Muestra de pinturas “Paisajes interiores” del artista rafaelino Gustavo Molfino

Se habilitó este sábado en el Parra Hotel & Suites. Se trata de pintura abstracta a través de 28 cuadros. La técnica empleada es variada y mixta con espátula en tela sobre bastidor. “Amo pintar porque me lleva a otro mundo”, expresó en la apertura.

Por Emilio Grande (h.).- Este sábado a la noche fue inaugurada la muestra de pinturas “Paisajes interiores” del artista rafaelino Gustavo Molfino, en el Parra Hotel & Suites, que permanecerá abierta al público hasta noviembre, ante la presencia de familiares, amigos y gente de la cultura.

Se trata de pintura abstracta a través de 28 cuadros expuestos en dos salas (el catálogo es más de 130). La técnica empleada es variada y mixta con espátula en tela sobre bastidor, la pintura sobre acrílico y tinta, óleos y tinta solamente. “Se pueden colgar como uno quiere y tampoco lo firmo para que las personas puedan voltear el cuadro y colocarlo de la manera que más le guste”, aclaró ante la consulta de este cronista.

Y agregó: “Estoy feliz de pintar en los últimos 7 años con varios maestros que me enseñaron muchísimo, como también observando autores argentinos y rafaelinos, y la oportunidad de viajar visitando museos de arte para apreciar a los grandes maestros”.

El encuentro fue amenizado por la música de Agustina Peretti (rafaelina que estudia en Santa Fe) con el violonchelo. En la parte formal, la apertura estuvo a cargo de su hermano Mario Molfino, quien remarcó la subjetividad para observar y contemplar con el ojo humano, expresando ideas, sentimientos, pensamientos y emociones. El arte es un espacio que nutre la materia y el espíritu, que permite una liberación de la conciencia.

A su turno, el expositor aclaró que esta segunda muestra es una evolución del arte, en cuya técnica participa el corazón, el sentimiento y la práctica, empleando entre 6 y 8 horas semanales. “Amo pintar porque me lleva a otro mundo de paisajes interiores, mostrando el ser de sí mismo, el espíritu, la esencia, lo profundo y lo eterno”, destacó.

Aprovechó para agradecer a Gustavo Borletto por su mirada crítica, a las profesoras de la ex Normal Claris Telma Valsagna y Elsa de Grosso, quien mostraba diapositivas de los museos europeos, Gustavo Clemenz de Makena, Irene Berzero de Molfino, Paula Rodríguez Pipo (radicada en España), Silvia de la Magdalena de Buenos Aires, Bettina Sara, Fito Previderé (fallecido), Oscar Pacha Parra por cederle el espacio a los artistas locales y su familia.

Empezó a pintar en la secundaria con Teresita Húbeli en el Liceo Municipal Miguel Flores, retomando hace siete años. Participó en la Bienal de Pintura de nuestra ciudad y expuso en el Espacio Ripamonti, ambos en 2024. Estudió agronomía en Esperanza, hizo una pasantía en el INTA, vivió en Holanda y desde hace muchos años trabaja en Supermercados Pingüino, del que también es socio. Está casado y tiene 3 hijos.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio