Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves los concejales votaron cinco proyectos, destacándose la modificación del presupuesto 2025 con el corrimiento de partidas, con una votación reñida de 4 a 4 tuvo que desempatar el presidente del Concejo Lisandro Mársico debido a la sorpresiva abstención de Ceferino Mondino.
Mabel Fossatti justificó el proyecto, aclarando que “la eliminación del considerando relativo a la partida presupuestaria de servicios de vigilancia y la modificación del anexo en la retribución de servicios de $88.900.000 se reduce a $45.200.000 en el rubro combustibles de $390.518.000 se reduce a 346.818.000. El presupuesto tiene un margen de incertidumbre por variaciones económicas, emergencias, urgencias, eventualidades; los corrimientos de partidas son habituales en cualquier gestión y según la ordenanza 5579 el DEM puede hacer restructuraciones y modificaciones dentro del total aprobado por el Concejo. El proyecto presenta una reimputación presupuestaria con la modificación de partidas que tuvimos a disposición para analizar, consultar y cuestionar, que trajeron como resultado esta moción”.
Recordemos que uno de los cuestionamientos del bloque opositor en la reunión con los funcionarios del martes último fue la contratación del servicio de seguridad privada en el Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela, que funciona en el Complejo Ambiental, por más de $25 millones sin la correspondiente licitación.
Juan Senn señaló que “el Intendente está al tanto de las irregularidades en la contratación; es muy grave porque son más $100 millones en la compra de alimentos y $20 millones en la contratación de seguridad privada para el Parque Tecnológico sin la licitación correspondiente o el concurso de precios, con partidas sin fondos para pagar esa retribución de servicios privados, que es responsabilidad del DEM resguardar los bienes del Estado, pero con lo que dicta la norma y este caso no ocurrió. Los argumentos de los funcionarios carecen de solidez, con un pedido de disculpa, pero es la plata de la ciudad. Vamos a seguir investigando otros pagos, que han sido de forma correcta. Este proceso está viciado, al margen de que hayan sacado la partida de pago para seguridad privada. No vamos a acompañar esta ordenanza”.
Ceferino Mondino aclaró que “ser opositor y oficialista no nos cambia la manera de actuar y gestionar. Una gestión debe tener planificación, un plan integral, inversiones, objetivos, parámetros mensurables. La falta de planificación con un corrimiento de tantas partidas conlleva a que no hubo análisis claro ni percepción de las inversiones y acciones, y nos preocupa mucho. En este bloque estamos incómodos y atrapados en este momento porque la Secretaría de Desarrollo Social tenía dificultades”.
Martín Racca dijo que “no podemos naturalizar un cheque en blanco para el Intendente, la improvisación de sus funcionarios que no tienen la justificación debida, la desconocen y rogar para que suban al Concejo. El uso arbitrario y nada transparente que hace el Intendente con su equipo, con gastos que no responden planificación y superan los límites de contratación directa. Para administrar dineros públicos no puede haber errores. ¿Para qué existen las secretarías de Hacienda y Auditoría? El Intendente hace discrecionalidad, los recursos salen de varias partidas presupuestarias como obras de pavimento y combustible, mientras anuncia mega plan de pavimentación, pero no va a tener el dinero; actúa como déspota, cree que puede hacer lo que quiere, decidir donde usar hasta la plata y no rendir cuentas. Lo dicen sus funcionarios y admiten errores”.
Paz Caruso opinó que “intentan evitar los procesos administrativos de la administración pública. No sé si esto va a mejorar, los funcionarios creían que tenían razón diciendo que hubo irregularidades, se equivocaron y era urgente. Cómo se van a resolver las irregularidades, no cuestionamos el movimiento de partidas, pero acceder a la información es fundamental. Que cambien el chip los funcionarios y el Intendente, como se compra lo dicen las normas y no sus urgencias, muchas veces está lejos de la gente”.
En el momento de la votación siguieron las argumentaciones de cada uno de los bloques, mientras había pasado más de media de debate. Más allá de los cuestionamientos argumentados de la oposición sobre los excesos de gastos sin respetar los procesos administrativos, si no se aprobaba el corrimiento de partidas corría riesgo el funcionamiento de las distintas secretarías municipales.
Otros proyectos
*Informe acciones destinadas a adultos mayores: solicitaron al DEM que informe sobre los programas y las acciones concretas destinadas a los adultos mayores.
