Finalizado el último escenario electoral, los temas que centrarán la discusión legislativa en el Concejo Municipal hasta fin de año serán dos: tributos y presupuesto para el año 2026. Como indica la ley, el intendente Leonardo Viotti elevó el proyecto a fines de septiembre y en estos días comenzarán las rondas de consultas con los funcionarios, pero el bloque no oficialista ya adelantó su postura.
El proyecto elevado es prácticamente igual al que rige este año, sólo introduce algunos cambios menores en cuanto a beneficios en los permisos de edificación. El tema más polémico, el valor de la UCM, aún no fue definido ya que se espera el cálculo de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.
“Viotti prometió hacer una reestructuración del sistema tributario y no sólo que no cumplió, sino que por tercer año consecutivo lo único que propone es aumentar la presión impositiva, incluso a sectores como los monotributistas, el sector emprendedor más vulnerable. En algunos casos, el aumento puede llegar al 85% más la actualización de la UCM”, se quejó Juan Senn.
El concejal justicialista hace referencia a los artículos 85º y 92º, en los cuales se propone un cambio de agrupamientos y escalas que elevaría sustancialmente el monto a ingresar en concepto de Derecho de Registro e Inspección por los monotributistas que adhieran al régimen simplificado.
“Vuelven a insistir con modificar los mínimos a pagar por entidades mutuales y financieras, 100% de aumento. El año pasado el Municipio ya tuvo un amparo judicial en contra por este tema, y se debió rectificar la ordenanza aprobada también. La sociedad está planteando el camino inverso”, justificó Martín Racca anticipando un debate caliente.
Un interrogante no menor será la fecha de tratamiento. ¿Lo hará la conformación actual del Concejo con mayoría oficialista? ¿O se hará después del 10 de diciembre ya con la asunción de los representantes libertarios? Paz Caruso sembró la duda.
“Nos prometieron cambios en la tasa de inmuebles y presentaron exactamente lo mismo, por lo que seguirán los problemas planteados. Hoy 4 o 5 tributos explican más del 90% de la recaudación, entonces creemos que hay que trabajar en un sistema más simple, menos burocrático. Veremos si se trata antes o después del recambio, los concejales electos traen propuestas nuevas que también hay que escuchar”, cerró.

Ordenanza tributaria: otra vez con aumento de impuestos
El intendente Viotti elevó un proyecto similar al de este año, pero planteando aumentos del DREI para monotributistas, mutuales y entidades financieras. “Parece no entender que los ciudadanos eligieron ir en la dirección contraria; esperábamos otro tipo de proyecto”, se quejaron los concejales Racca, Caruso, Senn y Soltermam.






