Mársico participó como expositor en la audiencia pública por la ruta 34

Fue el único concejal que expuso de la provincia de Santa Fe, expresando que “es el reclamo ante la necesidad imperiosa de finalización y mantenimiento de la obra del tramo centro norte, que comprende un sector muy crítico por la falta de obras y mantenimiento desde la salida Norte de la Variante Rafaela hasta la intersección de la RN34 con la RP 280-S”.

El presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico participó en calidad de expositor y de manera online en la audiencia pública convocada por la Dirección Nacional de Vialidad, correspondiente a la implementación de la Red Federal de Concesiones – Etapa III, concretamente tramos centro-norte, ruta nacional 34, desde el empalme con la ruta nacional 19 hasta el empalme con RP 5 – La Banda (Santiago del Estero). Concretamente la licitación pública nacional e internacional, que se llamará refiere a la conservación, mantenimiento, rehabilitación y explotación de infraestructura vial y prestación de servicios de asistencia al usuario todo mediante cobro de peaje.
Participaron 87 personas de manera presencial y online, de las cuales 16 hicieron uso de la palabra, que incluyeron a usuarios, víctimas de tragedias viales, representantes sindicales y de entes gubernamentales de provincias; quienes dieron a conocer sus inquietudes y propuestas. Autoridades de la repartición nacional y sus equipos técnicos fueron los receptores de consultas, sugerencias, reclamos y/o propuestas, las cuales serán analizadas y evaluadas para los informes, que serán publicados en el sitio web del organismo.
“Esta exposición tiene por objetivo expresar el reclamo ante la necesidad imperiosa de finalización y mantenimiento de la obra de la RN34 en este caso tramo centro norte, que comprende también un sector muy crítico por la falta de obras y mantenimiento, desde la salida Norte de la Variante Rafaela hasta la intersección de la RN34 con la RP 280-S”, expresó Mársico.
“Este es el clamor de aquellos que día a día arriesgan sus vidas en esta ruta donde tantas tragedias se suceden con lesionados y muertes, es el pedido desesperado de aquellos para quienes constituye una vía de comunicación fundamental. Es un llamado al Gobierno Central y a Vialidad Nacional; ante una situación de extrema peligrosidad para todos aquellos que utilizan y recorren este tramo, sus vidas están en riesgo latente”, aseveró el titular del Concejo Municipal.
“Lógicamente que pretendemos que el tramo total, que esta audiencia incluye, se mantenga y se otorguen las prestaciones de conservación y mantenimiento, pero necesitamos imperiosamente que la obra que va desde la RP 13 hasta la RP 280 a cargo de Carreteras Centrales Argentinas que está en ejecución para convertirse en autopista se finalice, su avance de obra es muy lento, el estado de peligrosidad que demuestra ese tramo desde hace muchísimo tiempo es tremendo, su tránsito en horas de la noche es de un riesgo extremo, debido a las condiciones riesgosas que presenta; desnivel de calzada, baches, accesos laterales marcados con tambores, falta de señalización e iluminación, todo lo cual expone de manera permanente a quienes circulan”, enfatizó Mársico.
“El tramo desde la Variante lado Norte, hasta la ruta provincial 13 a cargo de Corredores Viales que tiene la concesión de toda la ruta, se dio de baja el contrato con la empresa que había ganado la licitación para la construcción de la autopista. Pero se nos informó que se volverá a licitar; porque no se puede abandonar la construcción de la autopista ese sector que es el de mayor tráfico y peligrosidad (tránsito medio diario anual 6.450 vehículos)”, sostuvo el edil pedepista.
Hablamos de un corredor vial fundamental, para transportar la producción; la ruta nacional 34 es central para el transporte de productos agrícolas y otros bienes hacia los puertos, especialmente en la provincia de Santa Fe, donde conecta con el complejo agroportuario del Gran Rosario. Las obras de mejora y duplicación de la ruta, como la transformación en autopista, buscan agilizar el tráfico vehicular y mejorar la conectividad, beneficiando a las economías regionales y al sector agroexportador, todo lo cual termina por aportar grandes ingresos en la economía nacional”, manifestó Mársico.
“Los recursos que aportamos desde este sitio de la Argentina son cuantiosos y solo estamos pidiendo que vuelvan en obras que reportan a la producción, de lo que depende el crecimiento del país. Los recursos que aporta la provincia de Santa Fe en toda su extensión son también cuantiosos. Entonces no se entiende esta forma de proceder, y es desde lo constructivo que formulo este pedido. Esta vía constituye la columna vertebral de la comunicación vial del país y que hace al progreso de Argentina, hoy debe ser una prioridad”, finalizó el legislador local”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio