,

Lourdes: un centro mariano que convoca a miles de creyentes

Por Emilio Grande (h.).- En el extremo suroeste de Francia, casi llegando al límite con España, se encuentra la pequeña localidad de Lourdes, a orillas del río Gave, rodeada de los Pirineos.
En este lugar sencillo y apartado de los grandes centros urbanos de entonces hubo varias apariciones de la Virgen María que Bernardita Soubirous (1844-1879) afirmó haber presenciado en la gruta de Massabielle en 1858.? ?
Cuando todavía vivía Bernardita, una multitud de católicos creyeron en las apariciones de la mamá de Jesús como un camino a la gracia de Dios y el papa Pío IX autorizó al obispo de Tarbes para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes en 1862, 17 años antes de su muerte.
Soubirous era una adolescente pobre y analfabeta de 14 años, quien aseguró haber visto en 18 ocasiones a la Virgen María en la citada gruta, entre el 11 de febrero (día de la fiesta patronal) y el 16 de julio de 1858.? ?
Ante la reiterada petición de Bernardita para que revelara su nombre, el 25 de marzo de 1858 (en su 16ª aparición) la Señora le dijo: «Yo soy la Inmaculada Concepción».? El dogma católico de la Inmaculada Concepción de la Virgen María había sido proclamado el 8 de diciembre de 1854. A su vez, la Señora le anunció que no le prometía hacerla feliz en este mundo, sino en el otro…
Bernardita fue proclamada santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933. Desde entonces, la advocación católica de la Virgen María como Nuestra Señora de Lourdes ha sido motivo de una gran veneración y es patrona de los enfermos, siendo su santuario uno de los más visitados del mundo: por día peregrinan más de 10.000 personas que llegan en trenes, colectivos, autos y aviones (hay un aeropuerto a pocos kilómetros), promediando unas 3.000.000 de personas (muchos enfermos que son transportados en sillas de rueda) al año, de todas partes, especialmente de Europa. ?
La basílica cuenta con 2 templos: uno en planta baja con imágenes que ayudan a entrar en este misterio mariano y otro en la parte alta donde están las reliquias de Soubirous dentro de una cripta. La gruta se encuentra a la derecha y es muy concurrida para rezar a la imagen de la Virgen con súplicas personales y también para agradecer los dones y milagros recibidos. A pocos metros hay unas duchas bajo techo con agua bendecida.
Esta peregrinación mariana ha generado un movimiento especial a esta localidad (tiene más de 10.000 habitantes) con la instalación de hoteles, comedores y comercios que venden elementos religiosos.
A decir verdad, es un centro mariano que convoca a miles de creyentes como en tantas otras partes del mundo, alejados de las grandes ciudades: Fátima (Portugal), Siracussa (Italia), Guadalupe (México), Schoenstatt (Alemania), Medjugorje (Bosnia-Herzegovina), Luján y San Nicolás (Argentina), entre otros.
En casi todos los casos, los pedidos de la Virgen son concretos: la conversión de los corazones, la paz en el mundo, la oración del rosario… En Rafaela la capilla bajo su advocación se encuentra frente a la Plaza Honda.

Fuente: diario La Opinión, Rafaela 24 de julio de 2017.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio