
“Si aguanta mi corazón hoy…”, expresó Minighini desde el asiento que estaba ubicado en la platea. Luego de la entrega de la plaqueta, el homenajeado dijo que “se me va a partir el corazón, no sé si puedo aguantar y nunca lo pensé. Soy muy creyente, Dios llamó a mi hija quien fue un ángel donante y me dejó una misión importante, acompañar a los pacientes, conseguir la medicación, viajar a Santa Fe y Buenos Aires. Quiero agradecer a Alberto, Juan Manuel y Sol del CUDAIO, ayudando al paciente con sus derechos. La ley 26.928 permite la medicación gratis teniendo el carnet”, para continuar: “el Hogar de Tránsito es el único de la provincia de Santa Fe manejado por una ONG, hicimos bailes y eventos, ayudó el Municipio para refaccionarlo. Agradezco al padre Luis Cecchi (párroco de Fátima), quien me ayuda en la fe, y espero que Dios me dé un poco más de vida. Tengo un grupo que trabaja ad honorem, en 33 años pasaron muchos y algunos ya no están; la institución tiene que quedar de por vida. Sean donantes de órganos porque cuando se hace un trasplante hay vida”.
Después que falleció Sofía, la hija de Osvaldo (en total tiene 6 hijos y 11 nietos), “hablando con Julián Ratti cuando nuestros hijos estaban de novio, le dije que tenía que hacer algo; pasaron 20 años y salió la canción que habla de la vida después de la muerte, que presentamos en el congreso de terapia intensiva en Rosario”. Así fue como Ratti, presente en la sala, cantó a cappella el tema “La vida en otra vida”.
Finalmente, Alberto Scarpa, trasplantado renal, señaló: “lo que hicieron hoy es un acto de justicia”.