Valeria Soltermam pidió “las acciones que lleva adelante el Municipio con los adultos mayores, las actividades, los vínculos con este sector poblacional. Además de organizar el festival de la Perinola en este mes de setiembre, deja sabor a poco por el contexto que estamos viviendo y lo que pasa con los jubilados, con la reducción de los tratamientos médicos y medicamentos del PAMI, los jubilados perciben haberes por debajo del nivel de pobreza, la derogación de alquileres y represión en Buenos Aires el responsable fue el presidente Milei. Cómo los vamos a acompañar y contenerlos porque situación es grave y se necesita presencia activa del Estado local. En la Casa del Jubilado, el PAMI no paga los salarios a los talleristas y se hizo un té a beneficio para sostener a los docentes, asistiendo más de 200 personas. ¿Conocen a los jubilados en la entrega de viandas, cuántos son inquilinos, cuántos no tienen acceso a los medicamentos? El Municipio tiene que salir al cruce con algún programa”.
Carla Boidi aclaró que “en las reuniones del CAM (Consejo de Adultos Mayores) se generan consensos, análisis y estudios, como la programación de la Perinola. Hay muchas actividades en las vecinales con los programas de la Subsecretaría de Deportes con gimnasia y natación, docentes en la Casa del Jubilado y el Municipio cumple con los recursos”.
Senn pidió que “el Intendente conduzca el proceso, hay que ir a los barrios y estar en el territorio. Se entregaban 400 bolsones del PAMI en la Casa del Jubilado. El 70% de los que se jubilen en 10 o 15 años no tiene casa propia y hay que pensar en convenios. El Municipio debe innovar lo que está haciendo”.
Alejandra Sagardoy precisó que “la situación de los jubilados viene mal hace mucho tiempo y se acrecentó con Milei, pero no depende de nosotros mejorar la política económica que atraviesa a todos los sectores. Los legisladores provinciales y nacionales tienen que venir a Rafaela para dar información. Los integrantes de la Casa del Jubilado se reunieron con el Secretario de Gobierno”.
El debate de este proyecto duró casi media, aclarando que los jubilados no son el único sector social con graves problemas económicos porque 3 de cada 4 argentinos no llega a fin de mes y no tiene capacidad de ahorro, según una encuesta nacional de Casa Tres de Mora Jozami.
*Poda y mantenimiento arbolado público: solicitaron al DEM que proceda a realizar poda y mantenimiento de arbolado en los canteros de la ciclovía de Bv. Yrigoyen entre Falucho y la rotonda de Av. Fader, informe la planificación de mantenimiento de la señalización horizontal y vertical de las ciclovías existentes en la ciudad.
Caruso mencionó que “hoy están podando la ciclovía que trae seguridad a los ciclistas de Yrigoyen e incentiva el uso de esa traza. Hay dos licitaciones de señalización vertical y horizontal, pero no vemos señalización horizontal de ciclovías. Se licitó la nueva ciclovía de J. V. González, pero de mantenimiento de ciclocarriles no se hizo nada”.
Fossatti precisó que “esta semana se van a podar las palmeras de Yrigoyen entre Falucho y la rotonda. Sobre el mantenimiento de ciclocarriles se hizo un relevamiento completo y se resolvió intervenir Aristóbulo-Falucho, Córdoba y Las Heras-Vélez Sarsfield, que van a mejorar 5.400 metros lineales; la ejecución estará a cargo de la empresa que resulte adjudicada según la licitación, se renovará la cartelería en mal estado y se colocará la señalización faltante”.
*Informe sobre proyecto cruce de vías de ferrocarril y calle Romitelli: solicitaron al DEM que informe el estado del proyecto del cruce sobre las vías del ferrocarril de calle Romitelli, que une los barrios San José con el Mora.
Racca sostuvo que “es un pedido de los vecinos que demandan hace muchos años (8 años dijo Daniel Martínez desde el público). Hay cuestiones técnicas dificultosas con Ferrocarriles Argentinos que no la pasa bien. Queremos saber si hubo algún avance o respuesta”.
Sagardoy recordó que “el reclamo de la apertura del NCA viene del 2015, en 2017 Castellano presentó un proyecto, donde se solicitaba la venta de 9 lotes para pagar la obra y solamente se vendió 1 solo. Se presentó el proyecto en la Provincia, pero vamos insistir con la conectividad de los vecinos”.