Modifican el Código de Faltas en los caños de escapes antirreglamentarios

El proyecto de ambos bloques establece que ante la falta de silenciador, alteración en violación a las normas, salida directa de los gases de escape e instalación indebida de interruptor del silenciador, el titular del rodado deberá disponer su recambio o inclusión por un caño de escape reglamentario, condición indispensable para retirar el vehículo de las dependencias municipales, debiendo pagar una multa de 7 a 30 unidades.

Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes a las 8:30 horas, los concejales tratarán al menos 11 proyectos, que figuran en el orden del día del jueves último.

*Modificar el Código Municipal de Faltas en los caños de escapes antirreglamentarios (Concejo): el punto B) 6 del artículo 65 de la ordenanza 2969, el que quedará redactado: «Falta de silenciador, alteración del mismo en violación a las normas vigentes, salida directa total o parcial de los gases de escape, uso o instalación indebida de interruptor del silenciador. Se procederá de la misma manera, si el rodado se encontrare detenido o estacionado en la vía pública en condiciones de circular».

«El titular (del rodado) deberá disponer su recambio y/o inclusión por un caño de escape original o reglamentario, todo a su exclusivo cargo; condición indispensable para retirar el vehículo de las dependencias municipales. El antirreglamentario será decomisado y destruido por la autoridad de aplicación».

También se modifica el inciso a) del punto 5 del artículo 26 del decreto-ordenanza 5088, Código Municipal de Faltas, que quedará redactado: «Falta de silenciador, alteración del mismo o colocación de dispositivos que provoquen mayor ruido que el elemento original de fábrica, la salida directa total o parcial de gases del escape y el uso o instalación indebida de interruptor de silenciador, multa de 7 a 30 unidades (cada unidad son 25 litros de nafta súper de YPF)».

En los considerandos, en nuestra ciudad ya se ha hecho modalidad habitual, en determinados sectores, la presencia de motocicletas con escape modificado o sin silenciador, que permite la salida de gases de combustión sin las restricciones que normalmente impone el silenciador original. Esto se traduce en un aumento significativo del ruido y potencialmente en una alteración de las emisiones y el rendimiento del motor.

Estos ruidos excesivos sin justificación alguna, afectan gravemente la tranquilidad de la población, especialmente de los sectores más vulnerables a este tipo de contaminación sonora, como las personas adultas mayores, personas con baja tolerancia a los ruidos, personas con discapacidad y niños.

Resulta fundamental poner límites claros a la circulación de automóviles, motos y cualquier otro vehículo a motor, que tenga incorporados caños de escapes libres o modificados a los originales, como también caños de escapes preparados para competencias deportivas, sean estas profesionales o amateurs, distorsionando los ruidos originales del vehículo.

*Declarar de interés municipal aniversario 40 de la escuela 1.287 Juan Domingo Perón (Frente de Todos y Juntos Avancemos): en 1984 se inauguró la escuela primaria ubicada en Vuelta De Obligado 1913 del barrio 17 de Octubre, para atender las necesidades educativas del sector y también de sus alrededores. Actualmente, cuenta con una matrícula de 165 estudiantes. En 2008, surgió la necesidad de una escuela secundaria que aloje a los egresados de la escuela Perón para evitar el traslado hacia barrios más alejados, lo que llevó a constituir la Escuela de Educación Secundaria Orientada 505 «Mahatma Gandhi». A ambas instituciones concurren niños y jóvenes del barrio, pero también del Amancay, 2 de Abril, Antártida Argentina, Independencia, Martín Fierro y el asentamiento del sur de la ciudad.

*Informe situación festejos barrio 42 sobre persona fallecida (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a informar acerca de la situación acaecida el domingo 27 de abril: si el evento contaba con cobertura de emergencia, ¿cuál es el criterio para determinar si un evento oficial debe contar o no con cobertura de emergencia?, ¿cómo es el proceso y que área específica del Municipio determina la obligatoriedad o no de la cobertura de emergencias de los eventos masivos oficial?, si considera pertinente que durante la organización de un evento oficial se garantice al menos un responsable capacitado en maniobras de RCP básico y/o avanzado, informe si el programa de formación en RCP incluido en el presupuesto, se encuentra vigente, y cuántas personas fueron capacitadas en 2025.

*Remediar calles barrio Los Nogales (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que proceda en Falucho entre Francisco Peretti y Ciudad de Sunchales, Vélez Sarsfield entre Francisco Peretti y Ciudad de Sunchales, Casabella entre Bv. Roca y J.P. López, Lincoln entre Falucho y Bv. Roca, Washington entre Bv. Roca y Falucho, y Ciudad de Sunchales entre Bv. Roca y Falucho.

*Restaurar servicio de alumbrado público en calle Joaquín V. González (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al Ejecutivo que proceda a restaurar el servicio entre W. Muniagurria y Padre N. Corti que se encuentra sin funcionar desde hace dos años aproximadamente.

*Restaurar alumbrado público en Plaza «Cura N. Corti” barrio Villa Rosas (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que proceda a restaurar el alumbrado.

*Retomar programa «Rafaela en Acción” (Frente de Todos y Juntos Avancemos): teniendo en cuenta la importancia de facilitar la prestación de los servicios y brindar información a la comunidad, sabiendo que la cercanía debe ser prioridad en cualquier gestión municipal solicitan que el Municipio evalúe retomar este programa, o similar, que tenga como objetivo facilitar el acceso de los vecinos a los servicios municipales, provinciales, nacionales, llevando la atención más cerca de sus hogares.

*Gestión sistema único de boleto electrónico SUBE (DEM): se refrenda en todos sus términos, el decreto 57.334, ratificatorio de la adenda al convenio específico para la implementación del sistema único de boleto electrónico, el contrato de comodato de recambio de equipamiento y sus actas anexas, suscriptos el 13 de enero de 2025 entre la Municipalidad de Rafaela y Nación servicios sociedad anónima, para el recambio del equipamiento de a bordo.

*Establecer transporte público municipal gratuito en elecciones (Frente de Todos y Juntos Avancemos): el día de las elecciones PASO, generales y segunda vuelta, en caso de existir nacionales, de 7:00 a 19:00 horas.

*Designar a Martín Racca y Carla Boidi miembros de la «Comisión de dirección y administración» Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano (Concejo): para la conducción y administración del Cine, prevista en la ordenanza 5.595.

*Designar a Paz Caruso y Augusto Rolando miembros de la «Mesa coordinadora» de debates electorales (Concejo): prevista por la ordenanza 5.559.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio