Por Emilio Grande (h.).- Este viernes se llevó a cabo el acto de la jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe, en la sala de sesiones del Concejo Municipal.
Estuvieron presentes el intendente Leonardo Viotti, el presidente del cuerpo legislativo Lisandro Mársico, el senador provincial por el departamento Castellanos Alcides Calvo, el diputado provincial Juan Argañaraz, Rodolfo Giacosa (presidente de ENERFE), siendo los tres últimos convencionales constituyentes, funcionarios municipales, presidentes comunales, entre otros.

Calvo destacó que “fue un momento trascendental para Santa Fe porque a partir del 12 de septiembre tenemos una nueva carta constitucional, durante 60 días sacamos lo mejor de cada uno con la responsabilidad que significaba. El trabajo fue de menor a mayor, nos dejó una verdadera enseñanza, respetando a cada uno de los 69 convencionales, escuchar en las 5 comisiones, reuniones y audiencias públicas, dialogar y negociar en las 13 sesiones de 11 a 13 horas. Se presentaron más de 800 proyectos, la nueva Constitución tiene 161 artículos de los cuales 42 fueron modificados y 46 fueron incorporados, aprobada por la mayoría. El poder legislativo deberá votar la nueva ley de municipios y el régimen electoral”.
Giacosa aclaró que “es la primera vez que vengo al Concejo. Llegamos a la convención a la defensiva, se abrió el sistema, se presentaron los proyectos, con debate interno y diálogo profundo hacia adentro; fue ampliamente debatida, se escucharon muchos proyectos que pueden ser futuras leyes. Lo hicimos con respeto y orgullo con una transformación para la historia santafesina”.
Argañaraz sostuvo que “a pesar de que en el proceso fuimos críticos, una experiencia linda para tratar la Constitución Provincial, reformada en un tercio; a futuro se pueda hacer una nueva reforma modificando los otros 2/3. Es un desafío comunicar los cambios que se dieron y en el futuro habrá que modificar algunas leyes”.
Viotti señaló que “es un día histórico para la ciudad por la jura de la nueva Constitución para una provincia moderna, justa y participativa, fortaleciendo al gobierno local, nuevas reglas para los mandatos y las reelecciones. La autonomía municipal será un esfuerzo de las localidades, desde el territorio con políticas cercanas con participación, transparencia y construcción conjunta. Se puso un límite a la política y amplían los derechos con un nuevo pacto institucional. Aprovecho para invitar al Concejo a que discutamos un proyecto de ordenanza de autonomía municipal para ser sancionada en los próximos meses y la elección de los estatuyentes rafaelinos se hará con la de intendente y concejales en 2027”.
Mársico precisó que “nueva Constitución es moderna, progresista y a la vanguardia. Santa Fe tiene una larga historia constitucional con el estatuto de 1819, la Constitución Nacional en 1853 y reformas la última de 1994. A nivel provincial fue señera con la Constitución de 1921 que rigió 3 años (1932-35) que reconoció los derechos sociales. La de 1962 quedaba desactualizada y se lograron acuerdos políticos necesarios con una mayoría agravada de los 2/3, tratándose cláusula por cláusula. Está a la vanguardia, la parte orgánica con calidad institucional y la parte dogmática con nuevos derechos. El desafío de la clase política es para que los vecinos puedan ver los postulados”.

Finalmente, juraron Viotti; Mársico; los funcionarios Germán Bottero, Iván Viotti, Silvina Bravino, Juan Martínez Saliva, Patricia Imoberdorf, Gabriel Cáceres, Norma Becchio, Nicolás Asensio, Silvina Imperiale, Juan Pablo Aversa, María Emilia Vidal, Hugo Morel, Matías Gentinetta, Pierluiggi Chiatti, Enrique Soffietti; los concejales Carla Boidi, Mabel Fossatti, María Paz Caruso, Ceferino Mondino, María Alejandra Sagardoy, Juan Senn, Valeria Soltermam, Martín Racca, Augusto Rolando; el secretario Nicolás Abdala; el prosecretario Franco Laorden; los presidentes comunales Jorge Perino de Susana, María Florencia Celis de Egusquiza, Javier Canavese de Galisteo, Marcelo Bett de Lehmann, Sergio Ramos de Saguier, José Álvarez de Ataliva, Leticia Borgatello de Vila y Pedro Freire de Virginia.