Modificarán la ordenanza 4.141 referente a los ruidos molestos

Los niveles de sonido dentro de los locales serán regulados sobre la fuente de audio mediante dispositivos electrónicos diseñados con el objeto de registrar el nivel sonoro continuo equivalente máximo ambiente. El Ejecutivo establecerá las condiciones de instalación y técnicas que deberán poseer los dispositivos y el tiempo que se deberá conservar la información.

En la reunión de comisiones de este lunes, los concejales dieron despacho a 7 proyectos, que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 en la escuela 25 de Mayo, ubicada en calle comisario Valentín Kaiser 363 del barrio Malvinas Argentinas, en el marco de su primer centenario.

*Modificar el art. 9 de la ordenanza 4141 ruidos molestos (Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe): los niveles de sonido dentro de los locales mencionados en los artículos 6° y 7° de la presente ordenanza serán regulados sobre la fuente de audio mediante dispositivos electrónicos diseñados para tal fin, con el objeto de registrar el nivel sonoro continuo equivalente máximo ambiente, conforme al artículo 7º. El responsable de la emisión de sonido, sea o no propietario del local, deberá contar con el mencionado dispositivo a fin de utilizarlo en cada oportunidad que se desarrolle actividad con emisión de sonido y deberá conservar el registro por si el ente de control lo solicita. El DEM establecerá por vía reglamentaria las condiciones de instalación y técnicas que deberán poseer los dispositivos y el tiempo que se deberá conservar la información. Las personas físicas y/o jurídicas titulares y/o responsables de la emisión de sonidos en los locales mencionados en los artículos 6° y 7° que se encuentren en funcionamiento deberán instalar el dispositivo electrónico mencionado en un plazo no mayor a 90 días, contados desde la reglamentación de la ordenanza.

*Declarar de interés municipal el centenario de la escuela 25 de Mayo (Lisandro Mársico): fue fundada en 1925 por Modesto Verdú, inmigrante español que llegó a la Argentina en busca de nuevas oportunidades. Sin haber tenido una formación académica convencional, supo abrirse a la enseñanza, primero como maestro en el Colegio San José y luego como impulsor de su propio proyecto educativo, según los considerandos.

Verdú estuvo al frente del colegio hasta su fallecimiento en 1964, momento en que asumió la conducción su hijo, el Dr. Mario Verdú. La continuidad familiar sostuvo la identidad institucional y permitió enfrentar los cambios y desafíos que trajo el tiempo.

La inesperada muerte del en ese momento Diputado Nacional Mario Verdú en 1993 significó un quiebre importante, ya que abrió un período de incertidumbre sobre el futuro de la institución. Fue gracias al esfuerzo conjunto de docentes, familias, exalumnos y la comunidad, que se logró evitar su cierre. A partir de allí se creó la Asociación Civil «Maestro Modesto Verdú», que permitió reorganizar la estructura institucional y dar nuevos pasos.

Uno de los más importantes fue la mudanza al barrio Malvinas Argentinas, donde la escuela encontró un nuevo lugar desde el cual proyectarse. Con el apoyo del Municipio, el Concejo, vecinos y diversas instituciones, se construyó el edificio actual, lo que permitió garantizar la continuidad educativa. Esta decisión fortaleció el arraigo en el sector oeste de la ciudad, donde la escuela cumple hasta hoy un rol educativo y social fundamental.

En 2009 se creó la escuela secundaria, ampliando la oferta educativa e integrando trayectorias completas. La institución cuenta con nivel Inicial, Primario y Secundario, y recibe a estudiantes de los barrios Malvinas Argentinas, Los Nogales, Martín Fierro, Güemes e Independencia.

El acto principal será el miércoles 28 de mayo a las 20:15 en el Cine Belgrano, al que asistirán alumnos, ex alumnos, colaboradores y la comunidad educativa.

*Adherir a la ley provincial 14.297 “ley Chachi” (Unidos para Cambiar Santa Fe): adoptando las medidas necesarias para su implementación en el ámbito municipal. El Órgano Ejecutivo Municipal deberá desarrollar un servicio digital, telefónico y en redes sociales, gratuito y accesible, destinado a brindar contención, información y asesoramiento sobre los recursos existentes en materia de prevención del acoso y la violencia digital.

Se hará extensiva la información y se coordinarán acciones con el Observatorio Provincial de Violencia de Género y otros organismos pertinentes, a fin de elaborar estadísticas confiables que permitan evaluar el impacto de la “ley Chachi” en nuestro territorio.

*Refuncionalización del Skate Park de Rafaela (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo· Municipal que proceda a realizar las siguientes intervenciones situado en calle Padre Dimas Mateo 1524 del barrio Pizzurno: reparación del suelo, arreglar baches y grietas para garantizar la seguridad de los skaters; mejorar la iluminación, instalar más luces para permitir el uso nocturno y aumentar la seguridad; agregar áreas de descanso, incorporar más bancos y zonas de descanso adecuadas; reparar rampas y obstáculos, restaurar y pintar rampas para mejorar su estado.

*Solicitar a la EPE informe el monto total que cobra a usuarios (Juntos Avancemos y Frente de Todos): de la jurisdicción de Rafaela por el concepto «Cuota de Alumbrado Público (CAP)», detallando además cantidad de usuarios que abonan, monto promedio, kilowatt consumidos (reales o estimados), costo del mismo y todo otro dato que considere de relevancia.

*Extender línea amarilla en calle Constitución hacia el Sur (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que evalúe la factibilidad en la esquina de Aristóbulo de Valle y Constitución de extender la línea amarrilla, vedando el estacionamiento por Constitución hacia el sur para liberar espacio, permitiendo la fluidez del tránsito.

*Extender línea amarilla sobre Av. J Williner (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que evalúe la factibilidad de extender la veda de estacionamiento ampliando la línea amarrilla (imposibilidad de estacionamiento) sobre Av. J. M. Williner en las inmediaciones de Estanislao del Campo.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio